Cualquier día del año es época de ir viendo cursos, seminarios, masters… para formarse adecuadamente. Actualmente los hay de todas las clases y materias. Presenciales, semipresenciales, online…. Con las nuevas tecnologías la oferta es incluso mayor. Y una forma que está ganando muchos adeptos por su calidad son los llamados MOOCs.
Las siglas MOOC responden a Massive Online Open Courses, o sea, cursos online masivos y abiertos. Sólo tienes que registrarte y apuntarte al curso. Según como esté organizado en determinados días difunden una lección en formato de video. Como si fuera una clase en la universidad. De hecho estos cursos llamados MOOCs empezaron en las universidades americanas allá por 2008. Hoy en día las mejores universidades americanas ofertan MOOCs de muchísima calidad. Incluso se llegó a decir que los MOOCs serían un serio peligro para las clases presenciales. Normalmente no dan títulos aunque eso está cambiando. Suelen tener autoevaluaciones después de cada lección.
Por tanto, las principales características de un MOOC son:
- Que sea un curso. No son charlas o lecciones separadas. Son clases estructuradas que se realizan en varias sesiones.
- Es totalmente abierto. No hay límite de plazas ni requisitos de entrada. Cualquier persona puede apuntarse desde cualquier parte del mundo.
- No requiere asistencia al aula. Es completamente online, por lo que puede ser seguido desde cualquier lugar.
- Suelen repetirse dos o tres veces al año para que puedas seguirlos cómodamente.
- Están realizados por académicos como si se tratase de un curso presencial de la universidad.
- Es auto-dirigido, es decir, se siguen los materiales del curso, se completan con lecturas y evaluaciones, y se obtiene ayuda a través de una gran comunidad de otros estudiantes a través de foros en línea.
- Debe ser gratuito. Igualmente los materiales del curso deben ser accesibles a través de internet de manera gratuita.
- No se dan ni títulos ni créditos.
Este es el origen de los MOOCs. Pero como todo evoluciona rápidamente se están empezando a cobrar tasas de examen para obtener el título de estos cursos y en algunos también se está poniendo límite al número de alumnos inscritos para que puedan ser más llevaderos y más baratos para el que los organiza.
Los MOOCs más importantes, normalmente los norteamericanos, forman debates en línea, foros, grupos de Facebook, tutorías, o sea, mucha interacción social que hace que sea un buen sitio para reclutar alumnos por parte de las empresas. Ahí puede estar una de las formas de financiación para estos cursos. Este tipo de interacción también enriquece estos cursos. El Stanford MOOCs, por ejemplo, incluye horas de tutoría virtual y foros de discusión en línea donde los estudiantes pueden preguntar y responder preguntas, y votar sobre los cuales son lo suficientemente importantes para que el profesor responda.
En contra de los MOOCs se alzan voces que dicen que sólo un 10% de personas que empiezan lo terminan, que no se vigila la asistencia o seguimiento real y que son muy caros de realizar. Por el contrario se piensa que es un muy buen sistema de formación para los trabajadores de las empresas.
Las universidades son los primeros emisores de estos cursos. Stanford, Berkeley, Duke, Harvard, UCLA, Yale ofrecen una gran variedad. Coursera, Udacity o Udemy son los sitios web más importantes en cuanto a sitios que ofrecen MOOCs pero hay muchos sitios web que están recopilando todos estos cursos tanto en España como en Latinoamérica. mooc.es es una de ellos. Miriadax que nace con el apoyo de Telefónica y Universia, del Banco Santander, se ha sumado a ofertar MOOCs junto a las principales universidades españolas.
Una manera de mantenerse al día con cursos de alta calidad y con una gran variedad de temas, normalmente con el respaldo de las universidades. Desde el rincón os mantendremos informados de los MOOCs más interesantes para emprendedores. Si crees que este artículo puede ser de utilidad compártelo.