En muchas ocasiones hemos traído a este Rincón historias de pequeñas y grandes empresas, especialmente nos hemos hecho eco de aquellas que han nacido de vivencias y experiencias de quienes las han fundado.
Hoy os traemos una historia sobre una novedosa startup, ya que la clave de su éxito radica en aquello que en otros artículos hemos comentado y enfatizado por su importancia estratégica: el factor diferenciador…ese factor que hace que tu idea o proyecto, pase de ser uno más a convertirse en un modelo de negocio de referencia.
Siempre e independientemente del modelo de negocio que tengamos en mente, debemos plantearnos la siguiente cuestión:
¿Cuáles son las ventajas competitivas concretas de nuestra oferta respecto a la de la competencia?
Nuestra marca, producto, servicio siempre debe destacar respecto a la competencia. Para convertirnos en “uno más que haga lo mismo que los otros” no vale la pena el esfuerzo y riesgo que conlleva montar un negocio.
Centrándonos un poco más en la historia que queremos que nos sirva de hilo conductor para reforzar la idea del factor diferencial, os diremos que se desarrolla dentro de la industria turística, siendo éste un gran mercado para emprender: el turismo constituye una de las actividades preferidas por un gran porcentaje de la población y cuando algo interesa a un colectivo muy grande, es evidente que hay mucho campo para obtener ganancias y éxito en una empresa.
Sobra decir que Internet se ha convertido en la fuente de información por excelencia. Las personas, a nivel mundial, buscan a diario datos diariamente sobre sus posibles viajes, destinos, formas de transporte,…,etc. .
Imagino que ya se empieza a ver por dónde se va a “mover” esta historia…
Antes de continuar, vamos a hacer un pequeño inciso en la persona y las circunstancias que generaron la startup que hoy os traemos…
Nuestro emprendedor es Naren Shaam, un matemático graduado (MBA) de Harvard y originario de la India. Su idea de negocio se empezó a gestar tras realizar un viaje “low-cost” por Europa, vamos, lo que viene a ser en España un viaje mochilero de cuatro meses de duración.
En ese viaje tuvo la ocasión y necesidad de consultar innumerables páginas web de Internet para obtener información acerca de los distintos medio de transporte que necesitaba para viajar a través de Europa.
En ese momento fue cuando Naren se dio cuenta de que algo que era necesario y que no existía en el mercado…una web o buscador que permitiera aunar y simplificar todo el proceso de búsqueda de los distintos medios de transporte necesarios para moverse por Europa, además de conseguir una importante reducción de costes en concepto de transporte.
De ahí nació GoEuro, un buscador de viajes online con una diferencia esencial respecto a todos los demás buscadores que puedes encontrar en Internet. Y es que GoEuro permite a los viajeros buscar desde y hasta cualquier lugar, incluyendo ciudades y pueblos, mostrando las mejores opciones de viaje y combinaciones basadas en el precio, la duración y conveniencia y eliminando la necesidad de visitar múltiples websites para planear un viaje completo.
En España, la startup con sede en Berlín, ya ha establecido acuerdos con los principales medios de transporte. Así ya tiene acuerdos con todas las aerolíneas, Renfe, o compañías de autobuses como Alsa, Avanza y otras 25 operadoras.
La plataforma cubre actualmente más de 40 aeropuertos, 3.277 estaciones de autobús y 1.619 estaciones de tren por toda la geografía española y, desde ahora, ofrecerá también a los usuarios españoles más opciones para viajar al extranjero.
Uno de los respaldos más importantes del proyecto GoEuro en España es Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea y fundador y ex-CEO de Vueling: “Creo que el equipo de GoEuro ha hecho un trabajo excelente en los últimos dos años, y que su lanzamiento ahora en España es muy buena noticia, tanto para los consumidores finales como para la industria. Esencialmente, GoEuro ha conseguido integrar los distintos modos de transporte – aerolíneas, trenes y autobuses – en único buscador efectivo y sencillo, como demuestra ya su exitosa trayectoria en mercados tan exigentes como Alemania y Reino Unido.”
Nuestra Conclusión final es,
A veces tenemos el éxito mucho más cerca de lo que parece, en este caso ha sido derivado de una experiencia personal tras un viaje. Si conseguimos convertir nuestras vivencias o experiencias en posibles ideas de negocio y vemos en ellas elementos diferenciadores en el sector donde se vayan a desarrollar….no lo dudéis..…¡¡acordaos de nuestro emprendedor Naren!!