Invertir en criptomonedas es algo que cada vez más emprendedores quieren hacer, ya sea generar retornos gigantescos, almacenarlas a mediano y largo plazo como una herramienta para la generación de ingresos pasivos, o simplemente brindar apoyo a proyectos tecnológicos innovadores.
A pesar de este creciente interés, uno de los grandes temores que alejan a las personas de este mercado es la probabilidad de perder sus criptomonedas a manos de estafadores o ciberdelincuentes. Si tú también le temes a esto, te contamos 5 cosas qué puedes hacer para proteger tus activos:
1. Investigar a los compradores
Al invertir en criptomonedas a través de plataformas de comercio entre pares (P2P), tu tarea será colocar a la venta tus activos y esperar a que los interesados comiencen a ofertar. Antes de tomar una decisión, asegúrate de que el comprador es una persona de confianza, que cuente con reseñas positivas, una trayectoria larga en el mercado, y que está autorizado para comprar.
Esta es una de las estrategias más utilizadas por los estafadores que operan en plataformas P2P, incentivándote a acelerar las transacciones para confundirte, e incluso saltándose las normas del sitio para llevarte a realizar pagos fuera de este. Tómate con calma el proceso, ya que siempre podrás encontrar otro comprador en caso de que uno decida no hacer negocios contigo.
2. No hacer comercio P2P
También puedes evitar por completo a los compradores, limitando significativamente las probabilidades de ser estafado. Para esto debes alejarte del comercio P2P, adentrándote únicamente en aquellas formas de inversión que se realicen mediante intermediarios, o que puedas llevarlas a cabo de forma directa.
Para esto puedes acudir a servicios de corretaje, donde un especialista en inversión se encargará de invertir de acuerdo a tus directrices, o utilizar bots de inversión como bitcoin trader, que requieren de instrucciones específicas para comenzar a distribuir tu dinero entre diferentes derivados.
Conoce cómo operan en el siguiente enlace trustedbrokerz.com/trading-software/bitcoin-profit
3. Invertir en seguridad
Tu wallet puede proteger decenas de miles de dólares, por lo que nunca debes escatimar en las medidas de seguridad que tomes para evitar robos. Esto significa que tienes que investigar sobre las distintas opciones disponibles, pero también invertir en la compra de equipos que brinden seguridad adicional como puede serlo una billetera de hardware.
4. Buscar reseñas
Tanto los servicios de inversión como las billeteras virtuales cuentan con miles de reseñas en internet, por lo que siempre tendrás la posibilidad de conocer qué piensan los usuarios sobre estos.
Ya sea que utilices Google o YouTube para ver análisis en profundidad, o que vayas a marketplaces como Play Store para leer la opinión de quienes han descargado una u otra aplicación, es importante que investigues sobre la reputación de un proveedor de servicios antes de depositar tu dinero en su plataforma.
5. Mantener un buen control de tus datos de acceso
Al igual que cualquier otra plataforma web, tanto los servicios de exchange como las billeteras utilizan datos de acceso para comprobar que eres tú. Por este motivo debes mantener todos tus datos almacenados en un lugar seguro, evitando que estos se extravíen o que alguien pueda adivinarlos en un par de intentos.
Debes asegurarte de no compartir información privada a través de servicios de mensajería instantánea, ni de mantener tus datos de acceso al alcance de las personas (ya sea un papel, un documento en tu computador, o una nota en tu móvil) si realmente quieres evitar que alguien pueda acceder a tus cuentas.
Estos son solo algunos de los consejos que debes seguir para no perder tus criptomonedas a manos de estafadores, sin embargo, no son los únicos. Sigue investigando y asegúrate de operar de forma segura.