La administración de empresas, la optimización de recursos presupuestarios y el respectivo proceso tributario que lleva al pago de impuestos por parte de estas sociedades comerciales no son detalles que pueden descuidarse. Por ese motivo, una auditoría privada podría ser el aliado que estás buscando para poner en orden estos aspectos si hasta ahora han venido presentando fallos organizativos en tu proyecto comercial o empresarial.
Tomándolo en cuenta, en esta publicación te planteamos la naturaleza que define a las auditorías privadas para empresas constituidas dentro de España. Lo cual se da gracias a los datos suministrados por Kreston, una compañía líder en innovación cuando se trata de la organización de cuentas para clientes con todo tipo de empresas.
Tabla de contenidos
¿Qué es una auditoría privada de empresas?
Básicamente, una auditoría privada, la cual también es conocida entre el mercado de servicios profesionales como auditorías de cuentas, son aquellos estudios contables que buscan hacer hallazgos sobre el estado financiero del cliente auditado.
Algunos de los objetivos de esta inspección es reflejar el balance existente entre las ganancias y las pérdidas, así como también el desempeño de los medios utilizados para generar esa rentabilidad.
Se siguen más o menos el mismo código de normas y criterios que en una auditoría pública y tradicional. Aunque la gran diferencia es que esta es una actividad completamente voluntaria que se deja en manos de los servicios profesionales de una agencia especializada.
La cual a su vez resulta ser muy beneficiosa gracias a los incentivos que vienen de la mano con un entendimiento concreto y comprobable de las finanzas de tu propia empresa.
¿Cuánto suelen durar las auditorías privadas?
No existe un número fijo sobre cuánto tiempo tarda en llegar el resultado de una auditoría administrativa, operativa o fiscal de una compañía por el simple hecho de que todo depende del desarrollo que tome la misma.
Por ejemplo, las funciones de una auditoría privada que solamente busca analizar el estado de las tributaciones de impuestos no serán iguales a las de un estudio que también contempla otras características del trabajo que se da en ese entorno profesional.
Algo que sí te podemos afirmar son las estimaciones asociadas a este tipo de estudios financieros y contables, pues lo común es que duren un mes. Esto sabiendo que hay que analizar el volumen de ventas, gastos, ganancias, impuestos pagados y la renta de trabajadores de un mismo año, o incluso más, dependiendo de los requerimientos del cliente.
¿Qué aspectos se evalúan en los servicios profesionales de una auditoría privada?
Un buen auditor siempre está en la capacidad de ajustar los servicios de su profesión dependiendo de tus exigencias como beneficiario de esta actividad contable. A su vez, puede haber una que otra variación en la línea de trabajo, pero lo común es que en una auditoría completa e integral se atiendan los puntos del siguiente ejemplo:
1. La contabilidad tributaria
La organización del tributo de impuestos puede ser todo un desafío para muchas compañías, especialmente si en el pasado han entrado en periodos de morosidad y eso ha desequilibrado el cálculo de sus próximas contribuciones de impuestos a hacienda.
Por ello, parte del trabajo de una organización de auditorías privadas puede ser el estudio de su equilibrio tributario con la intención de que haya una transferencia real del aprendizaje hacia el cliente auditado. El cual ahora estará en capacidad de llevar unas cuentas rigurosas sobre los impuestos que su compañía tiene que pagar.
2. El equilibrio administrativo
Cada caso de auditoría es un mundo independiente, eso es un hecho. Sin embargo, lo más común para la industria de servicios profesionales de contabilidad empresarial es que la continuación de análisis tributario sea poner bajo la lupa el supuesto equilibrio administrativo.
De manera que una imposición indiscutible para la mayor parte de las auditorías privadas será ese cálculo del balance que tiene que haber entre el presupuesto operativo, el margen de ganancias y el índice de gastos de reinversión.
3. La fórmula operativa
Los servicios profesionales que auditan una empresa privada de forma particular y voluntaria también puede tomar una dirección completamente diferente si así se requiere para que el proceso de reorganización que se está buscando desde la gerencia de esa compañía siga las claves del éxito.
Por esta razón, una auditoría puede ir más allá de un análisis de los impuestos pendientes para adentrarse en un análisis profesional y objetivo de las actividades operativas que se dan en esa empresa. Eso con la intención de recopilar información sobre algunos procesos o proyectos en concreto, que deben ser reajustados o modificados para mejorar la productividad del equipo.
4. El cumplimiento de normativas vigentes
Un servicio de auditoría privada también puede mantener el único y exclusivo objetivo de poner al día al cliente con las normativas más recientes formuladas para el plano empresarial del país en el que su compañía desarrolla sus actividades comerciales.
En el caso de España, esto puede ser muy favorable y necesario por la constante actualización que hay en temas relacionados con el trabajo independiente y a la protección del trabajador, a la situación tributaria de una compañía recién formada o una más antigua y a otros tantos aspectos que tienen que ver con el ámbito profesional.
¿Por qué es importante tener en orden el pago de tasas como el impuesto de sociedades si tributas en España?
En España es muy importante tener en regla el pago de los impuestos relacionados con el sector empresarial por el simple hecho de que la morosidad hace que la compañía descalifique para cualquier ayuda o subvención ofrecida por el estado.
También es un incumplimiento de las leyes de la tributación a Hacienda y por ello puede implicar penas que van escalando según la magnitud de la deuda o según la extensión de la práctica en las actividades comerciales de quien desarrolla el delito.
¿Cuál es la importancia de contar con una auditoria privada para tu empresa?
Por otra parte, si ya conoces de cierta forma el funcionamiento que define a las auditorías privadas, ahora es importante que te familiarices con los beneficios generales que puedes obtener con estos servicios de acompañamiento profesional.
Recuerda que estos procesos no se dan de la noche a la mañana y por ello es favorable que sepas las garantías que tendrás cómo resultados cuando el equipo de profesionales culmine con el análisis de tu situación financiera, tributaria u organizativa.
1. Podrías mejorar la calidad de tus operaciones
Los hallazgos que se hacen sobre la situación en la que se encuentra tu compañía te pueden ayudar a mejorar el enfoque que están tomando tus operaciones en el día a día.
Y es que saber cuál es tu renta administrativa con lujo de detalles puede permitirte una reorganización de tu presupuesto y ese capital podrías darle un uso mucho más rentable en otros proyectos de esa misma propiedad comercial.
2. Te da un entendimiento más profundo sobre tu empresa
La información es poder y el estar enterado de todos los pormenores de lo que ocurre en tu empresa puede ayudarte a darle los ajustes que a ti te interesan basado en datos concretos, verificables y recientes.
Por ejemplo, prescindir de algunos puestos de trabajo por el hecho de que son improductivos o cambiar la forma en la que recursos humanos atiende los horarios de un sector completo de la compañía son algunos de estos cambios que puedes efectuar gracias a la información que te indica el documento de una auditoría operativa privada.
3. Le da credibilidad y transparencia a la compañía
Finalmente, se llega al hecho de que contratar a las empresas de servicios profesionales con auditorías privadas te dan credibilidad ante inversores y ante el resto de la competencia de la industria en la que te desenvuelves.
Esto es lógico, pues una compañía que se ha estudiado internamente y ha identificado sus fortalezas y debilidades es capaz de transformarse a sí misma para volverse un espacio mucho más rentable.