Cuando empezamos un nuevo proyecto siempre necesitamos algo de capital. Los primeros pasos son complicados y hay que tener capital suficiente, no sólo para la inversión inicial sino para aguantar los meses necesarios hasta que nuestro negocio sea rentable y evitar tener que liquidar la empresa con deudas.
A los préstamos para nuestra idea o negocio se une los personales que pudiéramos tener como la hipoteca, algún tipo de financiación para el coche o gasto extra…
Esto al final supone importantes pagos de deuda que lastran nuestro día a día generando falta de liquidez y cuando tenemos varios frentes abiertos lo mejor es dejarlo en uno sólo. Y como conseguimos esto: refinanciando nuestra deuda y agrupando todos esos pagos en uno solo.
En https://unsolopago.com tienes un ejemplo de lo que decimos.
Imagina que tienes una hipoteca de 360€ mensuales; lo mismo pagas de la financiación del coche más algún préstamo relacionado con tu negocio.
Al final, más de 1000 euros en capital todos los meses con sus respectivos intereses. Si reunificas todos los préstamos en uno, sólo tendrás que hacer un pago único cuya cantidad final, con toda probabilidad, será la mitad de lo que estabas pagando hasta ahora.
En este artículo sobre reunificación de deudas verás como esta es una operación financiera que está siendo muy demandada. Una de las razones principales es que el cliente al refinanciar a un solo préstamo paga un único interés en vez de pagar distintos tipos de intereses por cada préstamo que tenía antes.
El camino para reunificar deudas no es nada complicado ya que a la entidad que se lo solicites estudiará tu caso y si la operación es aprobada ellos mismos negociarán con los bancos las nuevas condiciones de pago.
Obviamente tienes que estudiar tu caso y ver si te sale rentable o no. Sólo tiene sentido hacerlo si te va a proporcionar una ahorro considerable. Hay que mirar que los intereses del nuevo préstamo sean menores que los de los préstamos que tenías concedidos.
Aunque este tipo de operaciones lleva unos gastos, ya que tienes que cancelar todos los préstamos anteriores para abrir uno nuevo, en la mayoría de los casos puedes incluirlos en el nuevo préstamo que seguro que tendrá intereses bastante más bajos.
Lo más rentable es la reunificación de préstamos en un préstamo hipotecario, ya que suelen tener los intereses más bajos y presentas la casa como aval, por lo que la concesión del nuevo préstamo será rápida y el ahorro será muy importante.
No obstante, no sólo es posible reunificar los préstamos en uno hipotecario, también puedes hacerlo en otro tipo de préstamos.
Esta reunificación de deuda también es posible hacerla cuando necesitas liquidez para alguna inversión. Por ejemplo cuando quieres comprar un coche, hacer una reforma grande en tu casa, comprar maquinaria…
Reunificas deuda y ese gasto los incluyes en el nuevo préstamo. Probablemente te salga más rentable que pedir un préstamo personal para realizar esa reforma en tu casa o local o comprar un coche o maquinaria.
Resumiendo, al reunificar tus deudas estás consiguiendo ganar liquidez al bajar la cuota de pago mensual. Ganas capacidad de ahorro que puedes emplear en amortizaciones parciales del nuevo préstamo o en inversiones provechosas para tu emprendimiento.
El sector de la reunificación de deudas está creciendo mucho últimamente. Pedir un estudio de tu caso es una idea que tienes que tener en cuenta para mejorar tus finanzas. Y en muchos casos sólo tienes que rellenar un formulario para empezar el proceso.