Las startups españolas se han multiplicado a cifras inimaginables a pesar de la pandemia, siendo una paradoja que conllevó al cierre de muchas empresas y al posicionamiento de los emprendimientos. El 2021 cerró victorioso con 4.200 millones de euros repartidos entre 400 operaciones de inversión a proyectos de emprendedores. Según Wannacash.es, las startups se benefician de este nuevo fenómeno, aunque el ecosistema español durante el COVID_19 presentó ciertas debilidades.
El 2022 viene marcado por las facilidades a las startups para comenzar sus actividades, además que podrán tener procesos de digitalización más rápidos y eficaces. De hecho, los fondos extranjeros llegan al país porque no es caro invertir en España, y hay mucho talento para apoyar a quienes deciden crear su propio negocio.
Tras la pandemia, este tipo de negocios han cobrado protagonismo, con tasas de éxito importantes, además. El escenario es notoriamente favorable para el establecimiento de startups y la autonomía laboral. Aún con este optimismo, Wannacash recomienda conocer los retos relevantes de emprender este 2022.
Retos relevantes de emprendimiento 2022
Un aspecto positivo de la pandemia es el surgimiento de nuevas empresas que nacieron desde la creatividad de los emprendedores. Este fenómeno afirma que las dificultades promueven mejores ideas que se desarrollan desde la resiliencia. Los españoles optaron por solicitar asesoría para la digitalización y comercialización, préstamos rápidos online, por ejemplo, y otros retos para emprender. A continuación, se describen cuáles son los retos principales para un emprendimiento en 2022:
Transformación digital
Durante 2020 se hizo imprescindible la transformación digital de los negocios físicos y la presencia de nuevos negocios que respondieran a las necesidades los españoles. Por eso la aparición de nuevas tecnologías son un recurso ideal que se adapta a las nuevas de trabajar. La transformación digital es un reto que se debe asumir porque promueve la supervivencia de los emprendimientos en el mercado actual, que cambia con la misma rapidez que la digitalización.
Emprendimiento femenino
El 20% de las startups en España corresponde a las mujeres, lo cual genera una brecha de género muy clara, ante el 80% de startups que son de hombres. Esta brecha es un reto a vencer porque los proyectos liderados por mujeres tienen que tener las mismas posibilidades de financiación. Por los momentos Eurostat y Wannacash.es estiman un 4% de financiamiento a las mujeres con el interés de crear una startup. Es importante señalar que los proyectos femeninos se estabilizan en un 60% más que el de los hombres.
Limitaciones de edad
Un sesgo relevante en el sector del emprendimiento es la edad. Parece que hay pocas posibilidades de emprender un proyecto nuevo después de cierta edad, específicamente a partir de los 40 años. El perfil dominante es el de un hombre joven, aunque esto no es limitativo para emprender a una edad avanzada, solo supone un reto.
Las oportunidades de emprender en España
Los datos de Wannacash.es indican que los españoles buscan más los préstamos rápidos que los convencionales porque ofrecen una mayor oportunidad para que tanto los hombres como las mujeres emprendan un nuevo negocio. Durante la pandemia, 6 de cada 100 personas habían producido una empresa con el objetivo de crecer a nivel personal y profesional, además de generar ingresos propios y elevados.
Otra oportunidad para emprender es la tendencia del envío y delivery. Los negocios con el servicio logístico de envío y delivery tienen mucha popularidad debido a que los clientes prefieren que le envíen sus pedidos en menos de una hora, en el caso de la comida, o en menos de 24 horas si se trata de productos. Esto significa que no hace falta tener un local; la presencia en Internet es suficiente.
Por su parte, el público objetivo se está ampliado a personas de todas las edades para casi cualquier tipo de emprendimiento. Es así cómo el Big Data juega un rol importante; es necesario para analizar datos con la información sobre clientes y competidores. Esta herramienta es una oportunidad para saber quiénes son los clientes potenciales, cuáles son sus características geográficas, sus gustos y preferencias y más información.