La Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría, Servicios, Oficinas y Despachos (FENAC) ha sido seleccionada para ejecutar uno de los programas impulsados por la Dirección General de Migraciones, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Bajo el título “Emprender proyectos empresariales para facilitar el retorno”, esta iniciativa ha dado comienzo en el mes de enero con la intención de ayudar a jóvenes expatriados en Colombia a que regresen a España para el desarrollo de distintos proyectos empresariales.
Destinado a jóvenes españoles menores de 35 años que acrediten su estancia en Colombia desde, al menos, el 8 de abril de 2014 busca que los jóvenes españoles vuelvan a desarrollar su capacidad emprendedora en nuestro país reteniendo así el talento y ayudando a su desarrollo profesional.
Este programa está estructurado en dos partes. Por un lado, la parte formativa, con acciones destinadas al emprendimiento, y por otro, la parte más práctica, orientada a la elaboración y asesoramiento del plan de negocio. Es un programa que se imparte bajo la modalidad on-line donde los usuarios desarrollarán habilidades y destrezas básicas respecto de cómo se emprende, dirige y gestiona integralmente y con éxito cualquier iniciativa empresarial.
El programa está guiado por personas especializadas en emprendimiento, que estarán en continuo contacto con los usuarios y realizarán un acompañamiento de todo el proceso formativo. La fecha de inicio del proyecto comenzará el próximo 9 de Marzo.
Para más información e inscripciones en:
- Email: [email protected]
- Página web: www.formacionespanolescolombia.es
¿Quieres saber más sobre FENAC?
La Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría, Servicios, Oficinas y Despachos (FENAC) nace en el año 2003 para establecer vías de representación del sector de Servicios Avanzados a Empresas (SAE) basados en el conocimiento ante la Administración Pública y los Organismos Públicos y Privados.
FENAC está integrada por Asociaciones, Confederaciones Empresariales y Empresas ofreciendo a sus asociados servicios de representación en el sector, financiación, ayuda a la internacionalización, networking y espacios para su actividad profesional. Es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de organizaciones Empresariales -CEOE- y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa –CEPYME-
Fuente: Cext.es