El sector de las tecnologías de la información y la alta tecnología se ha convertido en un importante motor de la economía Alemana. Las alrededor de 9.000 empresas de tecnologías de la información que se crean al año, aportan puestos de trabajo cualificados y dan un impulso a la innovación en el país.
Solo en Berlín se fundan cinco empresas IT al día y empieza a equipararse el ecosistema emprendedor de la ciudad a ciudades como Nueva York o Londres.
En Berlín sólo el 17% de los emprendedores son internacionales, mientras que en Silicon Valley más de la mitad (52%) provienen del extranjero. Para aumentar el número de emprendedores internacionales, Berlín Partner y la Camara de Comercio han creado un pack de bienvenida, llamado Business Welcome Package. Este servicio de pago, que dura tres meses, incluye una oficina y apartamentos amueblados, un ticket de transporte y seis horas de asesoramiento legal, de impuestos, PR y comunicación.
En Alemania se dan condiciones favorables a la fundación de startups: es necesario poco capital inicial para fundar una empresa en el sector digital, el coste de la vida es moderadamente bajo en relación a otros países de Europa Occidental, hay disponibilidad de espaciosco-working y una red de contactos y eventos locales que fomentan el ecosistema digital.
Antony McAulay / Fotolia
Las condiciones del mercado Alemán también son favorables para el éxito de empresas digitales. Aproximadamente el 77% de la población alemana (62 millones de personas) navegan regularmente por internet, lo que convierte a Alemania en el país europeo con mas usuarios.Una de las características distintivas de la economía alemana es la importancia de las pymes (pequeñas y medianas empresas) que representan el 99,7% de las empresas y emplean al 80% de la población ocupada. Las PYMES alemanas se diferencian mediante una constante innovación tecnológica, lo que les ha permitido ser líderes mundiales en distintas industrias.
Existen varios indicadores que confirman la importancia de la economía digital en Alemania: el mercado de la publicidad online, o el uso del e-commerce son fundamentales para el éxito de las Startups.
La telefonía móvil se está convirtiendo en una parte fundamental de la economía digital, aunque tradicionalmente los consumidores alemanes prefieren el pago en efectivo, se espera que los sistemas móviles de pago y comercio móvil sean dos de las principales tendencias de la economía digital alemana.
La captación de financiación tiene una media de seis meses y medio y los actores principales son los mismos que en España, Business Angels, Venture Capital, Bancos, Incubadoras y Crowdfunding.
Hace muy poco el gobierno español ha limitado este tipo de financiación “Crowdfunding”.
¿Pero que es el Crowdfunding? es un sistema de financiación colectiva mediante el que una persona financia un proyecto con las aportaciones de muchos usuarios. Los usuarios, a su vez, reciben distintas recompensas en función del dinero que hayan aportado. También tenemos el llamado equity crowdfunding, en el que una empresa que necesita financiación abre una ronda en la que los usuarios, a cambio de su dinero, reciben acciones de la compañía. Este método está siendo usado de manera creciente por startups tecnológicas.
Algunos emprendedores y plataformas de crowdfunding entienden que no tiene sentido poner puertas a la financiación de un proyecto. Es cierto que a día de hoy ningún proyecto español de crowdfunding ha superado el millón de euros, la limitación de inversión complicaría las cosas a los emprendedores que se sometiesen al crowdfunding, ya que a muchos inversores no les merecería la pena entrar con cantidades bajas. En fin la polémica está servida, ¿qué opinan ustedes? mi humilde opinión es la siguiente, si a la sequia crediticia española se le suman los limites a otras alternativas financieras para emprender ,se corre elriesgo masivo de fuga de talento, esta vez puede ser hacia Alemania…