Parece el eterno sino de varias generaciones de españoles/as que han emigrado fuera, desde los míticos “indianos “ del siglo XIX , existe una tendencia muy marcada entre buena parte de los emigrantes que retornan a España de crear sus propios negocios a su regreso con las ganancias obtenidas en el extranjero.
Si deseas regresar a tu tierra y la intención es ponerte por tu cuenta, te invitamos a seguir atentamente este post que te guiará en tu aventura al emprendimiento. Saludamos con este artículo, a todas las personas que siguen diariamente nuestro blog desde fuera de nuestras fronteras, sabemos que tenéis un espíritu “aventurero” que en un momento os llevó a otro país para empezar desde cero.
Seguramente conocéis a muchos compatriotas que se encuentran fantásticamente en el país receptor, y que incluso forman parte ya de él porque han arraigado allí.
Pero este post sobre todo va dirigido a quienes un día vais a dar el salto de iniciar el camino del retorno.
¿Cómo te Sientes? Puntos en común de los /las emigrantes que retornan.
Existe una cierta “insatisfacción personal”, un gusanillo que no te deja resignarte, que tiende a sacarte de esa vida y este puesto acomodado que hasta ahora llevabas.
Tal vez experimentas “nostalgia”, o “morriña” de tu gente que hace que te estés replanteando ese retorno, y una de las condiciones que te impones es un regreso buscando tu “propio sitio”.
Te encuentras con un status personal deseado donde has cumplido tus objetivos migratorios, has consolidado un grado de reconocimiento social y satisfacción personal que te invita a volver porque te sientes seguro/a de ti mismo/a y con la experiencia, fuerza y seguridad en ti mismo/a para intentar hacerlo ahora.
Ninguna de las anteriores, pero te ha surgido una circunstancia vital que debes resolver regresando a tu tierra, o simplemente ha surgido un acontecimiento que tú no hubieses elegido y tienes que superar saliendo del país.
Si estás en alguna o varias de estas circunstancias, tal vez estás sintiendo la tentación de emprender como respuesta a esa situación que te saca del país donde un día llegaste y ahora llega el momento de abandonar. Precisamente ahora, cuando a veces nos parece que la clase política sólo ofrece como solución a generaciones de españoles/as bien cualificados para resolver el problema del desempleo la emigración. Pero…¿tantos recursos humanos cualificados nos sobran?
A veces cuando intentas verbalizar y decir a otras personas cuáles son tus intenciones de volver, te das cuenta que les parece “ridículo” intentarlo. Te dicen lo «pésimo» de la situación del país, te preguntan si estás loco/a. Pero es cierto que los ritmos vitales de las personas a veces no entienden de ciclos económicos, y a veces tenemos que remar a “contracorriente”.
Pero bueno, ya lo sabes, no es la primera vez que te pasa, ya sucedió antes cuando te fuiste fuera de España y tu entorno lo veía interesante para una “temporadita” pero poco más. Es ese “espíritu aventurero”, ese maldito inconformismo que te lleva a sobrevivir, a ser un superviviente y querer más, conseguir más y no resignarte nunca. Fue lo que te sacó de España y es lo que te va a devolver a ella. Es de nuevo la “ley de selección natural”, que hace que los que mejor se adapten al medio, alcancen algún día el éxito son quienes no se ha rendido ante los fracasos.
El fracaso no es otra cosa que el antecedente del éxito.
Ahora que a “grosso modo” hemos esbozado un poco cómo eres y cómo te sientes, querido/a amigo/a que nos sigues desde fuera, puedes seguir leyendo para no saltarte pasos antes de regresar.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE REGRESAR
Si vas a trasladarte a España, sería bueno que estudiaras cuál es ahora mismo la situación, qué cosas hay nuevas, qué evolución ha seguido todo en el entorno donde quieres montar tu negocio. Cómo puedes hacerlo:
– Leyendo prensa por internet, blogs y páginas de actualidad de tu ciudad, barrio etc.
– Manteniendo relaciones fluidas con amigos, familiares, que te puedan informar de ello.
– Viajando con frecuencia y “recorriendo “bien las calles, lugares, hábitos de la gente del lugar donde te quieres reubicar. – Márcate objetivos de estudio cada vez que vengas, eso te ayudará a no desviarte de tu camino.
– Preparándote por tu cuenta y con la ayuda de amigos/as y familia ese Plan de Empresa y Estudio de Mercado que te va a ayudar a definir tu idea de negocio
– Saber qué derechos te corresponden, si existen convenios o tratados internacionales al respecto infórmate en el país del que regresas en el que resides, acerca de los derechos sociales que adquieres:
– En cuanto a la posibilidad de percibir la prestación por desempleo cotizada en el extranjero, en España.
– Compatibilidad de computar el tiempo de cotización en la seguridad social española a otros efectos.
No delegues en TODOS, con esta advertencia queremos alertarte de los riesgos que existen para ti si, delegas tu aventura de emprender en “alguien” de manera que no llegues a conocer bien en que momento de todo el proceso estamos.
Es aconsejable tener un familiar o amigo/a que por encargo tuyo vaya realizando gestiones que tú desde otro país no podrías realizar.
Este tipo de delegaciones en TODOS, traen consecuencias inmediatas que suelen ser el Desajuste entre el proyecto del/la emprendedor/a y su empresa, esta discordancia a veces desencadena en el fracaso inmediato del negocio.
Fuente:Orientacionemprendedores