Si hay un tema que tratamos con asiduidad en El Rincón del Emprendedor es el marketing en todas sus variables y aspectos, en esta ocasión vamos a tratar uno de los aspectos que más influye a la hora de que cliente se decante por nuestro producto o servicio…estamos hablando del precio que debemos establecer.
El precio te sirve para posicionar tus productos o servicios y es de suma importancia para tener éxito en nuestro proyecto empresarial pero no se trata de establecer un precio que veamos más o menos justo, se trata de tener en cuenta diversos factores tales como la demanda que pueda tener, nuestros competidores, los costes de producción, …, etc., una vez tengamos claro todos estos factores, podremos establecer un precio óptimo de venta, tanto para el vendedor como para el comprador.
Buscar el punto óptimo e intermedio entre lo que quieren tanto el vendedor como el comprador no es fácil…la empresa que vende, se verá tentada a establecer precios altos que le aporten mayores beneficios, por el contrario, el comprador buscara un producto lo más barato posible, dentro de unos márgenes de confianza, que le permita un mayor ahorro.
Para lograr que el comprador se decante por nuestro producto, la empresa debe tener en cuenta que si rebaja los precios podrá atraer más compradores y por tanto incrementar sus beneficios, en otros casos podría ser más interesante subir esos precios, ya que, aunque habrá una disminución de las ventas, ese incremento del precio hará que la empresa logre un incremento en los beneficios.
Lo que si debes tener claro es que el precio que debes establecer como base es aquel que te permita cubrir todos los costes que nos supone la producción de nuestro producto y por supuesto que nos dé un cierto beneficio que permita la viabilidad de nuestro proyecto.
Vamos a conocer las estrategias básicas para fijar el precio optimo….
Fijación de precios basada en los costes. – Es una de las formas más simples para establecer el precio, se trata de añadir al precio unitario del producto, el margen de beneficios que la empresa quiera obtener.
Fijación de precios basada en la competencia. – Es una extensión de la anterior estrategia, es decir estableceremos el precio de venta teniendo en cuenta el precio de las empresas competidoras, es decir subiremos o bajaremos nuestro margen de beneficio para mejorar el precio de nuestra competencia.
En este tipo de estrategia podremos optar por establecer un precio menor consiguiendo de esa manera un incremento de los compradores y por supuesto de los beneficios. También podremos optar por fijar un precio por encima del de la competencia al considerar que nuestro producto es mucho mejor, pero cuidado….si nos decantamos por esta opción debemos tener nuestra marca fuertemente consolidada para que dicha marca sea la garantía para el comprador que esta dispuesto a gastarse más dinero para adquirir nuestro producto.
Fijación de precios poniéndonos en el lugar del comprador. – Podemos establecer Precios redondos como pueden ser 20,40,60 euros …. dan la sensación de pagar un precio exacto y ajustado. También podemos optar por establecer precios psicológicos como 4,99 o 24,99 euros y que dan la sensación de que un precio es menor de lo que realmente es.
No os recomendamos utilizar “cortinas de humo” al establecer el precio d venta, nos referimos a precios sujetos a gastos de envíos, no incluir determinados impuestos, contratar servicios complementarios como una garantía…crean una mala imagen consiguiendo una reducción de clientes.
Fijación de precios máximos. – Consiste en establecer un precio muy alto orientado especialmente a un cliente objetivo de alto poder adquisitivo, una vez pasada la novedad del producto, podremos rebajar los precios consiguiendo llegar a otros tipos de clientes.
Fijación de Precios de penetración. – Al contrario que la anterior, en esta estrategia vamos a establecer un precio bajo con el objetivo de conseguir una cuota de mercado elevada, una vez alcanzada esa cuota, podemos ir elevando el precio hasta equipararlo al de la competencia.
En definitiva y como has podido comprobar, establecer el precio óptimo de nuestro producto no es tarea sencilla, siendo un aspecto fundamental si queremos que nuestro producto se convierta en un éxito de ventas…una mala elección de nuestra estrategia a la hora de establecer el precio, ya sea porque lo ponemos muy alto o muy bajo, puede convertirse en un lastre…en ocasiones insalvable.