¿Eres emprendedor y no tienes un currículum?
Quizá crees que no lo necesitas o estás muy ocupado con tu proyecto.
Pero, ¿Qué pasa si necesitas un préstamo bancario para financiar tu expansión y tienes que enviar un currículum actualizado, detallando tu historial laboral, habilidades y logros?
¿O si un inversor potencial, un cliente, o un futuro socio te lo solicita?
A pesar de lo que puedas pensar, existen muchos casos en los que un buen currículum, biografía o carta de presentación son necesarios y más aún, decisivos. Por eso deben ser una parte importante de tu marketing como emprendedor, tus herramientas de venta.
Si no tienes tu CV al día, aquí te damos las claves para que te posiciones como el mejor emprendedor.
Tabla de contenidos
Consejos para crear un currículum vitae para emprendedores
El CV debe servir para darte a conocer, demostrar que estás suficientemente preparado, y que tienes la experiencia y profesionalidad necesarias para cumplir con las promesas que ofreces.
Sigue estos consejos para crear un CV perfecto:
- Regla número 1: Hazlo atractivo. La primera impresión cuenta. Por eso es fundamental que cuentes con un diseño de CV actual y profesional. Si no eres muy tecnológico, puedes usar plantillas de CV de Google Docs o una plantilla de CV para descargar que encaje contigo, para así ahorrarte tiempo y esfuerzo y ofrecer la imagen que buscas.
Puedes encontrar estas y otras plantillas en CurrículumyTrabajo.com
- Renueva tu currículum. Y no solamente nos referimos a modernizar la apariencia de ese desfasado CV de Word que solías presentar, sino al contenido también. Elimina los puestos que tuviste hace más de 10 años, actualiza tus responsabilidades y logros, y piensa en añadir argumentos convincentes de cara a futuros socios o inversores, patrocinadores, o bancos.
- Personalízalo dando el enfoque adecuado: Todo en él debe adaptarse a tu propósito específico, ya que cada perfil tiene su lenguaje. No será lo mismo dirigirse a futuros socios, que solicitar un préstamo de una entidad financiera. Tienes que crear diferentes versiones para diferentes situaciones.
- Debe ser claro y funcional. Agrega un título a tu CV, un objetivo, añade viñetas en lugar de párrafos largos, y ordena los apartados según lo que más te interese destacar.
- Añade una foto apropiada para tu sector, que refleje lo que quieras transmitir. Una imagen dice mucho de ti.
- Centra tu CV en torno a tus fortalezas, logros y reconocimientos recibidos. Al final, el objetivo es “venderte” lo mejor posible.
- Incluye el enlace a LinkedIn, sitio web y redes sociales empresariales. Seguro que son de interés para el que lo lea.
- Sé breve pero no olvides añadir los detalles importantes. Si saliste en prensa, o diste una ponencia sobre tu especialidad, si te han dado un Premio, etc
- Incorpora 2 a 3 referencias al final del CV, aumentarás la confianza.
Qué destacar en un currículum de un emprendedor:
Además de las secciones habituales y básicas del CV deberías destacar:
- Perfil/objetivo profesional
- Logros/Experiencia
- Habilidades/competencias
- Otras informaciones de interés: referencias, premios, reconocimientos, publicaciones, conferencias o testimonios
Completa con detalle cada sección y pon especial atención a estas 3 secciones claves para un emprendedor:
1. Objetivo o perfil:
El objetivo o perfil profesional debe ser como el “gancho” que atraiga al lector para que lea el CV hasta el final.
Incorpora palabras claves y adjetivos que revelen las características que te hacen único, y te convierten en la mejor opción para el proyecto. Tu capacidad de innovación, tu expertise, tus habilidades comerciales…
2. Logros/Experiencia:
Destaca con viñetas los logros profesionales, e incluye datos numéricos a poder ser, que ayuden a visualizar los resultados de tu empresa o trabajo.
Utiliza también aquí palabras clave, que estén relacionadas con tu objetivo.
Si eres emprendedor y en el pasado reciente fuiste empleado puedes incorporar ambas actividades para mostrar tus experiencias.
Si cuentas con una larga trayectoria como emprendedor o autónomo y has manejado distintos proyectos, no te extiendas, agrupa y sintetiza.
No olvides destacar tu rol en cada uno de los emprendimientos, especialmente si fuiste el fundador. Cada experiencia cuenta, suma, y muestra tu capacidad de aprendizaje.
3. Habilidades/competencias:
Identifica todas las habilidades que has desarrollado en tu trayectoria profesional.
Si la lista es larga, selecciona aquellas que están en línea con tu trabajo, proyecto y sector actual.
Además, hoy en día son muy valoradas las habilidades personales o competencias blandas, considera añadir algo como: liderazgo, toma de decisiones, comunicación, trabajo en equipo, creatividad.
Estas son algunas normas generales, debeis tener en cuenta que es importante personalizar vuestro currículum según vuestro perfil profesional. Como hemos mencionado antes, existen sitios webs que os pueden ayudar con el diseño de vuestro CV según vuestra área profesional, aqui tenéis un buen ejemplo en el caso de querer diseñar un currículum de diseñador gráfico.
La clave está en destacar aquellas que más se adecuen al perfil del proyecto y que muestren tus habilidades como autónomo o emprendedor.
Claves para la carta de presentación:
Ya tienes tu CV ideal. Ahora tienes que asegurarte de hacer una carta de presentación para acompañarlo.
Te servirá para dar destacar algunos aspectos de tu CV y tener más oportunidades de obtener lo que buscas.
– Empieza con un resumen de tus logros o tu mayor logro empresarial
Demuestra que estás capacitado para lograr tu objetivo, resume tu experiencia y subraya con ejemplos y números las cosas que has logrado y los aportes de cada proyecto.
– Describe la compañía
Describe el negocio de manera resumida y profesional. Por qué decidiste emprender ese negocio y que te motivó a elegir ese sector y no otro (prestar servicios, contribuir a la educación, etc)
Transmite tu pasión por lo que haces, la misión, visión, los valores y lo que quieres lograr.
– Tu equipo
¿Te has dado cuenta de que cada vez se le da más importancia a quién hay detrás de un proyecto, web o negocio? Pues cuéntales lo que quieren saber, que conozcan quiénes sois, tienes que demostrar que cuentas con un equipo sólido de profesionales experimentados y preparados para cumplir los objetivos planteados.
Incluye un organigrama y explica qué rol cumple cada gerente o responsable de área. Además de los empleados directos, puedes mencionar los aliados comerciales o terceros que te apoyan en determinados temas. Te ayudará a ser más creíble.
– Estrategias para tu plan de negocio
Explica las estrategias que has planteando para tu emprendimiento. Plasma los objetivos a corto y largo plazo, muestra la viabilidad del negocio con números, análisis e indicadores.
La estrategia del negocio y marketing debe tener definido quién es tu cliente, los productos, servicios, la propuesta de valor, los mercados donde participas y el alcance.
– Si estás buscando financiación
Debes asegurarte de transmitir que eres un proyecto viable, que puedes dar una garantía. Convencer a tu banco de que podrás devolver el préstamo y los intereses.
Es importante que tengas preparado el plan de de negocio y plan financiero de tu proyecto. Igualmente, debes tener listos los documentos que suelen pedir: registro de la empresa, o alta de autónomo, declaraciones de hacienda, el plan de negocios, presupuesto de inversiones, e ingresos.
– Si estás buscando inversores
Debes demostrar que tu empresa es un buen negocio para invertir, para así minimizar la sensación de riesgo para el inversor. Explica tu dominio del mercado, el potencial de crecimiento y las soluciones que aportas.
– Finaliza con un mensaje de agradecimiento y una llamada a la acción.
No olvides agradecer la recepción de tu propuesta, el tiempo que han dedicado a analizarla, y sugiere una reunión para ampliar la información sobre tu proyecto o aclarar cualquier pregunta.
Recuerda: no subestimes el poder de un currículum o carta de presentación, puede ser tu estrategia de marketing más efectiva como emprendedor.