El anteproyecto de la llamada Ley de emprendimiento, se olvida del crowdfunding. Según hemos podido saber en una primera lectura de intenciones y medidas básicas, no contiene ni una sola referencia a la financiación colectiva, el crowdfunding, la financiación democrática o el micromecenazgo, términos todos ellos cada vez más usados en medio mundo.
Anteproyecto de ley de emprendimiento en España (Fecha 24/05/2013), elementos claves:
- Tramitación por Internet. Facilitando el proceso para emprender.
- Inversión + residencia. Para adquisiciones de inmuebles por un valor mayor a 500.000€
- Business Angels. Dedución del 20% en el IRPF, máximo para deducir 20.000€
- Incentivos fiscales. Deducciones por reinversión, inversión en I+D+I…
- Burocracia. Reducción de trámites.
- Iva. No se pagará el IVA hasta que no se cobre la factura.
- Quita de deudas. Mediante un procedimiento negociado.
- Crear empresas, rápido y barato. Se podrá crear una empresa en 24 horas con menos de 3.000€
- Pluriempleo. Facilidad para desarrollar actividades complementarias con deduciones en las cuotas de autónomos.
- Emprendedor de Responsabilidad Limitada. Limitará las perdidas patrimoniales del emprendedor en caso de cierre o deudas.
Sobran los comentarios, no se tiene en cuenta ni que existe ésta opción de financiación colectiva, pese a que el mayor problema (algunas encuestas indican que para el 70% de las pymes) de las empresas españolas es la financiación.