Crear una empresa en UK es una alternativa a la tradicional S.L. española. Son muchos los emprendedores que al hacer números sobre el papel pierden la ilusión y se ven en un callejón sin salida.
En determinados sectores como por ejemplo el e-comerce, si emprendemos bajo la ley española estamos en clara desventaja. Competimos con firmas europeas con sede en Irlanda o Luxemburgo, donde las leyes fiscales son más flexibles y pueden ajustar mucho más los precios. Por este motivo si piensas crear una empresa en UK no está de más valorar opciones alternativas a las leyes españolas.
Diferencias entre crear una empresa en UK y una S.L en España
La principal diferencia que llama más la atención es el tiempo de creación de una firma. En España debemos esperar el plazo de un mes para constituir nuestro negocio; en Reino Unido solo nos llevará tres horas y 71 euros, fácil y rápido.
La segunda diferencia es el capital social, en España son 3001 euros, en Inglaterra por tan solo 40 libras puedes empezar a trabajar. La tercera es que no estás obligado a cobrar ni declarar el IVA. Tan solo tienes obligación de declarar si sobrepasas los 68.000 euros anuales de facturación.
Cómo podéis observar las leyes británicas favorecen y protegen al emprendedor, en España es todo lo contrario, es una pesadilla fiscal hasta para desempeñar la actividad más simple. No importa si la firma tiene beneficios o no, se debe pagar religiosamente a final de mes la correspondiente cuota del régimen de autónomos.
Te interesa si…
Si tu intención es crear una negocio enfocado a dar servicios a otros empresarios (B2B) y únicamente en el mercado español, NO TE INTERESA.
Una LTD beneficia enormemente al empresario con intención de vender un producto o un servicio a particulares a nivel europeo.
Pensarás que prestar servicios a nivel europeo es un objetivo inalcanzable, te equivocas. Si abres un empresa con vistas únicamente al mercado español estás cometiendo un suicidio profesional y no estás aprovechando las ventajas que ofrece nuestra querida Comunidad Económica Europea. Actualmente el mercado español está muerto y debido al aumento del paro el consumo ha bajado a niveles históricos. ¿De verdad te vas a arriesgar a pagar 6.000 euros para mantener una firma en un mercado en crisis? Es hora de ampliar horizontes y plantearte crear una sociedad en un país europeo.
Facturar en UK
Para facturar con tu flamante LTD necesitas una cuenta bancaria, yo recomienda el Barclays por seriedad y porque si abres una cuenta desde “Companies Made Simple” te devuelven 50 Libras. Al final, crear una empresa en UK te puede costar 21 euros. Solo se requiere nuestra presencia física a la hora de abrir una cuenta bancaria. Un vuelo ida y vuelta a Londres sale por 50 euros si lo reservas con tiempo.
Si al principio no quieres abrir una cuenta bancaria, puedes facturar con Paypal sin problemas. A medida que vayas facturando más cantidad de dinero puedes empezar a valorar la apertura de una cuenta bancaria.
Para finalizar dejar claro que crear una empresa en UK siendo ciudadano español es un procedimiento totalmente legal, simplemente estás aprovechando la parte buena de la globalización.
Fuente: Trabajardesdecasasi
2 comentarios
hola estoy buscando informacion sobre empresas que lleven la contabilidad de una empresa de UK pero no encuentro ninguna (por lo menos que hable en español).
por favor me podrian informar de varias gestorias como las llamamos en españa para que me lleve la contabilidad de la emrpesa de UK al dia.
me pueden enviar contestacion a los siguientes:
email: [email protected]
gracias
Ante todo muy buen post! Quería hacer una consulta/aportación. Estoy pensando en crear la LTD, aunque ya tengo un negocio en España, una S.L. facturando normalmente dentro de España.
La idea es que la LTD sólo faturará a empresas de otros países, NO a España. Este sería el propósito de crearla. Seguir facturando lo de España con la sociedad española, pagando impuestos y todo aquí, pero lo que sea (servicios online) a facturar a otros países de Europa y de fuera de Euro, facturarlo con la LTD de UK. Cómo lo ves? Lo haría porque si no llegas a 90.000€ de facturación con la LTD, no tienes que pagar impuestos allí y para pequeños servicios onlie que ofreceré en el extranjero, sería ideal, no? Espero feedback. Muchas gracias!