Es algo evidente para todos que en las circunstancias actuales, muchas empresas y muchos trabajadores, han optado por la modalidad laboral del teletrabajo. Al margen de la situación actual, con la aprobación del Real decreto Ley que regula el trabajo a distancia, se va a impulsar una nueva tendencia en el futuro que consolidara y fomentara dicha modalidad laboral.
Según estudios e informes publicados recientemente, a principio de mayo del 2020, un 51% de la población encuestada prefería trabajar desde casa, frente a un 25% que prefería hacerlo de forma presencial y el 68% de los trabajadores españoles afirmaba ser igual o más productivo trabajando desde casa. Pronosticando, además, que el teletrabajo aumentará en 24 puntos porcentuales tras la crisis de la Covid-19.
Pero…..trabajar desde casa tiene inconvenientes que hemos comentado en otros artículos como por ejemplo el aumento de estrés o de actitudes antisociales. Debido a estos inconvenientes, ha cogido fuerza la opción de trabajar (online) cerca de casa, es decir trabajar en espacios habilitados para ello (coworking) situados cerca de casa o incluso tener un espacio de coworking en el edificio donde vives.
Empecemos por el principio…que es el coworking?
Los espacios de coworking son espacios de trabajo compartidos, donde profesionales de diversos sectores y ramas trabajan juntos, en el mismo espacio, pero cada uno en sus proyectos, gozando de todas las comodidades y facilidades que se pueden tener en una oficina convencional, pagando un alquiler mensual acorde a sus necesidades.
Una gran ventaja…de hecho, su gran ventaja, aparte de otras que veremos más adelante, es la existencia de un administrador de ese espacio que es el que se encarga de gestionar todos los servicios inherentes a dicho espacio, es decir, se encarga de que todo lo relacionado con la limpieza, electricidad, internet, gestiones administrativas, incidencias…etc., funcione perfectamente sin que la persona que acude a esas instalaciones a trabajar. tenga que preocuparse lo mas mínimo.
El Coworking nos aporta numerosas ventajas en nuestros proyectos profesionales, algunas de éstas ventajas son:
Baja inversión inicial. – No tenemos que hacer ninguna inversión para poner en marcha de manera inmediata nuestra oficina y podremos ahorrarnos todos los gastos que lleva implícitos tales como alquiler de una oficina, reformas, mobiliario, teléfono, internet..,etc.
Flexibilidad. – Es la palabra que mejor define estos espacios…flexibilidad a la hora de alquilar sus instalaciones por el tiempo estrictamente necesario o por los espacios ocupados ya sean un puesto común (donde haya espacio te sientas y trabajas), un puesto fijo dentro de una sala común o incluso un despacho fijo y privado.
Ubicación. – Generalmente estos espacios suelen estar ubicados en las mejores zonas de las ciudades, desde el punto de vista profesional, posible.
Diversidad de espacios. – En caso de necesitarlos tenemos a nuestra disposición numerosos espacios tales como salas de reuniones, de conferencias, salas de descanso, cafetería, restaurantes, recepción…etc.
Servicios. – También tendremos disponibles muchos servicios que nos facilitaran centrarnos en nuestro proyecto y olvidarnos de gestiones tales como atención telefónica, control y seguimiento de la agenda de actividades, reprografía…etc.
Relaciones Profesionales. – Quizás uno de los puntos fuertes de estos espacios. En estos espacios se pueden establecer alianzas profesionales con mucha facilidad.
Aparte de los contactos y alianzas, la comunidad que acude a estos espacios, se puede convertir en una magnifica opción para contrastar opiniones, ver otros puntos de vista y en definitiva, aportar valor añadido a tu proyecto.
Vamos con nuestras recomendaciones para que puedas aprovechar al máximo tu coworking:
Aprovecha todos los espacios que te ofertan. – Aparte de las oficinas que te pueden ofrecer para tu uso personal, puedes encontrar otros tipos de espacios como, por ejemplo, salas de reuniones, salas de conferencias, áreas comunes… dependiendo de tus necesidades, harás más o menos uso de todas las instalaciones que te ofertan.
No te encierres y comparte. – Los espacios de coworking se han convertido en un punto de encuentro entre muchos profesionales de muy diferentes sectores y puedes aprovechar, aparte de para mejorar tus habilidades sociales, para tomar un descanso, relajarte y especialmente, para que tus proyectos se pueden ver enriquecidos con otras opiniones y consideraciones.
Planifica y organizara tu tiempo. – A veces trabajar en tu propio proyecto o fuera de un espacio tradicional de trabajo, puede hacer que te vuelvas un poco perezoso y descuides tu actividad diaria, provocando una bajada de la productividad. Para evitar esto es muy importante que planifiques tus tareas y las tengas muy presentes, además de visibles, para cumplir con ellas y que tu proyecto o actividad profesional avance adecuadamente.
Establece alianzas profesionales. – Tal y como hemos comentado anteriormente, los espacios coworking son un punto de encuentro entre muchos profesionales de diversos sectores, ese punto de encuentro se puede convertir en una magnífica ocasión para establecer una red de contactos profesionales que te pueden resultar muy interesantes en ese mismo momento o en un futuro próximo.
Respeta el espacio ya los demás. – Es evidente que en un espacio compartido es fundamental ser respetuoso con los demás, se considerado con los demás y su actividad…seguro que te lo agradecerán de la misma forma.
En cuanto a las dependencias…lo más fácil…déjalo tal y como lo has encontrado…así de fácil y así de efectivo.
Nuestra conclusión final es que los espacios de coworking se han convertido en una magnifica opción para trabajar fuera de la empresa sin el hándicap de la soledad o el aislamiento que otras formas de trabajo, como el teletrabajo desde casa, pueden convertirse en un lastre, en ocasiones, insalvable para nuestra actividad profesional.