En los tiempos que corren es evidente que muchas cosas han cambiado y una de las que más cambios está experimentando es la actividad profesional y el mejor representante de este cambio, es la nueva modalidad laboral que más fuerza está cogiendo…hablamos del teletrabajo.
El trabajar desde casa o teletrabajo es la mejor opción para conciliar vida laboral y familiar y se ha convertido en la mejor alternativa para poder seguir con nuestra actividad laboral sin la presencia física en el puesto habitual de trabajo durante una larga jornada laboral.
Muchas personas que se han incorporado al teletrabajo en estos últimos tiempos, y en previsión de futuras situaciones que así lo propicien, se han volcado en obras y reformas de sus casas, orientadas en mejorar su espacio laboral, incluso algunos de ellos se han decidido por cambiar de casa y buscar nuevas zonas que les permita teletrabajar , de hecho unos blogueros que conocemos hace tiempo, se han decidido por una oferta que les permite vivir y trabajar en Torremolinos desde casa…..que envidia¡¡¡¡ en fin, sigamos….
El trabajar desde casa aporta, para el trabajador, muchas ventajas, vamos a ver algunas de ellas:
- Permite conciliar la vida personal y laboral y por tanto equilibrar nuestra felicidad personal con la vida profesional.
- El trabajar desde casa nos genera menos estrés, ya que desarrollamos nuestra actividad profesional en un entorno muy cómodo y agradable para nosotros.
- Gozamos de gran flexibilidad de horarios que nos permitiría afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir y adaptarnos a circunstancias externas a nosotros.
- Evidentemente supone un ahorro de dinero ya que nos ahorraremos tanto los gastos por desplazamientos (vehículo propio, transporte urbano) como las comidas fuera de casa.
- Nos convertimos en trabajadores más productivos ya que al disponer y planificar nuestras horas de trabajo, lo haremos en los periodos de trabajo donde seamos mas productivos, como por ejemplo a primera hora de la mañana.
Pero disponer una zona de trabajo en casa no es una cosa para tomar a la ligera, no basta con sentarte en la mesa del comedor, de la cocina o en algún sitio similar de tu casa, abrir el portátil y ponerte a trabajar, aquí van nuestras recomendaciones que debéis tener en cuenta para establecer vuestra zona de teletrabajo en casa:
- Busca una zona de la casa donde estés cómodo y dispongas a tu alcance tomas eléctricas e internet para crear una oficina en casa.
- Cuenta con una buena silla con un buen respaldo en la zona lumbar y que te permita reglar la altura tanto del asiento como de los reposabrazos.
- Si puedes, establece tu zona de trabajo en una zona que cuente con buena iluminación natural.
- Cuenta con un buen sistema de ordenación y clasificación de todo tu material de trabajo, tanto para el desarrollo de tu jornada de trabajo como para recogerlo todo una vez finalizada.
- Establece un espacio que te permita cierta privacidad y desde luego que evite distracciones o interrupciones.
- Dispón de todas las herramientas y aplicaciones informáticas necesarias y que serán similares, si no pueden ser las mismas, que utilizamos en nuestro puesto de trabajo en la empresa.
Prestando atención y cuidando todos estos aspectos, conseguirás tener un espacio que te permitirá trabajar desde casa de una forma ágil y sobre todo eficaz.
Aparte de los aspectos “físicos/técnicos” que debes tener en cuenta, hay una serie de aspectos relacionados con la actitud que debes tener muy presentes para que la experiencia del teletrabajo sea exitosa….Vamos a ver las claves fundamentales para trabajar desde casa mejor que desde la oficina:
- Tomate la actividad en serio, trabajar desde casa exige la misma responsabilidad que si lo hicieses en un puesto de trabajo en la empresa.
- Márcate unos horarios de trabajo y cúmplelos, casi como si estuvieses en la oficina, incluyendo las pausas para el descanso, para estirar las piernas,…etc.
- Mantén el contacto con los compañeros bien sea a través de llamadas telefónicas o de videoconferencias.
- Separa la vida personal de la familiar, procura tener un número de teléfono exclusivamente profesional y otro para temas personales y familiares, direcciones de correos distintas según el ámbito en el que te muevas,…etc. Actualmente hay muchas ociones de telefonía profesional por las que optar.
- Realiza una planificación de trabajo para el día siguiente, es mucho más productivo tener claro que tareas tienes que desempeñar al día siguiente que esperar que la actividad vaya fluyendo.
- Déjales claro a los que te rodean en el entorno familiar, cuál es tu jornada y horario de trabajo, con ello evitaras distracciones e interrupciones.
- Separa los espacios de descanso de los de trabajo, no vale que llegue la hora del descanso y sigas sentado en el mismo sitio y delante del mismo ordenador que en el resto de jornada laboral, procura cambiar de entorno, sal a tomar un café, a pasear unos minutos…
- Procura tener encuentros en persona con tus superiores, es una buena forma de estar en contacto real con la empresa y sobre todo de reducir el impacto negativo de la falta de interacción social.
Por último y quizás el más importante…cuando se acabe tu jornada laboral, cierra el ordenador, el correo, apaga el teléfono de la empresa…se acabó la jornada…se acabó el trabajo…este quizás es el aspecto más importante si no quieres sentirte quemado al cabo de unas semanas de teletrabajar.