Existen momentos en una empresa en los que se aprecia que los gastos se han disparado, o, que por una mala situación económica, como la que se está viviendo en muchos negocios debido a la crisis sanitaria, es necesario recortar los gastos lo máximo posible.
Aunque pueda parecer una tarea difícil a priori, existen diferentes consejos y soluciones que ayudan a eliminar los gastos extra o que no son realmente necesarios, y reducir aquellos de los que no se puede prescindir por completo.
Invertir en medio ambiente
Si la empresa ha realizado cambios que contribuyan a dañar menos el medio ambiente, es posible que pueda recuperar, al menos, parte de esa inversión. Se trata de una deducción poco conocida entre las empresas y que puede hacer recuperar inversiones hechas en aspectos como un cambio de calderas por otras que contaminen menos o de los filtros para reducir las emisiones. Es recomendable analizar bien las inversiones que se han hecho para encontrar alguna que pueda ser elegible para esta deducción.
Contar con un gestor energético
Se puede llegar a ahorrar mucho en facturas de luz y gas. Algunas empresas, de hecho, han llegado a ahorrar hasta un 50% haciendo un buen uso de la energía y optimizando los recursos para abaratar costes. La mejor forma de conseguir este ahorro es contar con un gestor energético que aporte un asesoramiento independiente e integral. Los gestores se especializan en todo tipo de consumo de energía y son quienes mejor conocen el sector, por lo que pueden ayudar a analizar, controlar y, sobre todo, optimizar el uso que se hace de la misma en una empresa. Un gasto que merece la pena afrontar porque los resultados en el abaratamiento de gastos de la empresa serán muy notorios.
Digitalizar la papelería y administración
En cualquier empresa suele haber un gran gasto de papelería, que incluye, entre otros materiales, el papel, los sellos o el y el tóner. Si la empresa cuenta con un software que sea más o menos completo, tiene la posibilidad de eliminar estos gastos. La solución es adaptarse a la factura electrónica. Digitalizar todo ese trabajo que hasta ahora se seguía haciendo de manera tradicional ayudará a eliminar por completo los gastos de papelería aunque incluya otros como el de un operador de facturación, pero, a medio-largo plazo, la factura electrónica supone un ahorro importante.
Enfocar bien el marketing
Durante la crisis sanitaria ha habido empresas que en un intento por recortar gastos han prescindido del marketing y de las promociones. El marketing es un elemento importante que no se debería eliminar. Lo que sí es buena opción y supone un recorte en los gastos es enfocar la actividad de promoción a lo que realmente nos interese, analizando la situación del mercado y el público objetivo de la empresa para poder llegar a esas personas, en lugar de hacer campañas masivas que no tienen un objetivo concreto y que resultan caras y, en muchas ocasiones, poco efectivas.
Invertir en I+D+i
La rebaja fiscal por inversiones en I+D y por proyectos de innovación tecnológica no es ningún secreto para la mayoría de empresas. Esta rebaja puede ir desde el 12% hasta el 42%. Sin embargo, muchas veces no se aprovecha todo lo que se podría. Para hacerlo, es importante revisar todos los cambios realizados en la empresa, aunque parezcan rutinarios, que puedan haber contribuido a una mejora tecnológica de la misma, ya que podrían entrar dentro de los que reciben esta rebaja fiscal.
Estas son solamente algunas de las formas de ahorrar en gastos, aunque siempre es posible encontrar muchas más y, en conjunto, supondrán un alivio para la empresa.
1 comentario
¡Muchas gracias por la información, me ha dado muy buenas ideas!