La pandemia de COVID-19 ha impactado en todos los sectores de la economía, especialmente en el comercio electrónico. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señala que el porcentaje de usuarios de Internet que realizaron compras online aumentó del 53% antes de la crisis sanitaria (2019) al 60% después del inicio de la pandemia (2020/2021) en 66 países. En España, el 78% de los internautas compran por Internet, según datos del ‘Estudio de E-commerce 2022’ publicado por IAB Spain, la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital. Estos datos constatan la buena salud del ecommerce en España, que continúa su tendencia creciente, ya que la venta de productos online es más popular que nunca.
La empresa de investigación de mercado Insider Intelligence predice que las ventas de comercio electrónico en todo el mundo superarán los cinco billones de dólares por primera vez en 2022. Una cifra que está prevista que crezca hasta los siete billones de dólares para 2025, mostrando un crecimiento constante desde este año. Puesto que el ecommerce tiene un futuro prometedor por delante, este es el momento perfecto para montar una tienda online, ya que se trata de uno de los negocios más rentables en la actualidad. El pastel del comercio electrónico español es grande y hay un trozo para todos. Y si no que se lo pregunten a Elcogollo.es, que nació con el comienzo de la venta online de semillas de marihuana y derivados, buscando la oportunidad de negocio y ha terminado haciéndose un hueco en el mercado.
Montar una tienda online nunca había sido tan fácil. Hoy en día, gracias a las herramientas actuales, cualquier persona con un ordenador y conexión a Internet puede iniciar un negocio de comercio electrónico, incluso si no tiene experiencia en el ecommerce. En cualquier caso, hay que dejar claro que se trata de un camino difícil, ya que, al igual que cualquier otra inversión, conlleva cierto riesgo. En este artículo te damos algunos consejos para montar una tienda online y comenzar en el comercio electrónico con buen pie.
1. Elige un nicho de mercado viable y define tu público objetivo
El primer paso para montar una tienda online es determinar un nicho de mercado que merezca la pena explotar. La opción más fácil es comenzar centrándose en un área con la que esté familiarizado, ya que podrá aportar un nivel de experiencia a su tienda online que otros no podrán y generar valor añadido. Además, debe elegir un nicho de mercado que sea rentable para obtener un mayor retorno de la inversión. El público objetivo es tan importante como el nicho de mercado. La clave es asegurarse de que haya suficientes personas que muestren interés por los productos que vende.
2. Diseña la tienda online pensando en la escalabilidad
Uno de los errores más habituales que cometen los nuevos propietarios de negocios online es no pensar en la escalabilidad. Al principio puede ser tentador optar por la solución más rápida y económica, pero es importante reflexionar sobre lo que será mejor para el futuro del negocio y diseñar la tienda online pensando en la escalabilidad. De esta forma, los emprendedores deben construir una base sólida, automatizar el mayor número de procesos y optar por una plataforma de comercio electrónico que sea completamente escalable. Todo ello para permitir la expansión y el crecimiento del negocio sin una variación drástica de los costes de producción.
3. Opta por la mejor plataforma de comercio electrónico
Los emprendedores no necesitan conocimientos de informática para montar una tienda online. Hay una amplia variedad de plataformas de comercio electrónico que permiten construir y administrar su tienda online. No hay dos plataformas iguales. Cada plataforma cuenta con su propio conjunto de funciones, que afectan a la facilidad de uso, la asequibilidad y la escalabilidad, por lo que merece la pena tomarse el tiempo para encontrar una que pueda satisfacer todas sus necesidades.
4. Optimiza tu tienda online
No se puede pretender lanzar una tienda online y esperar que los consumidores la encuentren. Los emprendedores deben optimizarla para los motores de búsqueda, como Google, para atraer tráfico. La optimización de los motores de búsqueda (SEO) es absolutamente vital para el éxito de cualquier tienda online. Una buena estrategia SEO permite aumentar la visibilidad de la tienda online, lo que se traduce en un mayor número de visitantes y un incremento de las ventas.
5. Crea una estrategia de marketing sólida
Más allá del posicionamiento SEO, los emprendedores tienen a su disposición muchas estrategias de marketing digital para implementar en su tienda online. El marketing de contenidos, el marketing en redes sociales, el marketing de influencers y el email marketing son estrategias orgánicas efectivas para llevar a los consumidores a su tienda online. Gracias a la creación de una estrategia de marketing sólida en su tienda online, los emprendedores podrán llegar a más clientes potenciales que nunca.