No es ningún secreto que el coste de la energía está aumentando. Las empresas están sintiendo la presión al tratar de mantener sus gastos bajos sin dejar de ofrecer un alto nivel de servicio y producto. El gasto medio de luz en una empresa de 25-30 empleados ronda los 450€, no es de extrañar que este sea una de las áreas en las que muchas empresas quieran ahorrar dinero siendo más eficientes en su consumo de energía. No obstante, puede ser confuso intentar entender tu factura de electricidad, ¿cómo sabes si te están cobrando la cantidad correcta? ¿Y cómo puedes ahorrar en el consumo de energía de tu empresa?
El primer paso es entender cómo se calcula tu factura de electricidad, por lo que en este artículo, desglosaremos las diferentes partes de una factura de electricidad y te explicaremos cómo puedes ahorrar dinero en los costes energéticos de tu empresa.
¿Cómo se calcula la factura de la electricidad?
La factura eléctrica tiene dos componentes principales: el coste de la electricidad y el coste de la capacidad.
El coste de la electricidad es lo que se paga por la energía que utiliza la empresa. Este coste viene determinado por el precio mayorista de la electricidad, que puede fluctuar en función de varios factores como la demanda de electricidad, la disponibilidad de capacidad de generación y el precio de los combustibles fósiles. Estas fluctuaciones se trasladan a las empresas a través delel llamado Precio del Pool Eléctrico (PPE).
El coste de la capacidad es lo que se paga por la capacidad de la electricidad que utiliza tu empresa. Esta tarifa la fija el mercado y también puede fluctuar. La tarifa del mercado de capacidad es la que se cobra a las empresas para ayudar a cubrir el coste del suministro de electricidad en momentos de alta demanda. Este cargo se traslada a las empresas a través del llamado Cargo del Mercado de Capacidad (CMC).
¿Cómo entender los cargos de una factura de luz?
La mejor manera de ahorrar dinero en la factura de la luz es entender cómo se calcula la factura y, a continuación, buscar formas de reducir el consumo.
Todas las facturas de la luz suelen tener los datos generales como el nombre de la empresa, datos del titular, el número CUPS, que es el código de identificación único de su punto de suministro, el «mercado libre» o el «mercado regulado» en el que se encuentra y el tipo de contrato que tiene (fijo, variable…).
No obstante, los datos en lo que hay que prestar atención para el gasto son:
- La potencia contratada en kW para los periodos «punta» y «valle» (si tiene dos potencias contratadas). Es la cantidad fija contratada que se paga, tanto si consumes electricidad o no, por tener suministro eléctrico en tu empresa. Es importante que conozcas los aparatos y equipos de oficina que usas en tu empresa para asegurarte que tienes contratada una potencia correcta para evitar pagar de más.
- La energía facturada corresponde al cargo por la electricidad que reamentes usas y se refleja el preciodel kWh según la hora. Este dato es importante saber ya que te permitirá comparar con diferentes comercializadoras y escoger la tarifa que más ahorro te suponga.
- Los impuestos sobre la electricidad coresponde al IVA aplicado al consumo de la electricidad, variará cada mes según la factura total.
- Los peajes de acceso son un coste no negociable ya que viene fijado por el Ministerio de Industria, es una tarifa de acceso para cubrir los costes de acceso a la red eléctrica, como el transporte y la distribución de la energía a los hogares, así como la comercialización. El peaje de acceso se indicará en electricidad utilizada y la potencia contratada.
- El alquiler de contador consiste en el alquiler por el uso de los equipos de la empresa contratada para medir el consumo.
- Los cargos por otros servicios son otros elementos en tu factura, como cargos por intereses de demora, servicios de asistencia. En este apartado hay que fijarse que los servicios contratados se aprovechan al máximo, para evaluar si merece la pena mantenerlos o no.
- La evolución de consumo en kWh trata del desglose de consumo de los últimos 14 meses y de las diferentes franjas horarias. Esta información te permitirá ver los meses y franjas horarias en las que más consumo de electricidad hay y ver si hay planeso tarifas más económicas que se ajusten a tu empresa y te permitan un mayor ahorro energético.
- La cuota mensual es la cantidad total a pagar cada mes. Es importante tenerla en cuenta a la hora para saber qué cantidad promedia se paga cada mes.
- El origen de la electricidad y el impacto ambiental. La electricidad que utiliza tu empresa procede de diferentes fuentes. La más común es el carbón, que tiene un alto impacto ambiental, seguida del gas natural, la hidroeléctrica y la nuclear. También hay energías renovables como la solar, la eólica o la biomasa. Conocer el origen de la electricidad que utilizas te ayudará a tomar decisiones más conscientes sobre el consumo de tu empresa y la responsabilidad social corporativa de tu marca.
¿Cómo ahorrar energía en la empresa?
Ahora que entiendes cómo se calcula tu factura de electricidad, puedes empezar a buscar formas de reducir el consumo y ahorrar dinero en los costes energéticos de tu empresa. He aquí algunos consejos:
- Educa a tus empleados sobre la importancia del ahorro de la luz e incentivar hábitos como apagar las luces o equipos si no se está usando.
- Evalúa las necesidades energéticas de tu empresa y encuentra formas de reducir el consumo.
- Instala electrodomésticos y equipos de oficina energéticamente eficientes.
- Implanta un sistema de gestión energética en tu empresa para ayudarte a supervisar y controlar el uso de la energía.
- Utiliza energías renovables en tu empresa.
- Busca una mejor oferta de electricidad con otro proveedor que ofrezca buenas tarifas de luz para empresas.
Siguiendo estos consejos, podrás ahorrar dinero en tu factura de la luz y hacer que tu empresa sea más sostenible.