La pregunta es ¿Por qué son tan importantes las palabras clave en internet?
Porque son la forma en la que Google o cualquier otro buscador sepa de que estás hablando y que es lo que ofreces. Si quieres visibilidad en internet tendrás que buscar palabras clave para posicionar tus páginas o encargar un servicio de keyword research.
El contenido es una parte muy importante, probablemente la que más, para que tu web aparezca en las primeras posiciones. Y para que tu contenido sea indexado debe contener palabras clave.
De hecho, la investigación de palabras clave es como hacer una investigación de mercado.
Los buscadores rastrean el contenido de internet con sus boots (robots-algoritmos) para clasificarlo y dar respuesta a las consultas que hacen los usuarios. Las palabras clave son las palabras que esos usuarios escriben en el buscador.
Hacer una investigación de las palabra clave más usadas por los usuarios relativas a tu nicho o negocio se antoja fundamental para recibir más visitas orgánicas, que son las que provienen de buscadores.
Tabla de contenidos
Ejemplo de búsqueda de palabras clave (keyword research)
Imaginemos que tienes una academia de crecimiento personal y ofreces clases de Mindfulness.
La palabra Mindfulness será tu palabra clave principal. Si apareces el primero cuando la gente teclee Mindfulness en Google tu negocio seguro que triunfará porque tendrás mucha gente entrando en tu web.
Pero la palabra Mindfullnes, para un negocio que empieza, será muy difícil colocarla en los primeros lugares de Google porque no vas a desbancar a la Wikipedia, El País y otras webs con mucha antigüedad.
Para ello tendrás que buscar otro tipo de palabras clave relacionadas con tu nicho que tengan menos competencia y que además estén más enfocadas a gente que quiera recibir clases de Mindfulness.
Tipos de palabras clave
Se suelen clasificar en tres grupos según el número de palabras que componen esa “palabra clave” y vienen representadas por este gráfico.
Head o Genéricas
Por lo general, son palabras clave de una sola palabra con un altísimo volumen de búsqueda y mucha competencia (por ejemplo, «abogados», «viajes», “hoteles”).
Son palabras casi imposible de posicionar bien porque son los grandes medios y grandes empresas las que aparecen en las primeras posiciones y es muy difícil ganarles la posición.
De todas formas son palabras clave que no nos interesan mucho porque tienen muy poca conversión.
Volviendo al ejemplo del Mindfulness, el usuario que busca esa palabra puede estar buscando simplemente información sobre lo que significa y ya está. Sin ningún interés más.
Body o de cola media
Son palabras claves compuestas por dos o tres palabras, según sector, con más de unas 2500 búsquedas mes. El ejemplo sería “abogado mercantil”, “viajes exóticos”, “hoteles románticos”.
Son palabras clave todavía competitivas pero según que nicho son asequibles y pueden tener buena conversión.
En nuestro ejemplo de Mindfulnes podría ser “clases de Mindfulnes”. Esta palabra clave ya podría interesarnos competir por ella.
Long tails o palabras clave de cola larga
Las palabras clave de cola larga son las que más convierten y las que más nos interesan posicionar. Aunque con menos búsquedas son las que se acercan plenamente a nuestros objetivos y aquí hay que aparecer de los primeros cuando la gente la escribe en su buscador. Suelen tener 4 o más palabras.
Ejemplos podían ser “abogado mercantil en Bilbao”, “hoteles románticos cerca de Madrid”
Una vez sabemos de la importancia de las palabras clave. Cómo encontramos esas palabras clave para posicionar nuestro sitio web.
Cómo buscar palabras clave para nuestro negocio
Como hemos comentado al principio del artículo hay agencias que te hacen una búsqueda de palabras clave relacionadas con tu negocio para que tu puedas hacer artículos y atraer tráfico a tu web. Además te dicen las búsquedas que tienen, te dicen las que le funcionan a tu competencia…
Es una opción. El Keyword Research es fundamental para el SEO de tu página. son Si queremos hacer nosotros mismos el trabajo aquí van unas ideas.
1. Google suggest
Con el autocompletado de Google puedes sacar ideas de palabras clave muy interesantes. También al final de la página de resultados de Google tienes un listado de búsquedas relacionadas que puedes aprovechar.
2. Wikipedia
La tabla de contenidos de la wikipedia también es un sitio interesante. En nuestro ejemplo con la palabra Mindfulness es demasiado concreta pero si tu negocio es de crecimiento personal tienes muchas ideas sobre las que escribir y atraer posibles clientes.
3. Planificador de palabras clave de Google
El planificador de palabras clave de Google te permite buscar palabras o frases relacionadas con tus productos o servicios y te indica la cantidad de búsquedas mensuales que tiene esa palabra clave.
4. Herramientas profesionales
Hay miles de herramientas de pago que hacen el trabajo por ti. Algunas baratas y otras más caras. Semrush puede ser de las más completas. Tiene una versión de prueba que puedes usarla unos días.
Gratuitas tienes Ubersuggest que te sugiere palabras claves con su volumen de búsqueda, la dificultad que tienen para posicionarla y las webs que están en primera posición para esa palabra clave.
Conclusiones
Hacer un estudio de palabras clave es fundamental para aparecer en las primeras páginas en los buscadores. Buscar palabras clave y crear contenido para esas palabras es un trabajo que tienes que hacer si o si para tener presencia en internet. Tu negocio te agradecerá aparecer en las primeras posiciones de Google para palabras relacionadas con tu sector.
De eso dependerá que seas visible o no para Google.
Y ya sabes, si te ha gustado este post, por favor compártelo