Las gestorías administrativas, laborales y fiscales son negocios que podemos considerar tradicionales, llevan muchos años ayudando a pequeños y grandes negocios a llevar todos sus trámites y también asesorando a sus directivos en diversas materias.
Cada vez son más las pymes y autónomos en nuestro país pese, si estás pensando en poner en marcha un negocio debes de tener en cuenta que además de lidiar con multitud de tareas relacionadas con la venta de productos y/o servicios, deberás también ser eficiente a la hora de gestionar los trámites burocráticos que requiera, como por ejemplo, los relacionados con la Seguridad Social y con Hacienda.
A continuación indicamos unas pautas que creemos de gran interés para quien esté pensando en establecerse por su cuenta y necesite ayuda en el proceso de gestión empresarial.
1º ¿TIENES CONOCIMIENTOS FISCALES Y/O CONTABLES PREVIOS? Tener competencias en estos ámbitos es importante, ya que aunque no seas profesional del sector puedes tener capacidades suficientes para gestionar las formalidades que se te vayan imponiendo o, al menos, tener menos necesidades a la hora de contratar servicios de este tipo.
2º DETERMINA LAS NECESIDADES DE TU NEGOCIO ya que no será lo mismo la contratación de una auditoría para una pyme que para una multinacional, la gestión de impuestos de un autónomo o freelance que la tramitación de impuestos de una empresa de compra-venta de vehículos.
Por tanto, determina cuáles son los puntos en los que encuentras dificultades para gestionar tus recursos, en qué tareas necesitas asesoramiento o cuáles son las formalidades que más tiempo te ocupan.
3º FORMATO DE ASESORAMIENTO como otro punto vital que tener claro a la hora de comenzar a buscar gestor o asesor, y es que, Internet es un soporte que puede utilizarse y amoldarse a todo aquello que necesitas.
Es algo normal recibir notificaciones y asesoramiento a través de la red sobre trámites bancarios, seguros, etc. y ahora también se está convirtiendo el tradicional mundo de la gestión administrativa en online.
Para la elección del formato a través del que recibir asesoramiento de profesionales debemos plantearnos nuestras capacidades y nivel de desenvolvimiento en sencillas tareas informáticas, dado que seguro que será importante para una buena comunicación con los profesionales.
4º PRESUPUESTO ESTIMADO para dedicar a la contratación de estos servicios, recuerda que el factor caro no necesariamente es igual a calidad y, tampoco siempre que algo es barato debe traducirse como sinónimo de malo. Este último punto es importante para poder comenzar con el estudio de mercado de las gestorías que más se amoldan a tus necesidades y así pedir los presupuestos oportunos.
Tras hacer una exhaustiva comparativa ya podemos llevar a cabo la contratación de servicios con el oferente elegido.
RECUERDA TENER EN CUENTA QUE… la contratación de una gestoría especializada en varios ámbitos te facilitará en un futuro el tener que buscar nuevamente un profesional cuando tu negocio exija la realización de un nuevo trámite.
Colaboración de:
Catalina Pousa
Profesional en gestión empresarial – [email protected]