Si bien es cierto que cada vez está más en auge el comercio online y la compra a través de la web, nunca debemos dar de lado al escaparate de nuestra tienda como la forma más tradicional de trasladar nuestra imagen como negocio al público.
El escaparate de una tienda es la principal estrategia que podemos usar para aumentar nuestras ventas, aumentando la circulación y visitas de posibles clientes en nuestro espacio.
Incluso grandes marcas con clientes ya fidelizados, no dejan de tener en cuenta el escaparate de su tienda como un valor añadido del que se puede sacar mucho partido si se usa de manera correcta.
Con un escaparate de tienda original, creamos más posibilidades de dar a conocer nuestros productos y conseguir más dinero con las ventas. Además de esto, el escaparate, es el primer punto que podemos usar para diferenciarnos de nuestra competencia mostrando la personalidad, valores e ideas innovadoras. E incluso es uno de los principales espacios con el que cuentan nuestros productos para darse a conocer en primer lugar.
No importa a que se dedique tu negocio, ni la categoría de productos los que se vendan en él. Si lo hacemos bien, siempre podremos usar el escaparate de nuestro local como parte de nuestra estrategia de negocio.
Por todos estos motivos cada vez nos encontramos más con pop-up stores, en lugares estratégicos y por un corto periodo de tiempo, así como conceptos de tiendas escaparate o tiendas expositor que se utilizan como reclamo en representación de la marca e imagen de la misma. Medios que llevan a cabo más marcas hoy en día como método de darse a conocer y oportunidad de generar una experiencia nueva y diferenciadora que aportar a los consumidores.
¿Quieres saber más sobre cómo decorar tu escaparate perfecto para captar más clientes? Adéntrate en este artículo para conocer las claves para saberlo todo acerca del escaparate de una tienda y adopta todos los recursos posibles para que tu negocio sea aún más visible.
Tabla de contenidos
¿Qué es el escaparate de tienda y por qué es importante?
El escaparate de cualquier tienda, sea lo que sea el producto que en ella se venda, es siempre la primera impresión que se lleva el cliente de nuestra tienda, es nuestra tarjeta de presentación al público como comercio.
Es el lugar inicial donde surge la comunicación entre nuestra marca y el cliente, es uno de los principales elementos publicitarios con los que contamos. Los escaparates se convierten en ocasiones perfectas para exponer nuestras novedades, campañas de ventas y fortalecer el prestigio de nuestra marca.
Por ello es tan importante tanto lo que en él mostremos tanto el cómo lo hagamos y cuidar la representación de cada uno de los detalles.
Por todos es bien conocido el dicho Una imagen vale más que mil palabras
La primera impresión es la que cuenta, pues es la que puede hacer decidir a un posible futuro cliente si entrar a la tienda o por el contrario, pasar de largo.
Debemos tener cuidado y mucho ojo, pues para aquellos comercios en los que solo exista el comercio online y no la tienda física, las redes sociales y el portal web de nuestro negocio se convierten en nuestro principal escaparate. Todo el contenido que aparezca en la red, tanto a nivel imágenes como comentarios de los usuarios, será esa primera información que obtengan los consumidores de nuestros artículos. Es conveniente que cuidemos mucho el entorno digital en el que se habla de nuestra tienda, el cual tenemos tan al alcance en todos nuestros dispositivos móviles, ordenadores y tablets.
¿Qué se necesita para hacer un escaparate?
En primer lugar, se necesita tener claro el objetivo final del mensaje que queremos trasladar a la gente a través de nuestro escaparate, es decir, es vital prepararse con antelación una buena estrategia de marketing.
Debemos tener claro que, además, uno de los objetivos principales es atraer la atención del consumidor. Suelen ser pocos los segundos en los que cualquier viandante se pare a observar nuestro escaparate, con lo que contamos con poco tiempo para atraer su atención de una sola vez.
Se necesita tener claro a quién nos vamos a dirigir para así mostrar cómo a través de nuestra tienda estos clientes potenciales pueden cubrir sus necesidades.
Construir el escaparate de una tienda contando con este como una de nuestras principales herramientas de publicidad.
Reflexiona sobre varias ideas que tengas sobre tu escaparate ideal, hazte con varios elementos de decoración y sigue los consejos que te vamos a detallar a continuación. Tras leer este artículo, prepárate para que tu punto de venta sea reconocido por el escaparate más original, llamativo y sorprendente, las ventas vendrán después.
Trucos y consejos para decorar escaparates de tiendas
1. Presentación de los productos.
A través del escaparate contamos con el escenario perfecto para poder reflejar el estilo que respira la tienda. Puede ser que tenga un estilo más bohemio, moderno, más clásico o vintage. Dependerá de nuestro mercado objetivo, el cual definiremos como esos clientes a los cuales vamos a cubrir sus necesidades.
La presentación de los productos puedes realizarla por categorías, diferenciando los artículos que más se vendan de aquellos que cuenten con mayor prestigio o exclusividad.
También es aconsejable que incluyas la iluminación como elemento para llamar la atención. El uso de la luz es esencial para enfocar el interés dónde realmente quieres.
Puedes usar varios puntos de luz para que se aprecie mejor una forma en concreto o generar ilusiones ópticas a través de las sombras y según la colocación y colores de los productos.
2. Atrévete con los colores para mostrar la originalidad
Es bien conocido el efecto que puede causar el uso de los colores, tanto para bien o para mal. A nivel cultural son muchos los colores que por ejemplo, pueden ser augurios de mala suerte.
Para el escaparate de una tienda, debemos usar como ventaja la psicología de los colores. El hecho de los colores que apliques, así como la combinación de estos, son capaces de transformar el estado de ánimo de los clientes. Por esto, podemos usar los colores, además de elementos decorativos, como herramientas para hacer percibir un espacio que desprenda más alegría, calma o comodidad.
Es común usar un color principal y apoyarse en uno o dos complementarios que hilen con el tema principal.
3. Crea expectación
No lo muestres todo de una sola vez. Es posible que con el deseo de mostrar nuestros productos, promociones y novedades podemos caer en el error de tener un escaparate sobrecargado en el que no quede claro ni qué se vende.
Es posible que con escasos artículos de decoración e iluminación adecuadas, tus productos consigan acaparar la atención necesaria y convertirse en una buena opción para incitar a una posible compra.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que no todo lo que mostremos en el escaparate tiene por qué ir relacionado en torno a la misma temática de la tienda. Una buena idea puede ser romper con elementos que no tengan nada que ver con los productos que vendemos.
Por ejemplo: para el escaparate de una óptica podemos poner la atención en una imagen de la pre-historia, dónde ni siquiera existían las gafas, incluyendo algún mensaje que diga: Entra para ver que sucedió después.
Con este tipo de escaparate lograremos una atención indudable, del mismo modo que nos diferenciaremos de nuestra competencia.
4. Decoración especial para las fiestas y las temporadas
Para nuestros negocios, utilizar las diferentes épocas del año y fechas señaladas como añadido o temática principal para montar nuestro escaparate siempre es una buena idea.
Dependiendo de la estación del año o de fiestas como la navidad o san Valentín, periodos de rebajas, día del Padre…etc. Podremos tomar ventaja de estos momentos clave del año y usar variados elementos decorativos como añadido en nuestro escaparate y destacar estas ocasiones especiales.
Por ejemplo; para la época otoñal, si tenemos una farmacia y queremos potenciar los productos de caída del cabello, champús especiales o diferentes vitaminas. Como idea de escaparate, podemos usar el proceso del árbol que pierde sus hojas en el centro del espacio, mientras que alrededor presento los distintos productos incluyendo alguna frase con gancho cómo: «no dejes que las consecuencias del otoño se apoderen de ti». Representar dicha metáfora en el escaparate de tu tienda, es una idea original que seguro que más de un peatón no dejará desapercibido al pasar por el comercio.
5. Incluye elementos decorativos originales
Emplea muebles y materiales de aderezo que te ayuden como soporte para mostrar tus productos.
Por ejemplo; para el sector de la moda, un maniquí, una cómoda especial con los cajones abiertos donde se vea la ropa bien presentada y un perchero pintoresco donde colgar los diseños más adecuados de la temporada.
Existen fondos de imágenes de paisajes que ayudarán a contar la historia y a darle fuerza al escaparate, puedes usar incluso música que se escuche desde fuera del establecimiento en algunos días señalados que cuentes con alguna novedad o promoción.
6. Renueva tu escaparate
Renovarse o morir.
Hoy más que nunca vivimos en una espiral de constante cambio. A lo largo de nuestro día recibimos estímulos ininterrumpidamente, tantos que incluso no somos capaces de digerir. Por este motivo, si perpetuamos el escaparate de una tienda por un período demasiado largo dejará de ser novedoso y original para pasar a ser algo más con lo que nos cruzamos habitualmente.
Es aconsejable que cada cierto tiempo aportemos algún cambio total o parcial que haga percibir al cliente novedad en nuestro escaparate.
No vale que únicamente en navidad colguemos algunas guirnaldas y añadamos a papa Noel. O que en el caso de la ropa, la vayamos cambiando según la temporada que toque en ese momento.
8. Sé creativo, y crea la historia de tu tienda
Atrévete y muestra realmente quién eres, esto te hará sacar toda la originalidad que llevas dentro.
En el escaparate de una tienda cuentas con el espacio ideal para poder contar la historia de tu tienda. Qué fue aquello que te llamó la atención por primera vez o de donde sacaste la idea para poner a la venta esos productos.
Ejemplo: si tienes que preparar el escaparate de tu herbolario y principalmente comenzaste en este sector, porque se adapta a ti y forma parte de tu estilo de vida, puedes mostrar en el escaparate como tú mismo incorporas los productos que vendes en tu día a día. O si por el contrario, emprendiste este negocio porque adoras las plantas y desde muy pequeño creíste en sus propiedades, puedes incluir un trocito de bosque y de naturaleza en el escaparte de tu tienda, que seguro crearás un espacio diferente y con un efecto chocante.
Si quieres saber más sobre escaparasitmo y aprender a hacerlo de manera creativa, te recomendamos realizar este curso online sobre escaparates de tienda