A la hora de vender productos, contar con un buen catálogo puede ser una excelente inversión. Es algo que ayuda a mostrar los productos a los clientes de una forma ordenada y atractiva, brindándoles la información que necesitan. Independientemente del rubro de la empresa, el catálogo puede ser una gran inversión para mostrar los productos a los potenciales clientes. Por eso, a continuación, te vamos a contar cómo crear el catálogo ideal para tus productos.
Tabla de contenidos
¿Quiénes necesitan diseñar un catálogo?
Muchos son los negocios que pueden necesitar un catálogo físico. Un ejemplo de ello son las empresas que trabajan con productos para empresas. Estas necesitan de un catálogo debido a que este funciona como uno de los mejores medios de publicidad, a la vez que ayuda a generar mayor seriedad y seguridad en los potenciales clientes.
En segundo lugar, el catálogo es necesario para los diferentes tipos de comercios, siendo además el mejor escaparate para las promociones especiales. De lo que se trata, en este caso, es de seleccionar los productos más destacados y poder ofrecer una visión clara y atractiva de estos.
Finalmente, el catálogo es indispensable para las empresas de venta a distancia, permitiendo que los consumidores observen el catálogo de forma cómoda desde sus hogares, pudiendo ordenar sus productos preferidos a través del teléfono o de un sitio web.
En este sentido, podemos decir que el catálogo es una herramienta que sirve para llegar a áreas de influencia, como pueden ser las zonas alejadas del propio comercio, para atraer a consumidores que no tienen tiempo de acercarse, para poner a la vista productos de una forma interesante y fácil de entender, entre otras cosas. Puedes encontrar los mejores catálogos de producto en Jesús Poveda.
Las claves para diseñar un buen catálogo de productos
Ahora que hemos visto los beneficios de generar un catálogo de productos, vamos a mencionar las claves para generar el mejor catálogo para tu negocio. El tipo de diseño dependerá de las particularidades de tu negocio y tus productos. No obstante, algunas de las claves a seguir son las siguientes:
Una buena distribución
Cuando el catálogo se va a otorgar a los clientes en el propio comercio, se recomienda un formato A4, debido a que este es claro y llamativo. Este estilo se recomienda para promociones que se entregan directamente a clientes que ya están interesados en los productos de la empresa.
La imagen corporativa
Otra de las claves del diseño de un buen catálogo de productos tiene que ver con mantener la imagen corporativa de la marca. Esta debe aparecer en el diseño del catálogo para que los clientes puedan reconocer todo el tiempo el nombre de la marca y sus particularidades mientras miran los productos.
Cuidar la periodicidad
En los casos en los que el catálogo se va a dar en el punto de venta, se pueden utilizar papeles plastificados y más definitivos. No obstante, para casos de ofertas semanales, mensuales o por corto plazo, lo que se recomienda es ahorrar dinero en la calidad del papel, buscando una alternativa que sea cómoda y atractiva pero que no represente un gran costo, debido a que es un tipo de catálogo que se renueva con más frecuencia.
Elegir el mejor formato
Finalmente, es importante que elijas el mejor formato para tus productos teniendo en cuenta sus necesidades. Los formatos posibles son:
- A3 o doble folio, frecuente en folletos de promociones para pequeños negocios.
- Medio folio, habitual en venta por correo, debido a que se puede hacer llegar junto con los productos sin una gran inversión.
- A4 o tamaño folio, se usa para catálogos de distribuidores o para firmas de gran prestigio que dan los catálogos en puntos de venta.
- Formato 10 x 21, que son A4 doblados en tres partes para enviarse por correo.