Imagina qué sería de tu negocio si logras eliminar los errores e intermediarios cuando realizas cualquier operación que implique transferir dinero. Puedo decirte que hoy en día esto es posible gracias a las nuevas tecnologías, que además de ser muy prácticas, son perfectamente adaptables a cualquier tipo de organización.
Lograr hacer que tu negocio sea más eficiente, con una excelente relación calidad-precio, es posible con la llegada del blockchain.
¿Qué es el blockchain?
Es una novedosa tecnología que registra las transacciones en un libro digital, que no puede ser modificado ni alterado y que además protege la información a través del uso de criptografía. Estas cadenas de bloques son verificadas y abiertas al público, y gracias a que son totalmente descentralizadas, los registros son compartidos con todos los equipos de la red.
¿Conoces las ventajas de usar blockchain en tu negocio?
Las encuestas demuestran que la probabilidad de que el uso del blockchain sea una solución tecnológica que desplace a los modelos tradicionales de comercialización por su bajo costo, son realmente escasas. Sin embargo, esta nueva tecnología cuenta con el potencial suficiente para crear novedosas bases de datos en los sistemas económicos actuales. Entre sus ventajas podemos señalar que:
Cuenta con un contrato inteligente o Smart Contract
Los contratos inteligentes son usados por el blockchain para automatizar las transferencias y los pagos, basándose y haciendo uso de un conjunto preestablecido de condiciones específicas.
Con estos contratos inteligentes podrás realizar los pagos de tus facturas, enviando los recursos de manera segura y verificada, por medio del blockchain.
El aumento de la proporción en el uso de contratos inteligentes tendrá un efecto reverso en el uso de intermediarios y organizaciones externas a la compañía, para procesar los distintos tipos de pago. Esto se traduce en un proceso más rápido y efectivo.
Es un método seguro
No podemos hablar del blockchain sin mencionar el elemento de seguridad, y esto se debe a que es uno de los beneficios más importantes que aporta a la plataforma, ya que la información que se transmite está cuidadosamente encriptada, siendo un método mucho más seguro que los sistemas tradicionales.
El almacenamiento descentralizado de la información y los datos, haciendo uso del blockchain, permite que sea sumamente difícil hackearlos debido a la ausencia de un único punto de quiebre. ¿Qué quiere decir esto? Que, si el almacenamiento de los datos se realiza en múltiples unidades de disco duro, la probabilidad de pérdida de información es muy baja.
Otro punto a destacar es lo fácil que resulta detectar el momento en que un bloque ha sido manipulado. Esta ventaja es gracias a las llamadas funciones hash, que representan los valores de un bloque que consecutivamente se van agregando a los datos en el bloque siguiente, y que al intentar manipular uno, se cambia la totalidad del hash, activándose una red flag, lo cual se traduce en la deshabilitación del bloque en su totalidad.
Rapidez y eficiencia
En un sistema tradicional, la entrada de datos de forma manual suele ser tediosa y susceptible a errores humanos, y por ende, las organizaciones adquieren distintos sistemas para registrar esta información, según cada tarea. Estos sistemas necesitan continuo mantenimiento, revisión y verificación de seguridad, convirtiendo estos procesos en un requerimiento que lleva mucho tiempo. Mientras que, con el blockchain, toda la información es almacenada y verificada en la proporción en que ésta se va generando. La rapidez con que es verificada la información lo convierte en una herramienta muy eficaz.
En resumen, la tecnología basada en el blockchain está lista para cambiar los procesos tradicionales de información, y aunque no se ha generalizado un número importante de organizaciones ya han empezado la implementación de programas vinculados a esta, que van desde servicios financieros, pagos móviles y servicios de atención sanitaria, entre otros. Por ende, la formación de blockchain es un elemento que no puedes pasar por alto, y más aún, si quieres comenzar a digitalizar tu negocio.