No todo está perdido en el mundo de la comunicación. El periódico digital, eldiario.es, que dirige Ignacio Escolar ya tiene beneficios. Y Escolar nos da los números de este proyecto creado íntegramente por internet.
Como indicábamos en nuetro post “emprender en periodismo”, parece que el futuro de los medios de comunicación pasa claramente por una fuerte presencia en internet. La inversión mínima que requiere y el amplísimo potencial mercado que tiene cualquier proyecto en la red hacen que ningún editor se plantee crear un periódico o revista en papel.
Ignacio Escolar fue fundador y primer director del diario Público. Cuando cerró este periódico un grupo de trabajadores intentó quedarse la cabecera para publicar en la red, pero fue la empresa la que se quedó con ella después de hacerles pasar por el fondo de garantía salarial (fogasa ) para cobrar sus indemnizaciones y salarios atrasados.
En una entrevista a la web Forbesmagazine.es, que puedes ver en el video de abajo, Escolar nos da las claves y las cifras de este proyecto que ha entrado en beneficios y que sigue creciendo. Escolar habla muy claro de su empresa.
Desde el principio tuvo claro que había que invertir en internet. El pequeño coste de inversión hace que la propia redacción pueda ser la propietaria de la empresa, como es el caso. Esto hace que la implicación de los trabajadores sea mucho mayor. Si le va bien a la empresa me va bien a mí. Empezaron con poco más de 600.000 euros conseguidos, sobre todo, a través de amigos y trabajadores que quisieron invertir en el proyecto. No hay ningún gran grupo detrás. La redacción la componían 12 personas. Este año el presupuesto anual llegará al millón de euros ya que están reinvirtiendo los beneficios que obtienen. La redacción ya cuenta con 17 personas y después de verano esperan llegar a 20 y alquilar una nueva sede, ya que con la que empezaron se les ha quedado pequeña. Cobran menos que cobraban en otros medios pero dice que ningún sueldo está por debajo de los 1.000 euros. [adsense]
¿Y de donde obtienen los beneficios? Pues principalmente de la publicidad. Tienen 1.374.000 lectores al mes, más de 150.000 seguidores en twitter y más de 100.000 en Facebook. Jugoso anunciarse en su web.
Y también se financian a través de los socios, un aspecto muy importante. Con la idea de no recurrir a grandes grupos y contar con la participación de los lectores recurrieron a las suscripciones. Y no les funciona nada mal. Por 5 euros al mes te haces socio de la web. Una especie de crowdfunding. Las ventajas: recibes las noticias en primicia en tu correo, también recibes una revista y los comentarios de los socios en las noticias del diario salen destacadas, con lo que se consigue que la participación sea más interesante. Ya tienen casi 5000 socios.
La propia configuración del proyecto es lo que hace que se consigan tal cantidad de socios. Apuestan por un periodismo que no se calla, un periodismo de opinión que se moja y con los que un importante sector se siente identificado
Para el diario.es la información es igual de esencial que cualquier otro derecho, por lo que no piensan hacerla de pago. Incluso hay que valorar muy positivamente que sus artículos tengan licencia Creative Commons (se pueden reproducir citando la fuente).
Por lo tanto un modelo de negocio humilde que ha ido creciendo poco a poco y con los pies en el suelo y que demuestra que la comunicación y el periodismo están cambiando pero no están hundidos. Como dice Escolar en la entrevista “En Internet se puede pagar una redacción humilde que funcione, pero no la planta noble. No es soportable el coste de algunos ejecutivos que cobran lo que gastamos en el diario en un año.” Si eso se aplicara en todos los sectores seguro que nuestra economía funcionaría mejor.