Después del sector de la construcción, probablemente el sector de la comunicación haya sido el más afectado por esta crisis. Según la Federación de periodistas españoles desde que empezó la crisis se han producido 8.800 despidos, casi la mitad en el año 2012. Aunque todos los medios de comunicación han hecho ajustes de personal, 2013 tampoco se presenta nada halagüeño. Será difícil que los actuales medios vuelvan a contratar gente de manera regular.
Y probablemente el cambio será para siempre. Internet ha cambiado totalmente el panorama de los medios de comunicación. Pero esto, que es ley de vida, no hay que verlo como una amenaza sino como una oportunidad. Antes, acceder a los medios de producción era totalmente imposible. Una imprenta, una radio o una TV suponían mucha gente y muchos recursos. Hoy, en Internet, puedes tener una radio, una tele o un periódico o revista por poquísimo dinero. Por esto a los periodistas se les abren múltiples vías para emprender fuera de los medios tradicionales sin una gran inversión inicial.
Los periodistas actuales y los futuros deben conocer y ser capaces de manejar las nuevas herramientas que Internet pone a su disposición y las nuevas posibilidades que se les presentan en las nuevas plataformas comunicativas. Y, actualmente, estas herramientas son muy sencillas de manejar. Desde programas de edición de video a creación de blogs o revistas no requieren grandes conocimientos técnicos.
Buscar los segmentos de información con menos presencia en los grandes medios de comunicación e intentar encontrar colaboración con otros profesionales serán las claves para que el proyecto, por muy pequeño que sea salga adelante. La paciencia y el tiempo son otras claves, ya que en Internet los proyectos tardan en expandirse. No son inmediatos.
Estos son algunos de los proyectos que actualmente están teniendo éxito en el periodismo.
Tabla de contenidos
Mongolia.
www.revistamongolia.Revista satírica que se basa en su presencia en redes sociales y en la suscripción a su revista en papel. También realizan un montón de conferencias.
eldiario.es
www.eldiario.esCon más de un millón de lectores es un periódico digital al margen de los grandes grupos. Su apoyo en las redes sociales es muy importante. Diario Kafka que es la sección de cultura, y Cuadernos, una revista en papel, son sus recientes proyectos.
infolibre.es
www.infolibre.esInfolibre también es un periódico digital al margen de los grandes grupos. Tiene dos fuentes de ingresos: la publicidad y los socios. Y no aceptan cualquier publicidad o subvención. En la web presentan las cuentas. Tiene información en abierto, gratuita, y a través de suscripción con lo que puedes acceder a toda la web.
Alternativas econominas.
alternativaseconomicas.Alternativas económicas es una cooperativa que ya funciona en Francia desde hace muchos años. Aparte del contenido de la web hacen una revista mensual a base de suscripciones.
Libero
revistalibero.com“Líbero quiere atraer al aficionado al fútbol reflexiones sociales, el placer de una cuidada presentación del producto y un espacio preferente para la literatura deportiva. Es un producto diseñado por un grupo de periodistas que un día tuvieron un sueño: una revista de fútbol que trate la afición por este deporte sin gritar, con buen gusto y con profundidad.” Así se definen.
Es una cuidada revista trimestral que se vende en quioscos, librerías, en la web y como aplicación para el ipad.
Agoranews
agoranews.esAgoranews es la televisión de los eventos en directo. En ella puedes visionar videos de todas clases y también muchas conferencias y eventos por streaming. En su apartado canales tienes el tema del video que tú quieras ver. Una especie de Youtube ordenado.
Materia
esmateria.comUna revista sobre ciencia, medio ambiente, salud y tecnología al alcance de todos. Bajo licencia Creative Commons se pueden republicar sus artículos. La ciencia ordenada y con rigor. La publicidad y el patrocinio son su sustento.
La Marea
www.lamarea.comCon 100 socios, ex trabajadores del diario público, nace como una cooperativa para hacer un periodismo libre de intereses empresariales y políticos. Editan en papel una revista mensual con ánimo de ser semanal.
3 comentarios
He leido Emprender en periodismo con mucho interes y me ha parecido ameno ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar este blog es bueno.
Gracias por los ánimos y Muchas Gracias por el comentario¡¡¡¡