Virtual Private Network (VPN), que se traduce como Red Privada Virtual, es un mecanismo ya utilizado desde hace bastante tiempo para cifrar el tráfico en línea y ocultar la identidad digital. Entre sus muchos usos, las VPN elevan el nivel de seguridad y privacidad de la conexión a internet, lo que representa una ventaja (sino una obligación) en el entorno empresarial.
¿Cómo instalar una VPN?
Hay diferentes formas de instalación de VPN. Incluso hay servidores VPN gratuitos. No obstante, cuando se trata de utilizar una VPN para empresas, es mejor no correr riesgos. Lo más sensato es acudir a un proveedor VPN, el cual ofrece un software de instalación sencillo según el sistema operativo o dispositivo utilizado: VPN para Mac o para Windows; VPN para iPhone o para Android. Si se utiliza más de un dispositivo, los planes VPN usualmente incluyen una membresía multidispositivo.
Cabe aclarar que lo anterior aplica para empresas de solo una persona, o para pocos empleados. Para empresas con muchas divisiones, hay dos opciones. Si realizan trabajo remoto: consultar una membresía VPN multiusuario. Si se encuentran en una misma sede física: es posible instalar una VPN para router, que brindará protección a toda la conexión de internet de la empresa.
Beneficios de una VPN para empresas
- Protección en el uso de redes públicas. Evita la interceptación de datos por parte de hackers cuando se accede a una red wi-fi vulnerable, como podría ser la wi-fi de una cafetería o de un aeropuerto.
- Acceso a contenido de otros países. Con una VPN se eluden restricciones geográficas y censuras gubernamentales. Esto puede ser útil para investigaciones en la rama periodística, o para otro tipo de consultas.
- Alerta de filtración. Algunos proveedores VPN cuentan con servicios especiales de detección de datos personales −como contraseñas o direcciones de correo− que puedan estarse filtrando a la internet.
- Encriptación de mensajes. Las VPN cuentan con protocolos de protección que pueden incluir sistemas de encriptación de datos. Esto impide la interceptación de conversaciones y archivos.
- Uso seguro de la banca en línea, pago de nómina y correo electrónico. La VPN impide el registro de datos por parte de terceros. Los hackers no sabrán qué páginas web bancarias se visitan, ni bajo qué horarios.
- Reducción del riesgo de phishing. Las VPN pueden bloquear anuncios y evitar la instalación indeseada de malware. A su vez, algunos proveedores ofrecen alertas ante correos electrónicos o direcciones web sospechosas.
- Seguridad doble punto. Los mejores proveedores VPN ofrecen un servicio integrado de VPN + Antivirus en el mismo paquete.
- Esconde la huella digital. Imposible identificar desde qué parte del país o del mundo se conecta a internet.
¿Cómo saber si la empresa necesita una VPN?
En general, cualquier empresa o trabajador independiente debería utilizar una VPN para protección. Hay que tomar en cuenta que día a día nos exponemos a todo tipo de ataques cibernéticos, y que el trabajo remoto nos obliga al procesamiento constante de pagos en línea o al envío de información importante a través de internet.
Aun así, algunas industrias o compañías podrían necesitar una VPN de forma prioritaria:
- Activistas, periodistas o políticos que manejan información especialmente sensible
- Figuras públicas, creadores de contenido o famosos que se encuentran en el ojo constante de la sociedad
- Grandes compañías que temen ataques deshonestos por parte de la competencia
- Personas que trabajan en empresas de tecnología, FinTech o banca