Durante el pasado año se han creado en España casi 95.000 empresas, aunque este dato supone un 2% menos que en 2018, y es la cifra más baja desde 2015.
Los sectores de la energía, la construcción, las actividades inmobiliarias, la intermediación financiera y el comercio son aquéllos en los que más empresas se han constituido y que mayor inversión han acumulado para ello, si bien merece especial mención el hecho de que la creación de empresas tecnológicas ha aumentado ligeramente con relación a años anteriores.
El proceso de creación de una empresa, más allá de cuestiones puramente administrativas o legales, que sin duda también son importantes, implica un periodo en el que los gastos y/o inversiones suelen superar ampliamente a la suma de ingresos y fondos aportados por los fundadores y por terceros, lo que compromete la liquidez de la entidad y la viabilidad del nuevo proyecto empresarial.
Es por ello que, como complemento a los ingresos y a las líneas de financiación privadas, deben analizarse líneas de ayudas públicas para entidades de reciente creación, ya que supondrán un impulso importante para la empresa.
La definición de “empresa de nueva creación” varía con cada línea de ayudas, pero, en términos generales, se puede considerar una empresa de nueva creación aquella que tiene entre 6 meses y 2 años de vida.
En el ámbito nacional son dos las entidades que destacan por sus programas de ayudas a empresas innovadoras de reciente creación, y por ello merecen especial mención:
- El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, cuenta con la línea de ayudas Neotec, para empresas altamente innovadoras, es decir, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora, y de reciente creación (entre 6 meses y 3 años desde la constitución de la entidad), en la que se puede obtener una subvención a fondo perdido de hasta el 70% del presupuesto financiable (con un límite de 250.000 euros), siempre que se cuente con un modelo de negocio viable y se cumpla con los requisitos que exige la convocatoria.
Las solicitudes de esta línea de ayudas se pueden presentar durante el periodo que señala la convocatoria cada año (en este momento la convocatoria está abierta hasta 30/06), a través de la Sede Electrónica de CDTI, y la evaluación de las mismas se realiza en concurrencia competitiva. - ENISA, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuenta con dos líneas de financiación para empresas innovadoras, novedosas o con claras ventajas competitivas de reciente creación (máximo 2 años desde la constitución de la entidad), en las que se pueden obtener préstamos participativos desde los 25.000 a los 300.000 euros, cuyo tipo de interés se calculará en dos tramos (uno de ellos ligado a la rentabilidad financiera de la empresa), sin garantías y con varios años de carencia, siempre que se cuente con un modelo de negocio viable y con el tramo de fondos propios que se exija en cada caso.
Las solicitudes de estas líneas de financiación pueden tramitarse a lo largo de todo el año, a través del portal de cliente de Enisa, y la evaluación de las mismas no se realiza en concurrencia competitiva.
Tomando de nuevo como referencia los datos de creación de nuevas empresas en 2019, Madrid ha sido la comunidad en la que se han registrado más constituciones, seguida de Cataluña y Andalucía, si bien cabe mencionar que otras comunidades como Castilla León, La Rioja o el País Vasco han mejorado sus datos de nuevas empresas en relación con años anteriores.
Dado que incrementar y consolidar el tejido empresarial con nuevas Pymes es un objetivo de interés para todas las comunidades autónomas, es habitual que, además de las ayudas nacionales ya mencionadas, cada territorio cuente con líneas de ayudas propias que pueden deben ser consultadas con las agencias de innovación o industria a nivel regional.Por último, no se puede dejar de hacer mención a otras herramientas que, si bien no han sido diseñadas específicamente para empresas de reciente creación, pueden ser aplicadas independientemente de la edad de la entidad si esta es innovadora, y son compatibles con las líneas de ayudas para empresas de nueva creación, como las deducciones por actividades de I+D+i o las bonificaciones por personal investigador.
Autora: María Tallón Queija, Senior Project Manager de Euro-Funding en Galicia, donde gestiona proyectos de I+D+i e inversión para clientes de múltiples sectores, profundizando en la búsqueda de financiación para su ejecución y en la deducción fiscal asociada a este tipo de actividades.
También te puede interesar los distintos tipos de financiación para empresas