Tabla de contenidos
En este post recogeremos todas aquellas reseñas que consideremos de interés sobre la Ley de Emprendedores.
Cualquier comentario o noticia que consideréis de interés la publicaremos en este post.
El día 28 de septiembre se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que entrará en vigor el día 29 de septiembre de 2013.
29/09/2014
Los autónomos denuncian que la ley de emprendedores no ha cumplido las expectativas
La Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización celebra hoy su primer aniversario. En principio, el proyecto ponía las bases para cubrir algunas de las principales demandas de los pequeños empresarios. Pero un año después las principales asociaciones se muestran escépticas en cuanto a si se han cumplido las expectativas de la ley.
Primer aniversario de la Ley de Emprendedores, que no ha cumplido las expectativas
«Fue una pequeña decepción», confiesa Efrén Miranda, presidente del Club del Emprendimiento, en declaraciones a EFE. «Las expectativas que teníamos puestas eran bastante altas y, desgraciadamente, el resultado final no fue acorde», señala. «En prácticamente todos sus apartados se ha quedado un poco descafeinada y bastante corta respecto a lo que se pensaba que podía ser», insiste.
En la misma línea se muestra Lorenzo Amor, presidente de ATA, que criticó que la ley «tiene muchas debilidades». Sin embargo, reconoce que ha contribuido a que «en España se pierda el miedo a emprender».
25/09/2014
Esperando a que la Ley de Emprendedores se publique
El Real Decreto que se publicó en julio de apoyo al emprendedor, ha sido modificado en trámite parlamentario y a la espera de su publicación definitiva, atiende a una modificación de gran importancia por la cual se considerará emprendedor a los efectos de bonificación de seguridad social a todo aquel que inicie un negocio, tras cinco años sin haber sido autónomo, independientemente de su edad, tal como hemos solicitado en varias ocasiones desde CEAJE….
La Ley de Emprendedores no contenta del todo ni a todos….
El Pleno del Congreso ha dado luz verde definitiva este jueves a la nueva Ley de Emprendedores, que entrará en vigor una vez sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras una tramitación parlamentaria que se ha prolongado durante algo más de dos meses. Pero la noticia no ha caído de la misma manera entre unos y otros en Castilla-La Mancha y no parece contentar del todo a nadie.
25/07/2014
Ley de Emprendedores: 15 cambios legales que es imprescindible conocer
Aunque España no tenga una ley específica para dar una segunda oportunidad a los empresarios, el año pasado se aprobó una nueva ley de emprendedores con el fin de incentivar la cultura emprendedora y facilitar el inicio de actividades empresariales.
Resumimos en seis líneas de actuación y quince medidas la filosofía de la última reforma gubernamental.
11/07/2014
Balance de la Ley de Emprendedores: 1.880 visados en los primeros 6 meses
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, afirmó ayer que el Gobierno español ha concedido ya un total de 1.880 visados vinculados a la Ley de Emprendedores en los seis primeros meses de vigencia de la misma.
En el acto de entrega de las becas de la Fundación ICO para estudios en China, que también contó con la presencia del presidente del Instituto de Crédito Oficial, Román Escolano, y del embajador de la República Popular China, Zhu Bangzao, García-Legaz detalló que 282 de esos visados se han concedido, precisamente, a ciudadanos chinos.
Inversores extranjeros vienen por la Ley de Emprendedores y con un Personal Shopper Inmobiliario
Según declaraciones del pasado martes del secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, el Gobierno ha concedido 1.880 visados o permisos de residencia a emprendedores e inversores extranjeros desde que entró en vigor la nueva ley de emprendedores hace seis meses.
Al respecto, las empresas fundadoras de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) –Somrie Servicios de Personal Shopper Inmobiliario, ACV y Habitatio- declaran haber aumentado en un 50% las operaciones con clientes extranjeros comparando los datos del primer semestre de 2013 y el mismo periodo de 2014. Estas empresas declaran que hay una gran diferencia en la cantidad de contrataciones del servicio realizadas por parte de personas foráneas y en el volumen de peticiones de información recibidas. En el caso de la empresa Somrie, el CEO Enric Jiménez admite que han aumentado en un 50% las operaciones con clientes extranjeros y que se han duplicado las visitas a la página web por parte de este colectivo. Además afirma que el 60% de sus clientes son extranjeros provenientes de sus delegaciones internacionales captadoras, establecidas en Reino Unido, China, Malasia, México, Brasil, Chile y Argentina. Miquel Gambau -CEO de Habitatio- destaca que «en 2014 vemos un incremento de solicitudes por el mayor conocimiento del servicio».
03/07/2014
Un juez ve ‘taras’ en el nuevo concurso para emprendedores
La Ley de Emprendedores aprobada a finales del pasado año introdujo un nuevo procedimiento concursal extrajudicial, más flexible, barato, rápido, y diseñado para aclarar la situación financiera de los pequeños empresarios sin todas las desventajas que el concurso tradicional supone para este sector.
Sin embargo, este procedimiento, que se orquesta a través de un mediador, empieza a dar problemas, al contar con ciertas lagunas que perjudican al deudor. Según recoge un auto del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Barcelona, del que es ponente el magistrado Fernández Seijó, el limbo en el que se encuentra el empresario endeudado desde que se produce su insolvencia hasta que se nombra a un mediador, le impide proteger sus bienes de cualquier ataque por parte de sus acreedores.
12/05/2014
Los abogados podrán tramitar de forma telemática solicitudes para la creación de nuevas empresas.
El pasado 29 de septiembre de 2013 entró en vigor la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, (en adelante, la «Ley de Emprendedores«) con el objetivo de fomentar la creación de empleo y el crecimiento de la actividad económica, mediante un marco legislativo que pretende incentivar la actividad emprendedora así como, la consolidación y el desarrollo de la actividad empresarial existente.
Una de las novedades importantes introducidas con la Ley de Emprendedores, con relación a las formas de constitución de las sociedades, ha sido la posibilidad de tramitar solicitudes de constitución de nuevas empresas de forma telemática a través de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE).
16/04/2014
La ley de emprendedores comenzará su trámite formal la próxima semana
El consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, ha anunciado que la ley de emprendedores de la Comunidad comenzará la semana próxima su trámite formal para enviarla a las Cortes en plazo breve.
En respuesta a una interpelación en el pleno de las Cortes del diputado del PSOE Florencio García Madrigal sobre la política general del Gobierno de Aragón en relación con las pequeñas y medianas empresas y, concretamente, sobre financiación e innovación, Bono ha apuntado que se critican las trabas administrativas para crear empresas y esa ley hará especial hincapié en la simplificación.
28/03/2014
Para el CERMI el proyecto de Ley de Emprendedores «es decepcionante»
18/03/2014
Real Decreto-Ley 4/2014 de 7 de marzo: la reforma de la reforma de los acuerdos de refinanciación en el preconcurso
Cuando ni siquiera ha empezado a tomar forma la aplicación de la reforma concursal previa operada por la Ley de Emprendedores 14/2013, creadora del acuerdo extrajudicial de pagos como nueva institución preconcursal, el Gobierno nos sorprende con otra nueva reforma por medio de un Decreto-Ley (vigente desde el 9 de Marzo de 2014), dada la extraordinaria y urgente necesidad que se justifica según el Ejecutivo, en la evitación de que queden condenadas al fracaso multitud de operaciones (ignoramos de dónde obtiene el legislador los datos de esa multitud), o que de no hacerse con esta urgencia, no se llegarán a plantear (modalidad de Decreto-Ley preventivo de constitucionalidad cuestionable).
Las veinte claves para impulsar la creación de pymes
El mes de febrero, por primera vez desde el inicio de la crisis, arroja datos positivos de afiliación a la Seguridad Social: 38.694 afiliados y 3.459 autónomos más. En concreto, el Reta (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) creció un 1,5% y en cifras interanuales arroja un balance de 44.433 autónomos más que hace un año.
La puesta en marcha de actuaciones como las recogidas en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, la Ley de Emprendedores o el anteproyecto de Ley de Fomento para la Financiación Empresarial han sido decisivas en este crecimiento de trabajadores por cuenta propia, ya que la creación de pymes en febrero sigue en cifras negativas (-0,51%). ¿Cuáles son las claves reales del impulso?
13/03/2014
España explica en China la Ley de Emprendedores para atraer inversión
La nueva española Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, que prevé la concesión del permiso de residencia para ciertos inversores extranjeros, despierta interés en China, donde se espera captar más inversión.
Con esa meta, el director ejecutivo de ICEX-Invest in Spain, José Carlos García de Quevedo, explicó la medida en Shanghái ante un centenar de personas durante una Jornada sobre Inversión Inmobiliaria en España, en un viaje que sigue hoy con reuniones con potenciales inversores del este de China, y que le llevará también a Cantón (sureste).
04/03/2014
Las trampas de la nueva Ley de Emprendedores
Son muchas las personas en España, que por necesidad y no por vocación, deciden arrancarse a trabajar por su cuenta. Parecía que la Ley de Emprendedores iba a ser el revulsivo que muchos esperaban para impulsar la creación de nuevos negocios y el nacimiento de pequeñas empresas que sustenten el futuro económico de España.
Sin embargo comenzado 2014 y puesta en la práctica esta Ley de Emprendedores, se ha puesto en evidencia algunas de las principales trampas que hay tras su aplicación.
03/03/2014
Olé por los cinco puntos de la nueva ley de emprendedores de Mariano Rajoy
Por si no lo sabéis Mariano Rajoy ya tiene puesta en marcha la nueva Ley de Emprendedores, esa ley que prometió como salvadora en la campaña electoral y que iba a estar aprobada antes del verano. Lo que ocurre es que con el maremagnum de la crisis, la ley ha pasado un poco desapercibida por la opinión pública y apenas hemos escrito sobre ella y de las múltiples ventajas que tiene para todos.
Los expertos analizan la Ley de Emprendedores en ‘Iuris&Lex’
La Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización se ha convertido en una herramienta clave a la hora de agilizar la constitución de empresas, aunque sigue presentando algunas taras que deberán solucionarse en el futuro.Iuris&Lex, la revista jurídica de elEconomista, recoge en su último número el análisis que notarios, empresarios y Administración llevaron a cabo en elEconomista durante el desayuno jurídico Ley de emprendedores: las notarías como Puntos de Atención al Emprendedor.
18/02/2014
Ley de Emprendedores: el presidente del Notariado ve mejoras en el nuevo marco
La Ley de apoyo a los Emprendedores y a su internacionalización, más conocida como Ley de Emprendedores, ha supuesto un «cambio de paradigma» en la forma en que se relacionan empresarios y Administración. Sin embargo, la apuesta por la tramitación electrónica no es el paso final en el proceso: el Gobierno se prepara para refundir antes de mayo las Leyes de Procedimiento Administrativo y Procedimiento Electrónico, para que un solo cuerpo legal regule la relación del ciudadano con lo público.
12/02/2014
La Ley de Emprendedores «no genera empleo» y «penaliza a los autónomos»
Los Gestores Administrativos, -que consideran que las cuotas correspondientes a las cotizaciones por el Régimen de Autónomos en muchos casos son ínfimas e incoherentes con los beneficios que obtienen por su actividad-, se cuestionan que en estos momentos de crisis, a los «emprendedores» les incrementen las cuotas que han de pagar en los casos que se creen puestos de trabajo.
La nueva Ley de Emprendedores atrae la inversión y talento internacionales
La nueva Ley de Emprendedores facilita la contratación de talento, lo que conlleva la transferencia de información y tecnología entre países, un efecto clave para la innovación en las empresas españolas, según Angela María Gallifa, directora de investigación de IESE.
El análisis fue realizado en el marco de la jornada ‘La nueva Ley de Emprendedores, ¿cómo afecta a la contratación de extranjeros en medianas y grandes empresas?’, celebrada en el propio IESE. La primera conclusión del encuentro es que la nueva norma, que coexiste con la actual Ley de Extranjería, ofrece mayores facilidades para la contratación de «talento» internacional, y para la creación de empresas por parte de extranjeros en España.
09/02/2014
El PP presentará una ley de emprendedores en el Parlamento
La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, esbozaba hoy en rueda de prensa los puntos de la ley de emprendedores que llevará su formación para el trámite parlamentario en el Parlamento catalán.
Su ley de emprendedores, que dice Camacho ya está en vigor en otras comunidades autónomas, se resume en cinco puntos: compensación de deudas, ayudas de pago de las bonificaciones, fomento de los microcréditos, acceso a la normativa y supresión de las trabas burocráticas. Además informa de que se «hablado y negociado» con los «interlocutores sociales», aunque no ha especificado cuales.
La líder del PP ha arremetido además contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas. Según indica el gobierno de la Generalitat «utiliza el proceso independentista para no hacer nada».
Seguir leyendo el artículo… (Contiene vídeo)
05/02/2014
Un matiz a la nueva Ley de Emprendedores
Era inevitable pensar que un nuevo modelo jurídico para el emprendedor estaría al caer y así ha sido. Estamos en un país en el que el 70% de los universitarios prefiere opositar y ser funcionario en vez de aventurarse con su idea de negocio. Hay quien dice que estamos ante una burbuja emprendedora, pero no es así. Se crean menos empresas que cuando comenzó la crisis en 2007.
Según un estudio de GEM (Global Entrepreneurship Monitor), el perfil del emprendedor español es un joven de 38 años con estudios secundarios y formación específica para crear un negocio. Un 4% del total de la población son mujeres y un 7,36%, hombres. De este estudio se desprenden algunos datos curiosos, como que el 72,3% emprende por la oportunidad de negocio que localiza y un 25,6%, por necesidad y la situación actual de desempleo.
22/01/2014
¿Es la Ley de emprendedores un reclamo internacional?
Una de las leyes que más se ha hecho esperar en esta legislatura es la de emprendedores que, además de apoyar a estos nuevos empresarios, pretende favorecer la internacionalización de la economía española atrayendo inversión y talento. Para José Antonio de Ros, director general de Eres Recolocation Services –consultora de gestión de expatriados–, las medidas que incorpora la norma en este último aspecto, «facilitan la contratación de ciudadanos extranjeros: trámites más sencillos, periodos de resolución más cortos, abaratamiento del proceso e inclusión de nuevos supuestos». Además, «se pretende fomentar la inversión extranjera, ayudando a la creación nuevos proyectos que generen empleos locales y facilitando la atracción de talento extranjero».
Inician los debates para el nuevo Plan de Apoyo a los Emprendedores
La Consejería de Industria, Empresa e Innovación inauguró este martes el proceso de consultas para la elaboración del Plan de Apoyo a los Emprendedores 2014-2017, que a lo largo de la semana recogerá las aportaciones de más de 120 expertos.
En el acto, el consejero José Ballesta señaló que «el Gobierno regional ha puesto en marcha 11 mesas de trabajo en las que queremos implicar a todos los agentes y sectores empresariales, donde puedan debatir las fórmulas que hagan que la Región sea más competitiva sobre la base de la creación de empresas y la promoción del emprendimiento«.
16/01/2014
Modelos solicitudes ley 14/2013
Ya se pueden descargar los modelos oficiales para el inicio de procedimientos regulados en la ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
El 27 de septiembre de 2013 se publicó en el BOE, Boletín Oficial del Estado, la Ley 14/2013, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, entrando en vigor al día siguiente de su publicación.
Esta nueva normativa da la posibilidad a ciudadanos extranjeros a solicitar nuevos tipos de visados y autorización de residencia en España; en concreto, desde la entrada en vigor de esta nueva ley, los extranjeros que pretendan invertir en España o emprender alguna actividad económica podrán solicitar ante el Consulado español competente un visado de residencia en España, así como la posterior solicitud de autorización de residencia ante la Oficina de Extranjería correspondiente.
Acceso a los modelos de solicitudes
La nueva Ley de ‘me apoyo en’ los Emprendedores
Pero vamos a ver… ¿se puede saber qué esta pasando? Cada día que pasa alucino más. Y a veces fastidia tener razón: cuando decía que esto de Emprender no podía convertirse en moda; que no todos lo pueden ser, y que tanto ‘apoyo’ repentino de la Administración solo podía obedecer a las tan bonitas fotos que les gusta hacerse. Cada nuevo Emprendedor es un número menos en la lista de parados… Una Ley que no sirve para nada porque, es curioso, no incluye ninguna medida propuesta por Emprendedores. Manda huevos.
Pero tengan clara una cosa. Un Emprendedor es muchas cosas, pero no un producto decorativo para una foto y, mucho menos, una naranja a la que sacar jugo.
08/01/2014
Las novedades impositivas y fiscales: se mantiene la subida del IRPF o el IBI y llega el IVA de caja
El 2014 no traerá grandes subidas automáticas de impuestos, pero sí se mantienen algunas de las medidas temporales aprobadas en diciembre de 2011, como la subida del IRPF, del IBI y del Impuesto de Sociedades. Los grandes cambios fiscales afectarán, sobre todo, a pymes y emprendedores, que contarán con una medida estrella: el IVA de caja.
Nuevas medidas fiscales para ayudar a emprendedores y pequeñas empresas
Las empresas y autónomos podrán acogerse al IVA de caja desde este miércoles, la principal novedad fiscal del año 2014, a la espera de que el Gobierno apruebe durante el primer semestre la anunciada reforma fiscal, que entrará en vigor de forma escalonada entre 2014 y 2017.
De esta forma, pymes y autónomos, a partir de hoy, podrán aplazar el pago del impuesto hasta que se cobre la factura, medida incluida por el Gobierno en la nueva Ley de Emprendedores y que, según sus cálculos, puede beneficiar a 1,3 millones de autónomos y 1 millón de pymes.
Emprendedores para el futuro
Instrumentar medidas de estímulo para los emprendedores, crear un marco favorable para la creación de nuevas empresas y favorecer la consolidación y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos son los tres objetivos principales de la Ley de Apoyo al Emprendedor y a la Competitividad e Internacionalización de Pymes, con la que los Gobiernos central y autonómico buscan el fomento de la cultura emprendedora y el apoyo a los nuevos empresarios.
Destinada a autónomos, microempresas, jóvenes empresas innovadoras, emprendedores y reemprendedores, la Ley dispone de cuatro estrategias de actuación diferenciadas. Por un lado, el texto busca el fomento de la cultura emprendedora a través de la dignificación del empresario, el fomento del espíritu emprendedor en el ámbito educativo, la promoción de emprendedores en la Universidad y el impulso de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa.
Prórroga para acogerse al régimen del IVA de caja, síntoma de que es un sistema bastante inútil en las empresas
Me he mostrado bastantes veces en contra del nuevo sistema del IVA de caja, básicamente porque el balance entre los beneficios que se consiguen y los problemas que crea en las empresas, hace que este sistema de IVA sólo sea una opción planteable en un grupo muy reducido de empresas. Y en esta línea no pienso yo solo, puesto que el Gobierno ha prorrogado el plazo de inclusión en el sistema de IVA de caja hasta el 31 de marzo, en lugar de agotar este plazo hoy. Si se ha prorrogado ha sido porque muy pocas empresas han optado por ahora por ese sistema.
Esta prórroga es la consecuencia del fracaso anticipado de la medida estrella de la ley de emprendedores. Normal que haya fracasado, puesto que muchos que la solicitaban en su momento, daban por hecho que el IVA de caja no iba a ser simétrico entre IVA cobrado e IVA pagado y por otra parte, la carga burocrática que se acompaña junto con el mero desplazamiento de tesorería que no arregla nada, no compensa en absoluto.
10/12/2013
La posible ilegalidad del periodo de prueba de un año en el contrato de emprendedores
La reciente Sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Barcelona de 19 de Noviembre de 2013, autos 426/13, ha vuelto a poner en el candelero una de las cuestiones más polémicas de la Reforma Laboral, como es la extensión del periodo de prueba a un año “en todo caso”, en el contrato de apoyo a emprendedores. Los anuncios de la inminente segunda parte de la Reforma a que aludía mi artículo publicado el pasado 29 de Noviembre, con la previsible extensión de esta modalidad contractual a los trabajadores a tiempo parcial, indican que esta cuestión tendrá, si cabe, una mayor importancia al afectar a un mayor número de trabajadores.
09/12/2013
Las novedades concursales en la Ley de Emprendedores
El 28 de septiembre el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 14/2013, de apoyo a los Emprendedores y su internacionalización (la “Ley de Emprendedores”). Una ley que, como objetivos generales, enuncia potenciar reformas favorables al crecimiento y la actividad económica, mediante el fortalecimiento del tejido empresarial de forma duradera.
Revés judicial al contrato de apoyo a emprendedores
La magistrada del juzgado de lo social número 2 de Barcelona ha declarado improcedente el despido del trabajador, que fue contratado por su empresa con una jornada laboral de 40 horas, una categoría de peón y un periodo de prueba de un año, puesto que ha sido despedido justo ocho días antes de acabar ese periodo.
El contrato se hizo al amparo de la reforma laboral, pero la jueza considera que el artículo que hace referencia al periodo de prueba vulnera la Carta Social Europea. Desde Empleo han mostrado ya su disconformidad y aseguran que se trata de un caso concreto y que el fallo no pone en cuestión el modelo del contrato de emprendedores.
Autónomos notan ya los efectos de la Ley de Emprendedores
Los efectos de la reciente Ley de Emprendedores, en vigor desde finales de setiembre, comienzan a notarse en autónomos y emprendedores aunque les sigue sobrando «mucha burocracia» para hacerles las cosas más fáciles y sobre todo un mejor acceso a la financiación.
La ley se nota, según ha sostenido el presidente de la Federación Española de Autónomos, Pedro Barato, pero no es suficiente para reducir «la burocracia» a la que se enfrenta este colectivo. Barato, que ha participado en Valladolid en una jornada organizada por la Federación Española de Autónomos y la Confederación Vallisoletana de Empresarios, ha sostenido que los autónomos pueden contribuir a salir de la crisis aunque «no lo pueden arreglar todo».
La Ley de Emprendedores facilita el permiso de residencia a empresarios e inversores extranjeros
La nueva Ley de Apoyo a Emprendedores ofrece diversas alternativas para que empresarios e inversores de otros países se instalen en España, de modo que puedan conseguir un permiso de residencia. De estas posibilidades ha tratado hoy una conferencia especializada organizada por la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Inmigrantes (Apymei), en colaboración la Confederación General de Pequeñas y Medianas Empresas (Copyme) y la Asamblea de Madrid.
La jornada, a la que han asistido varios empresarios y diplomáticos, entre ellos el embajador de Nigeria y el de Guatemala, se ha inaugurado con una mesa redonda moderada por Salvador Bellido, presidente de Copyme. En ella, Tosha Yaubuta, presidente de Apymei, ha destacado que en los últimos cinco años, coincidiendo con la crisis económica, España ha dado pasos adelante para facilitar el hacer negocios.
La Ley de Emprendedores es positiva y un punto de inflexión, pero «se queda corta»
La Ley de Apoyo a los Emprendedores «hay que valorarla positivamente, aunque se queda un poco corta en lo que pretende. Sin embargo, es un punto de inflexión». Fernando Herrero, socio director de Garrigues en Asturias y León, y María Fernández Viadas, asociada principal de Garrigues, desgranaron ayer las principales novedades para las iniciativas de negocio que contempla una ley en la que «los requisitos que se establecen para aprovechar los incentivos van a minimizar los efectos de la norma en algunos aspectos». Sin embargo, destacaron la importancia de la iniciativa en «un contexto como el actual, en el que se aboga por el fomento del emprendimiento».
Una juez ha declarado improcedente el despido de un trabajador acogido al contrato de emprendedores
Una juez ha declarado improcedente el despido de un trabajador y obligado a una empresa a readmitir al empleado o a indemnizarle al considerar que un artículo de la reforma laboral, el referido al periodo de pruebas del contrato de apoyo a emprendedores, «vulnera» la Carta Social Europea. Precisamente, una de las claves de la nueva vuelta de tuerca que el Gobierno tiene previsto para la reforma laboral es la extensión de este contrato indefinido para emprendedores -que ha permitido crear 143.000 empleos desde su aprobación en 2012- a los trabajadores a tiempo parcial. Fuenntes del Ministerio de Empleo destacaron a ABC que la sentencia afecta a un caso concreto, pero no al modelo de contrato introducido pr la reforma laboral
26/11/2013
La Ley de Emprendedores y los vericuetos ocultos de su «letra pequeña»
He querido esperar a que pasara un mes de su publicación, para hablar de la Ley 14/2013, (conocida con el rimbombante nombre de «Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización» ¡Ahí es nada¡), para hacerlo con la pausa y la mesura, que tan esperada legislación requiere. Había muchas esperanzas en esta normativa. No hemos de olvidar, que corren tiempos tan difíciles y oscuros, que cualquier atisbo de claridad, es una especie de clavo ardiendo al que asirse.
Luces y sombras de la Ley de Emprendedores
La reciente entrada en vigor de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, cuenta con varias lecturas e interpretaciones.
Por lo que se refiere al apartado destinado a inversores y, más concretamente, a la adquisición de bienes inmuebles por parte de extranjeros, la Ley no ha hecho más que equipararse a medidas similares que países como Estados Unidos, Portugal, Irlanda, Chipre y últimamente Andorra, ya implantaron con anterioridad. Parece claro que con esta medida se persigue incentivar que el capital extranjero se interese por nuestro país con el objetivo de intentar reducir el numeroso stock de pisos existentes en España.
Ley de Emprendedores, supuestamente, con más facilidades
«Al emprendedor, alfombra roja», es el eslogan que a modo de mantra repiten los políticos para resaltar su apuesta por emprendimiento en estos tiempos de escasez y precarización del trabajo asalariado. Por eso, el Gobierno ha incluido en la recién creada Ley de Emprendedores una serie de medidas que permiten no sólo fomentar las actividades emprendedoras, sino también agilizar los trámites de constitución.
15/11/2013
Descubre la cara ‘B’ de la Ley de Emprendedores
Todo buen disco tiene canciones que desafinan. También las leyes cuentan con su letra pequeña: detalles que no convencen a los destinatarios. Y la norma dirigida a los nuevos empresarios no iba a ser una excepción.
Dijo una vez Otto von Bismarck, el canciller alemán, que con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver cómo se hacen. Sin embargo, emprendedores y autónomos no pueden sino hacer oídos sordos a esta recomendación, porque su Ley tardó en llegar y, para algunos, vino con letra pequeña que analizar con detenimiento.
Ley de emprendedores y segunda oportunidad (I) ¿Qué deudas se perdonan?
Los fallos del sistema se van a mantener porque nos estamos limitando a “tapar agujeros” y no estamos afrontando las reformas estructurales imprescindibles para que esta situación no se vuelva a producir o, al menos, si lo hace, que no sea con la severa intensidad con la que se ha manifestado ahora.
Esta es la sensación que tengo cuando veo las novedades introducidas por la Ley de Apoyo a los emprendedores y su internacionalización de 27 de septiembre de 2013 (LE) y, particularmente, cuando me detengo en el estudio del régimen de la segunda oportunidad para la persona física insolvente, tema que me ha ocupado y preocupado mucho estos últimos meses. Aunque parezca lo contrario, muy pocas personas físicas insolventes van a tener una segunda oportunidad. Para muchos, todo va a seguir igual que antes de la reforma. Son muchos los problemas que plantea la reforma concursal[1] introducida por la LE, lo que ha provocado que los jueces mercantiles se hayan tenido que reunir para fijar unos criterios generales de interpretación de la nueva normativa. También mi compañero Luís Cazorla se ha ocupado ya de alguna cuestión que plantea la nueva regulación (aquí).
¿Se queda corta la Ley de Emprendedores?
El segundo encuentro del Cara a Cara del Grupo Francis Lefebvre ha tenido como protagonistas al secretario general de la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos de España (UPTA),Sebastián Reyna, y el director general de la Federación Española de Autónomos-CEAT, Agustín González Villalba, que han esgrimido sus puntos de vista sobre la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, una norma que ambos han calificado de “importante y necesaria” pero en muchos aspectos regulativos, “escasa”.
Ley de Emprendedores, Oportunidad y Esperanza
Emprendedor: dícese de aquel que por iniciativa propia -gestionando medios propios y ajenos- con su formación, inteligencia y voluntad, inicia, continúa o recupera una empresa en el ámbito de la actividad económica dentro o fuera de su país. Obviamente no es la definición del Diccionario de la Real Academia, sino el resultado de la experiencia vital y profesional. Emprendedor es el autónomo que ejerce su profesión: desde un electricista a un músico, desde un pescadero a un pintor o a quien hace una sociedad limitada…
11/11/2013
Descubre la cara ‘B’ de la Ley de Emprendedores
Todo buen disco tiene canciones que desafinan. También las leyes cuentan con su letra pequeña: detalles que no convencen a los destinatarios. Y la norma dirigida a los nuevos empresarios no iba a ser una excepción. Dijo una vez Otto von Bismarck, el canciller alemán, que con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver cómo se hacen.
Sin embargo, emprendedores y autónomos no pueden sino hacer oídos sordos a esta recomendación, porque su Ley tardó en llegar y, para algunos, vino con letra pequeña que analizar con detenimiento.
Una jornada para dar a conocer la Ley de Apoyo a Emprendedores
La Fundación Aragón Invierte, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón, la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón y Gesdocument, junto con el despacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, conscientes de la trascendencia de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, han organizado una jornada de divulgación de los contenidos de esta norma enIberCaja Zentrum.
La finalidad de dicha jornada ha sido conocer las medidas destinadas a apoyar a los emprendedores y la actividad empresarial, de forma que se facilite su desarrollo y crecimiento en un entorno favorable.
Nueva Ley de Emprendedores, un buen comienzo
Liz Fleming repasa los puntos esenciales de la nueva Ley de Emprendedores y sus consecuencias desde el punto de vista de los inversores. Es una ley muy esperada y muy necesaria, pero sigue siendo solo un primer paso, como establece la profesora. Han de hacerse muchas más reformas para llegar al potencial que supone, ante todo, la inversión privada, los llamados ‘business angels’.
Seguir leyendo el artículo…(vídeo)
06/11/2013
La Ley de Emprendedores se olvida del crowdfunding
En los mentideros se cuenta, se dice, las malas lenguas difunden que uno de los parlamentarios involucrados en la discusión de la nueva Ley de emprendedores dijo a una persona relacionada con el mundo del crowdfunding en España “El Gobierno no se había atrevido ni a incrementar los incentivos para inversores ni a incluir nada sobre el crowdfunding porque no tenían claro su implicación global en la economía, ni en hacienda, ni financieramente”.
Emprendiendo por Ley (II) – Novedades Administrativas
Las principales novedades en este apartado se circunscriben, principalmente, a que, con la LAEU (i) se pretende la simplificación o reducción de determinadas cargas administrativas; y (ii) impulsar el acceso a los emprendedores para la contratación pública.
Rosa Llacer, consultora de Comunicación: «Con la Ley de Emprendedores es todo bastante más asequible»
Su caso no es el habitual Tenía un trabajo por cuenta ajena y un día decidió que había llegado el momento de dejarlo para montar su propio negocio: «Analizando el futuro veía que a corto plazo podía perderlo. Me sentía con fuerza, ganas, capacidad e ideas para hacer algo por mi cuenta. Sentí que era el momento, así que me lié la manta a la cabeza y lo hice». Rosa Llacer es periodista. Ha pasado gran parte de su vida trabajando la comunicación, el periodismo, el marketing o las relaciones sociales.
La ley de emprendedores y el mediador concursal
La situación de crisis económica que vive España ya desde hace varios años, viene motivando distintas reacciones legislativas encaminadas, al menos de acuerdo con sus exposiciones de motivos, a contrarrestar las desastrosas consecuencias que conlleva la referida situación económica para los particulares y las empresas o, cuando menos, a paliar las mismas. La última iniciativa legislativa en tal sentido se contiene en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y a su Internacionalización.
28/10/2013
La nueva ley de emprendedores en ocho claves (infografía)
25/10/2013
Las novedades fiscales de la Ley de emprendedores en materia de I+D+I
La «Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización» trae consigo una serie de novedades que son de mucho interés para los emprendedores. Sin embargo, conviene analizarlas y saber extraer el máximo beneficio posible.
Entre esas novedades, tal y como destaca la consultora Atomm está la modificación que afecta a las deducciones fiscales por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica. Esta medida ayudará a mejorar la salud financiera de muchas empresas intensivas en I+D+i, ya que éstas podrán recuperar parte de la inversión realizada en este tipo de actividades, a través del cobro las deducciones generadas.
La ley de emprendedores favorece a los negocios viables, según el Banco de España
El Banco de España considera que la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización contiene avances que deberían «favorecer la supervivencia de negocios viables y facilitar el emprendimiento y la innovación».
El último boletín económico de Banco de España valora así esta ley, aunque señala que introduce una «cierta complejidad en el entramado institucional español» y que «mantiene el sesgo» favorable a las empresas de menor tamaño.
Un Resumen fácil de la Ley de Emprendedores (Infografía)
21/10/2013
Incentivos laborales y de seguridad social de la nueva Ley de Emprendedores
La nueva Ley de emprendedores vigente desde 29 de septiembre implica un número de modificaciones de normativas absolutamente diversas que han desconcertado a todo el colectivo jurídico profesional. Si bien las modificaciones más significativas se centran en aspectos fiscales y mercantiles, en este post nos centraremos únicamente en las variaciones del contexto laboral.
´Sin bajar impuestos la Ley de Emprendedores no funcionará´
Con unas 800 empresas asociadas, su colectivo asesora cada año a cientos de personas que aspiran a poner en marcha su propio negocio. Su presidente, Javier Noriega, analiza el proyecto de Ley de Emprendedores elaborado por el Gobierno
El presidente de AJE Málaga, Javier Noriega, se muestra satisfecho con la inminente tramitación de la Ley de Emprendedores pero advierte de que el texto necesita ser enriquecido con las sugerencias de los que, día a día, conocen los problemas del empresario. Noriega se queja de los altos impuestos y de las enormes dificultades de acceso a la financiación. Por eso, reclama al Gobierno que genere un «ecosistema fértil» para los emprendedores
La engañosa limitación de la responsabilidad del empresario individual
No nos es ajena ni desconocida la reciente publicación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre. O como mejor la identificaremos: Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización; que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el B.O.E., esto es, el pasado 29 de septiembre de 2013.
Ni tampoco el hecho o mejor dicho el objeto de la misma, en el que bajo el desarrollo del status del Emprendedor, se pretende regular todas y cada una de sus facetas con el fin de facilitar su nacimiento y crecimiento como un nuevo agente en nuestra caótica estructura socioeconómica.
14/10/2013
Ley de apoyo a los emprendedores: luces y sombras
La Ley de Apoyo a los Emprendedores y a su Internacionalización ha sido aprobada en su último trámite parlamentario, quedando pendiente su publicación en el BOE para que entre en vigor en los próximos días.
La medida estrella de esta iniciativa legislativa del Gobierno, en lo que hace referencia a las actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i), es sin duda la posibilidad de eliminar la restricción en la aplicación de las deducciones fiscales por la realización de actividades de I+D+i, de manera que a partir de ahora se podrá solicitar incluso el abono de las cantidades que no puedan ser aplicadas por insuficiencia de cuota (cash back).
¿Quién es el gran beneficiado de la Ley de Emprendedores?
Pues eso. Pregunta de concurso (de concurso de concursal, se entiende). ¿Quién creen los lectores que es el gran beneficiado por las nuevas previsiones contenidas en la reciente Ley de Emprendedores en materia concursal? ¿Preparados? ¿Listos? ¡Tiempo!
Un 65% de los lectores participantes responde: «el emprendedor». Respuesta? ¡Incorrecta! El nombre de la disposición sugiere esta contestación y de hecho la loable idea que subyace a la norma parece apuntar en esa dirección. Es un tópico que se escucha con frecuencia en las sedes judiciales (y en algún que otro foro profesional) que los Juzgados Mercantiles han sido los causantes de la muerte de muchas pequeñas empresas, que conforman el tejido productivo español y son cruciales en la creación de empleo, por sus colapsos y sus retrasos en la tramitación de los expedientes concursales. En un escenario así, no resulta descabellado instituir una alternativa extrajudicial que, en el plazo de tres meses, proporcione al deudor una salida viable para la continuidad de su actividad.
08/10/2013
Los nuevos emprendedores: menos riesgos, menos costes y más incentivos fiscales
A continuación se detallan someramente las novedades más importantes establecidas por la ley 14/2013 de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Un compendio de las novedades fiscales, judiciales y responsabilidades de los nuevos socios.
El concepto de emprendedor se define de forma amplia, como aquellas personas, independientemente de su condición de persona física o jurídica, que van a desarrollar o están desarrollando una actividad económica productiva. Ello sin perjuicio de que determinadas disposiciones de la Ley acoten el ámbito de algunas medidas a ciertos emprendedores, fundamentalmente en función de su tamaño o del estadio en el que se encuentren.
Se crea una nueva figura, el Emprendedor de Responsabilidad Limitada, gracias a la cual las personas físicas podrán evitar que la responsabilidad derivada de sus deudas empresariales afecte a su vivienda habitual bajo determinadas condiciones.
07/10/2013
Una Ley de Emprendedores que no Innova
Parece ser que la solución de este sufrido país pasa por que hayan muchos emprendedores, los medios de comunicación nos “bombardean en épocas muy estudiadas” con lo fantástico que es ser emprendedor. Y nos trasmiten la falsa idea de que el perfil del emprendedor es el de un joven, con nivel educativo alto e inexperto en el mundo empresarial; pero que muy al “estilo EE.UU. cuna de las oportunidades” es capaz de con poca ayuda financiera y muchas dosis de valentía e ilusión, triunfar en el mundo empresarial y ser un nuevo y exitoso JASP (¿lo recuerdan?, allá por el 2006, Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados).
03/10/2013
Así queda la tarifa plana para emprendedores tras su extensión a los mayores de 30 años
La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (PDF) que ha sido publicada en el BOE el pasado día 28, extiende a los mayores de 30 años la llamada tarifa plana para emprendedores, que bonifica la cuota de autónomos para las nuevas altas en este régimen.
La extensión de esta bonificación no sólo supone cambios en cuanto a la edad de los que se pueden beneficiar de la misma, sino que trae consigo alguna novedad sobre la medida aprobada inicialmente.
02/10/2013
Así son las novedades tributarias en la Ley de Apoyo a los Emprendedores
El nuevo texto de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, tramitada ya por el Parlamento, establece importantes novedades tributarias, entre las que destaca el nuevo Régimen de IVA de Caja, implantado como consecuencia de su inclusión en una directiva comunitaria, de obligada
transposición a nuestro sistema legal, y del que ya hemos realizado comentarios en esta sección.
26/09/2013
Llegan las ‘miniempresas’ de estudiantes
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que incluye entre otras medidas una nueva figura de empresa para estudiantes y un registro electrónico para apoderamientos.
25/09/2013
Las luces y las sombras de la nueva ley de emprendedores para los autónomos
La Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización ya es una realidad sobre el papel. El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves de manera definitiva el proyecto de ley, que ahora ha sido remitido para su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Aunque la palabra ‘emprendedor’ ha sido la recurrente para identificar quien se beneficiará de la ley, los autónomos son quiénes han puesto el grito al cielo para mejorar su situación.
24/09/2013
Nueva Ley de Emprendedores: 15 cambios legales que es imprescindible conocer
- La nueva ley tratará de estimular el espíritu emprendedor desde la Educación Primaria y quiere convertir la universidad en un vivero de proyectos empresariales.
- Crear una empresa será más fácil, rápido y barato, su desarrollo tendrá menos cargas burocráticas y fiscales, y fracasar en el intento no pasará una factura tan costosa.
La tarifa plana de 50 euros se amplía a todos los nuevos autónomos
El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la norma que apoya la creación de empresas en nuestro país, que recoge algunas modificaciones importantes en su tramitación parlamentaria. La denominada tarifa plana de 50 euros se ha ampliado a todos los nuevos emprendedores, independientemente de su edad. En un principio estuvo limitada a los menores de treinta años.
23/09/2013
La definitiva Ley de Emprendedores
La Ley de Emprendedores ya está aprobada, aunque entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La normativa ha superado su último trámite en la Cámara Baja el jueves pasado, con el debate de las seis enmiendas que se incorporaron tras su paso por el Senado. El objetivo de la nueva Ley es animar y regular la creación de empresas en España. Al término del debate, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hizo especial hincapié en que la normativa busca «dar un paso más» para superar la crisis.
Emprendedores y expertos creen que la ley no resuelve todos los problemas pero alivia
Pablo Moreno García, fundador de Colegia.es, un portal dedicado a ofrecer viajes, actividades y transporte escolar para centros educativos., habla desde la experiencia que posee como emprendedor desde hace año y medio. Para él, “la nueva ley que se aprobado beneficia tanto a nuevos emprendedores, y a los que llevan un tiempo», y «la medida estrella, es no tener que adelantar el IVA de facturas no pagadas» aunque recalca que «no se hará efectiva hasta 2014 porque va con el año fiscal”.
Los autónomos, decepcionados con la Ley de emprendedores
Fuentes de UATAE han señalado que la Ley de emprendedores viene a ser una decepción para el colectivo tras las expectativas creadas durante casi dos años.
A través de un comunicado, la asociación considera que, en primer lugar, no es una Ley diseñada y dirigida a los autónomos y emprendedores como cabía esperar, si no que es más bien una Ley para las empresas de cierta dimensión, de manera que deja desasistido a lo que constituye la inmensa mayoría de los emprendedores de este país.
ATA: la Ley de emprendedores «permitirá fomentar la creación de empresas y activar la economía»
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos(ATA) ha celebrado la aprobación este jueves en el Congreso de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, que, en su opinión, supone un «gran avance para el colectivo que permitirá fomentar la creación de empresas y activar la economía».
19/09/2013
Aprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30
La normativa más esperada por el colectivo de autónomos y pequeños empresarios, la Ley de Emprendedores, ha superado con éxito, por fin, el último trámite parlamentario antes de ser publicada en el BOE, gestión que sucederá de forma casi inmediata.
El Congreso aprueba de forma definitiva la ley de emprendedores que establece el IVA de caja
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves de manera definitiva el proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, que ahora se remitida para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Congreso debatió la norma después de su paso por el Senado, para ratificar en votación los cambios que se han introducido en la norma durante su tramitación en la Cámara Alta.
El Congreso de los Diputados aprueba definitivamente la ley de Emprendedores
Madrid. (EFE).- El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy definitivamente la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que ha sido rechazada por la mayoría de la oposición después de que en el Senado el PP no haya aceptado sus enmiendas. A favor han votado el PP y CiU, mientras que la han rechazado PSOE, IU-ICV-Cha, PNV y ERC, y se ha abstenido UPyD.
17/09/2013
La Ley de Emprendedores pasa esta semana su último trámite parlamentario antes de entrar en vigor
El Pleno del Congreso debatirá este jueves por última vez el proyecto de ley de Apoyo a los emprendedores y su internacionalización antes de que el texto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre en vigor de forma definitiva.
La Cámara Baja debe dar el visto bueno a las seis modificaciones que la norma ha sufrido tras su paso por el Senado, que la semana pasada debatió en sesión plenaria tanto los seis vetos presentados por la oposición como más de 400 enmiendas parciales de los diferentes grupos parlamentarios.
05/09/2013
La ley de emprendedores se aprobará definitivamente la semana que viene
Los grupos del Senado han presentado 413 enmiendas y seis vetos al proyecto de Ley de Emprendedores, cuya tramitación de urgencia ha provocado también las protestas de los partidos de la oposición ante el Gobierno. La norma será aprobada el próximo miércoles en el Pleno, tras solventarse en una única sesión de la Comisión de Hacienda tanto la ponencia como todas las propuestas de modificación parciales.
29/07/2013
La tarifa plana para autónomos genera más falsos autónomos que nuevas empresas o emprendedores
Desde el mes de marzo, mes en el que entró en vigor la tarifa plana para autónomos a 50 euros, según la ministra Báñez, se han dado 50.000 altas nuevas dentro de este régimen de la Seguridad Social. Lo que en principio serían buenas noticias, resultan que no lo son tanto, dado que el balance neto de los primeros seis meses del año, arroja una pérdida neta en el régimen de autónomos de 38.000 personas yal y como podemos ver en el cuadro superior.
29/07/2013
El Congreso aprueba la Ley de Emprendedores que amplía la tarifa plana a todos los autónomos
El Congreso ha dado luz verde a la Ley de Emprendedores tras sumar al texto 30 nuevas enmiendas, 20 de ellas transaccionadas, que incluyen la ampliación de la ‘tarifa plana’ de 50 euros a todos los nuevos autónomos, con independencia de su edad, y no sólo a los jóvenes, como estaba establecido hasta ahora.
La Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso de los Diputados, con competencia legislativa plena, ha dado luz verde a la Ley, que pasará ahora al Senado, donde tendrán que ser debatida y votada de nuevo.
Las pymes cuestionan la utilidad de la ley de emprendedores
El proyecto de ley de emprendedores y su internacionalización, en tramitación parlamentaria, es el enunciado «difuso» de una serie de «buenos propósitos», en el que no se han tenido en cuenta las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), a pesar de que suponen el 98 % de las que hay España.
Así lo ha afirmado el vicepresidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, Aurelio López de Hita, también presidente de la organización en Aragón, en una entrevista con Efe, en la que ha calificado el planteamiento de la ley como un «catálogo de buenas intenciones».
26/07/2013
La tarifa plana de 50€ para autónomos llega a los mayores de 30
Ha sido una de las medidas más reivindicadas por el colectivo de autónomos en los últimos meses y parece que, finalmente, se ha hecho realidad: los emprendedores mayores de 30 años que se den por primera vez de alta como autónomos también podrán disfrutar de una bonificación del 80% en la cuota de autónomos.
La Ley de Emprendedores plantea ampliar los incentivos a contratar discapacitados hasta los 35 años
El PP plantea ampliar el ámbito de aplicación de los incentivos de contratación de personas con discapacidad que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento hasta los 35 años.
22/07/2013
La reforma de la Sanidad en España. Nuevas medidas para impulsar la contratación pública con emprendedores
El 3 de julio de 2013 el Boletín Oficial de las Cortes Generales ha publicado el Proyecto de Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Su origen lo encontramos en el Programa Nacional de Reformas donde ya se anunciaba la aprobación de la futura «Ley de Apoyo al Emprendedor y su internacionalización», con el objetivo de alcanzar un entorno empresarial más favorable, fomentando y facilitando la creación de empresas.
El Gobierno ampliará a los mayores de 30 años la «tarifa plana» para poner en marcha un negocio
Poner en marcha una actividad será más fácil en España para los autónomos, al menos desde el punto de vista del pago de impuestos a la Seguridad Social. El departamento que dirige Fátima Báñez aprovechará la tramitación del proyecto de Ley de Emprendedores en el Congreso para ampliar la «tarifa plana» de 50 euros a los mayores de 30 años que comiencen una aventura empresarial.
17/07/2013
El Congreso tumba todos los vetos a la Ley de Emprendedores con los votos de PP y CiU
El Pleno extraordinario del Congreso de los Diputados ha tumbado los cinco vetos presentados por PSOE, Izquierda Plural, BNG, PNV y Amaiur al proyecto de Ley de Emprendedores, con los votos del Grupo Popular y CiU. CiU, que había presentado inicialmente un enmienda a la totalidad con un texto alternativo, y ERC, que había pedido directamente la devolución del proyecto de Ley, decidieron durante el debate retirar estos vetos confiando en la voluntad del Gobierno de negociar cambios en la Ley.
12/07/2013
Exonerar de deudas a los emprendedores puede restringir el crédito
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advierte de que el llamado mecanismo de segunda oportunidad para emprendedores, que les exonerará del pago de determinadas deudas, puede conllevar una eventual restricción crediticia, al tiempo que configurará una «forzosa solidaridad» entre acreedores.
10/07/2013
Emprendedores: ¿El fracaso debe ser su ruina?
Todos estamos de acuerdo en la necesidad e importancia de la figura del emprendedor como motor de la economía y creador de puestos de trabajo.
Siendo tan beneficiosa para la sociedad su existencia y dada la situación de crisis en que nos encontramos, parece lógico pensar que, para que la economía repunte y en su consecuencia se generen los tan ansiados puestos de trabajo, habrá de clarificarse su figura y dotarla de las garantías necesarias tendentes a la pérdida del miedo a montar un negocio; negocio que, en la actualidad, si fracasa, pone en riesgo y puede arrastrar la totalidad del patrimonio personal del emprendedor.
05/07/2013
Todas las claves de la Ley de Emprendedores tras la última versión de la norma
La Ley de Apoyo a los Emprendedores y su internacionalización, una de las normas más esperadas desde que comenzó la legislatura actual y que contiene, entre otras cosas, el tan demandado criterio de IVA de caja que podría haber salvado a muchos pequeños negocios, ya se encuentra en trámite parlamentario y previsiblemente verá la luz antes de finalizar el mes de julio.
03/07/2013
El Congreso dará luz verde a la Ley de Emprendedores en verano.
En las últimas sesiones plenarias previstas para el 16 y 17 de julio se debatirán los tres proyectos de ley aprobados en el último Consejo de Ministros y se aprobarán después en la Comisión correspondiente
01/07/2013
Luz verde a la Ley de Emprendedores
Las nuevas medidas fiscales incluidas en la Ley de Emprendedores reducirán la recaudación del Estado en 2.000 millones, como la del régimen especial de IVA que permitirá no ingresar el impuesto hasta cobrar la factura y que beneficiará a 2,3 millones de pymes y autónomos
Se podrán beneficiar de esta medida casi 1,3 millones de autónomos y más de 1 millón de pymes. Estas medidas fiscales mermarán la recaudación del Estado en 2.000 millones.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al proyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, que se tramitará por procedimiento de urgencia y que incluye una serie de medidas que reducirán la recaudación del Estado en 2.000 millones, como la del régimen especial de IVA que permitirá lo ingresar el impuesto hasta cobrar la factura y que beneficiará a 2,3 millones de pymes y autónomos.
26/06/2013
El Gobierno incluirá una rebaja fiscal de 2.000 millones en la Ley de Emprendedores
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, avanzó hoy que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará definitivamente la Ley de Emprendedores, cuya aplicación supondrá en 2014 una rebaja de la factura fiscal de las pymes cercana a los 2.000 millones de euros.
17/06/2013
Rajoy aparca la Ley de Emprendedores por errores y tensiones en el Gobierno
Como si le hubieran echado mal de ojo, la Ley de Emprendedores, el proyecto estrella del Gobierno para dinamizar la economía y el empleo, no acaba de arrancar.
Anunciada por el presidente Mariano Rajoy para el primer trimestre de 2012 no ha sido hasta año y medio después cuando se visó el anteproyecto. Y ahora, cuando desde Moncloa se había avanzado su aprobación en el Consejo de Ministros de ayer, la Comisión Delegada del Gobierno decidió el jueves retirarla del Orden del Día de la reunión del Gabinete. Los motivos, en círculos próximos al Ejecutivo apuntan dos fundamentales: los numerosos errores técnico-jurídicos en su redacción y la discrepancias entre los ministerios implicados.
15/06/2013
Los ángeles que no llegan a España
En 1938, Frederick Terman, decano del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Stanford, prestó 500 dólares a dos licenciados de su facultad, Bill Hewlett y Fred Packard, para que pusieran en marcha su proyecto. Así nació el que luego sería uno de los gigantes de la informática y de la electrónica actuales: Hewlett & Packard. Además de dejarles el dinero, Terman les ayudó a definir y desarrollar su negocio, acompañándolos en su aventura como mentor y consejero durante los primeros años. Fue el primer business angel del que tenemos noticia.
Avancemos en el tiempo hasta el pasado 24 de mayo: en el Consejo de Ministros se aprobaba el Anteproyecto de Ley de Apoyo a Emprendedores. El Gobierno culmina lo que hace pocos meses atrás llamó una “alfombra roja” a los emprendedores.
14/06/2013
El Gobierno no aprobará hoy la Ley de Emprendedores
El Consejo de Ministros dejará para próximas reuniones la aprobación del proyecto de Ley de Emprendedores, prevista para hoy, y sí se espera que apruebe el proyecto de ley de seguridad privada y el de acción exterior.
13/06/2013
Los 12 reveses a la Ley de Emprendedores
El Consejo Económico y Social (CES) ha emitido un duro informe contra el Anteproyecto de la Ley de Emprendedores que presentó el Gobierno de Mariano Rajoy hace dos semanas. El organismo, que preside Marcos Peña, detalla hasta una docena de reveses contra la norma, vendida por el Ejecutivo en numerosas ocasiones, con la que se pretende fomentar la creación de pymes y reducir la responsabilidad de los jóvenes empresarios que inician una actividad.
12/06/2013
Especial Ley de Emprendedores. Conoce todos los detalles
El pasado 24 de mayo el Gobierno presentó su anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización con la intención de “facilitar la cultura y la iniciativa emprendedora”, “facilitar la segunda oportunidad” y “garantizar que los currículos en la enseñanza primaria y secundaria incorporen competencias en emprendimiento”.
Ha sido una ley muy esperada y también muy criticada, ya no sólo por su tardanza si no por las medidas que contempla. De hecho, emprendedores, inversores, autónomos y expertos coinciden en que las medidas del anteproyecto de la nueva Ley de emprendedores son insuficientes y valoran la necesidad de mejorar algunas propuestas.
Los emprendedores ya tienen un plan
Desde 2008 el ritmo de destrucción de empresas es imparable. Mueren más compañías de las que nacen. En tiempos de bonanza una de cada dos compañías había desaparecido antes de su quinto cumpleaños. Ahora en plena crisis ese ratio es menor, señala Iñaki Peña, profesor de Deusto Bussines School.
La Ley de Emprendedores quiere parar esa espiral, fomentar la creación de empresas y activar la economía. Pero una regulación por sí sola no es suficiente. Hace falta un ecosistema que favorezca la cultura del emprendimiento.
10/06/2013
Primer rejón a la Ley de Emprendedores
El Consejo Económico y Social critica en un dictamen la «falta de coherencia» de la norma. Echa en falta más medidas dirigidas «a paliar la restricción del crédito» que sufren las empresas.
La futura Ley de Emprendedores -aún en fase de anteproyecto- ya ha recibido su primer rejón de importancia. El texto ha sido objeto de análisis por parte del Consejo Económico y Social (CES), órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral. El dictamen del CES, al que ha tenido acceso este periódico, es bastante crítico con muchos de los aspectos contemplados en la norma, una de las grandes bazas esgrimidas por el Ejecutivo para impulsar la reactivación del tejido empresarial y económico español
04/06/2013
La Ley de Emprendedores es atractiva, no eficaz
La crisis hunde a muchos e impulsa a otros. Entre los afortunados está Gedesco, una empresa valenciana dedicada a facilitar liquidez a pymes y emprendedores. Ante el cierre del grifo bancario, esta compañía -participada por el fondo de inversión JZ Capital Partners, que cotiza en la Bolsa de Londres- ha duplicado plantilla desde 2008 (ahora son 180 personas) y ha visto cómo sus ingresos crecían un 20% en dos años, hasta los 240 millones de euros. Javier García, emprendedor nato, montó Gedesco en 2001.
Qué le falta a la Ley de Emprendedores
El anteproyecto ha conseguido poner de acuerdo a emprendedores, inversores, autónomos y expertos. Todos coinciden en calificarla de escasa.
Creen que se han quedado medidas importantes en el tintero y que hay que mejorar algunas propuestas. Fomentar la inversión privada, regular la figura de los business angels, impulsar la innovación y la internacionalización con deducciones, entender que la universidad ha de ser el mayor generador de empresas y proyectos de investigación, etcétera. Muchas de estas medidas que llevan reclamando emprendedores y autónomos se contemplan en la nueva Ley, pero para la mayoría las propuestas se quedan cortas.
31/05/2013
Emprendedores: la nueva ley no soluciona la falta de financiación,
“El apoyo a la financiación es escaso. Una ley que no agilice el mercado de crédito difícilmente puede ser efectiva”. Así de tajante se mostró Ángel Gómez, secretario general de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), durante el análisis del anteproyecto de la Ley de Emprendedores que la presidenta de la institución, Pilar Andrade, y él mismo hicieron público en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Por qué la ley de emprendedores es una basura
No es porque nuestros gobernantes sean unos zotes. Que lo son, pero incluso ellos podrían haber hecho algo mejor si se lo hubieran propuesto. No, el verdadero motivo es que España no es país para pringados.
Es posible que alguno se haya engañado con los cantos de sirena y hasta se haya creído que va a ser más fácil emprender en España. Repasemos las principales medidas de la ley….
Ley de Emprendedores: ni buena ni mala, ¡Incompleta y demasiada letra pequeña!
En los últimos días, se han escrito centenares de artículos sobre el anteproyecto de la Ley de Emprendedores que se presentó la semana pasada.
La parte política la adula, como si hubieran descubierto el Santo Grial y la máquina de fabricar emprendedores (o mejor dicho, parados reconvertidos en “auto-empleo”), mientras que la mayoría de los empresarios la critican, llamándola basura, engaño, etc. Por mi carácter, sería más bien partidario de hacer lo mismo, ya que realmente es una vergüenza que hayan tardado tanto tiempo para hacer tan poco (mucho ruido durante meses y años, pero la realidad es que es complicado encontrar donde están las nueces…). En efecto, cuando te pones a leer la letra pequeña (y esto es un defecto habitual por parte de los empresarios acostumbrados a firmar contratos complejos), te asustas y te das cuenta de que realmente hay muchas pegas que hacen que incluso sus medidas estrellas tipo el cambio de criterio de IVA tienen “trampa”.
27/05/2013
Los 10 cambios clave de la Ley de Emprendedores
Después de año y medio de espera, la Ley de Emprendedores ya es una realidad. El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobaba la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización. La nueva norma incorpora una serie de medidas, algunas ya previstas, otras más novedosas. Estos son los 10 cambios más importantes para emprendedores, pymes y autónomos
Las medidas fiscales de la ley de emprendedores costarán 2.000 millones
Las medidas fiscales incluidas en el anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización mermarán la recaudación del Estado en 2.000 millones entre 2014 y 2015, aunque parte de esa cantidad se recuperará en los años posteriores.
25/05/2013
Guía de la ley de apoyo a emprendedores: qué gana y pierde el pequeño empresario
Hacienda podrá embargar el hogar. Los acredores privados, no
El acreedor privado podrá tener quitas en el arbitraje. Hacienda, no
No habrá que probar solvencia en obras públicas inferiores a 500.000€
Menos cotizaciones para pluriempleados que también son autónomos
Más deducciones y facilidades para crear una empresa
Los puntos positivos de la Ley de Emprendedores, por aquí si vamos bien
No obstante, como todas las leyes, no todos los puntos que toca la Ley de Emprendedores son negativos y se van a realizar algunos cambios muy positivos en algunas materias. El primer cambio importante que introduce esta ley es la reducción de las cuotas de autónomos para aquellos que ya cotizan en el régimen general. Esta situación es la que se denomina de pluriactividad.
Los otros cambios que son realmente positivos son las deducciones fiscales que se crean para las inversiones en empresas no cotizadas, la exención en los exits de dichas empresas si se reinvierte el beneficio y los beneficios fiscales sin límite en i+D+i.
24/05/2013
El Gobierno limita la responsabilidad para los emprendedores
El Ejecutivo aprueba ventajas fiscales para la creación de nuevas pymes y autónomos
Las pequeñas empresas podrán beneficiarse del IVA de caja.
Se buscan ‘ángeles’ para lanzar negocios
El Gobierno ha aprobado, finalmente, en el Consejo de Ministros de este viernes el anteproyecto de Ley de apoyo a los Emprendedores y su internacionalización. Además, ha aprobado un proyecto para agilizar la creación de empresas por vía telemática y eliminar trabas burocráticas.
El Ejecutivo que preside Mariano Rajoy había anunciado la creación de este nuevo marco para los emprendedores en repetidas ocasiones. Desde su discurso de investidura Rajoy se ha referido a esta norma que el Consejo de Ministros ha aprobado finalmente este viernes. El Gobierno se había comprometido con Bruselas a sacarla adelante durante el segundo trimestre del año en el marco del plan nacional de reformas remitido a Bruselas.
Entre las prinicipales medidas que incluye destacan las ayudas fiscales a la inversión, apoyo a la financiación, bonificiaciones a la contratación y, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, facilidades para acceder a la contratación pública.
Los emprendedores no responderán con su hogar por las deudas de la empresa
No responderán con la vivienda habitual de sus deudas empresariales
El Gobierno ha aprobado durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes la Ley de Emprendedores, que tiene como objetivo «favorecer la cultura emprendedora y facilitar la creación de empresas».
Así lo ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha presidido el consejo ante la ausencia del presidente Mariano Rajoy, que este viernes regresa de su viaje a Colombia.
El Ejecutivo ha acordado el anteproyecto de ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización, una norma pendiente desde hace tiempo que el Ejecutivo se comprometió a aprobar en el segundo trimestre del año en el marco del plan nacional de reformas remitido a Bruselas.
El Gobierno aprueba la Ley de Emprendedores y concederá el permiso de residencia a aquellos extranjeros que compren una vivienda de 500.000 euros, frente a los 160.000 euros anunciados inicialmente
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que prevé la creación del denominado «visado de residencia para inversores». Un reclamo con el que el Ejecutivo popular quiere atraer capital hacia España.
En concreto, el anteproyecto fija que los extranjeros que se propongan entrar o residir, o que ya residan en España, verán facilitada su entrada y permanencia en nuestro país por razones de interés económico, siempre que acrediten ser inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores o científicos o trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupo de empresas.
Los autónomos no responderán de sus deudas empresariales con su vivienda habitual
Lo recoge el anteproyecto de Ley de Emprendedores aprobado por el Gobierno
El límite a esta medida de la vivienda serán deudas superiores a 300.000 euros
Se podrán crear sociedades limitadas con un capital inferior a 3.000 euros
Los pequeños empresarios pagarán el IVA solo cuando cobren las facturas
Diez claves de la Ley de Emprendedores
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de la Ley de Emprendedores. A continuación, todas las claves de esta nueva normativa.
Las nueve claves de la Ley de Emprendedores aprobada por el Consejo de Ministros
La esperada Ley de Emprendedores, una de las grandes tareas pendientes del Gobierno a pesar de lo avanzado de la legislatura, será la siguiente norma en tacharse de la lista de promesas por cumplir: el Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde al texto del anteproyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, que comienza ahora su tramitación parlamentaria y que quedará aprobado durante el segundo trimestre de este año.
Deducciones fiscales y menos trámites, claves de la nueva Ley de Emprendedores
La Ley de Emprendedores aprobada hoy por el Gobierno no es la primera que se aprueba en España, un país donde el trabajo por cuenta propia tiene menos peso que en el resto de Europa. De hecho, en 2011, el Ejecutivo, entonces dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero, también quiso reducir el paro fomentado el empleo autónomo sin grandes resultados. La gran duda es si dará mejores resultados.
Los autónomos no responderán de las deudas de la empresa con su vivienda habitual
Este viernes, el Consejo de Ministros ha aprobado la esperada Ley de Apoyo a Emprendedores. Mariano Rajoy ve así cumplida una de sus promesas: ‘El IVA de caja’. La norma contiene además incentivos fiscales, medidas enfocadas a la inversión de capital extranjero e incluirá la segunda oportunidad a emprendedores.
span style=»text-decoration: underline;»
p style=»text-align: justify;»/p
9 comentarios
muy interesante gracias
muy interesante articulo gracias
Buenos dias, tengo una amiga China que quiere comprar una vivienda en España para conseguir la residencia. Me podeis informar de los pasos que hay que seguir?
Os agradezco toda la informacion que me podáis dar.
Un saludo
Muy buenas,
efectivamente La Ley prevé la posibilidad de que aquellos extranjeros que adquieran una vivienda de más de 500.000 euros puedan obtener un permiso de residencia en nuestro país, peor para poder llevarlas a cabo , entendemos que todo este tipo de reformas han de pasar por una modificación del Reglamento de Extranjería con incorporación de esa posibilidad.
Dado que ya se prevé esa posibilidad en la Ley de Emprendedores, no dudamos que las modificaciones en el Reglamento estarán listas en breve.
Un saludo.
Buenos dias, sabeis si ya ha salido la modificacion del reglamento de la ley de exytanjeria para la compra de viviendas por extranjeros?
Gracias y un saludo.
¡Hola! .Me gustaría dar un enorme aprobado por valiosa información que tenemos aquí en esta web . Voy a volver muy pronto a divertirme con esta web.
Yo no estoy en linea con lo aqui expuesto, pienso sinceramente que hay muchos elementos que no han podido ser considerados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buena web.
Saludos
Hola amigos,
¿a partir de cuándo creeis que puede estar en funcionamiento la ampliación de la tarifa plana de 50€ para autónomos para los mayores de 30 años?
Iba a darme de alta este mes de agosto, pero me lo estoy pensando, visto lo visto. ¿Tardarán muchos meses en aplicarla?
Muchas gracias y saludos,
Marta
Hola, Marta…
La tarifa plana sin limitación de edad debería ser aplicada a partir del día siguiente de la publicación en el BOE (que fue el pasado 27 de julio de 2013, BOE nº 179) aunque personalmente haría la consulta (basandola en lo que te acabo de comentar) en mi Delegación de Hacienda más cercana.
Ten en cuenta que dada la no retroactividad de la ley, los autónomos inscritos antes de la aplicación, están excluidos de los beneficios que supone la tarifa plana de 50 euros.
Como para no asegurarse¡¡¡¡¡ 🙂
Un saludo.