Para que una startup pueda tener éxito, no solo se necesita una idea brillante que le diferencie de las demás, sino que también es necesario aplicar estrategias de marketing que le den visibilidad al negocio y permitan llegar al público objetivo.
¿Cuáles son las estrategias de marketing para startups que deben aplicarse? En este post te hablamos de 5 que son aplicables a todo tipo de empresas sin importar su tamaño, pero especialmente a los pequeños negocios que apenas empiezan.
#1 Crear contenido
Como parte del lanzamiento de tu startup, creaste una página web en la que te presentas al mundo, ahora es necesario darle vida a tu sitio y la mejor forma de hacerlo es creando contenido de valor, que satisfaga las necesidades de tu audiencia, que les atrape y motive, en otras palabras, tienes que aplicar el marketing de contenidos que es una de las estrategias de marketing para startups imprescindibles.
Crear contenido útil que resuelva dudas, es el primer paso para que un usuario se convierta en un lead, que es uno de los objetivos principales de las startups, porque ese lead será un posible cliente.
Cuando hablamos de contenido nos referimos a aquel que publiques en el blog del sitio web, pero también tiene que ver con la publicación en las redes sociales en las que estés. Además, no se trata solo de texto, también puedes publicar imágenes, audios y, por supuesto, videos.
#2 Aplicar SEO
Otra de las estrategias de marketing para startups que debes aplicar es el SEO, porque es el que te permitirá aparecer en los primeros lugares de los motores de búsqueda. Algo importante porque mientras más arriba estés, más probabilidades de tráfico a tu web.
El SEO debe aplicarse tanto dentro de la página (on page) como fuera de ella (off page) y comprende hacer por lo menos un estudio de palabras clave antes de crear contenido, optimizar los títulos y las metadescripciones tanto de la web en general como de los artículos individuales, tener una web 100% adaptable a dispositivos móviles, usar urls amigables, tener un buen enlazado interno y externo, entre otras acciones.
Puede que la página web de tu startup tenga un diseño fenomenal y que el contenido sea de calidad, si no trabajas el SEO será difícil llegar a tus clientes potenciales.
#3 Pagar para aparecer en el primer lugar
La publicidad es fundamental cuando se trata de una empresa que da sus primeros pasos, por lo tanto, debes invertir en ella. Una forma de hacerlo es con el SEM, que tiene cierto parecido con el SEO en el sentido de que se trata de “hacer algo” para aparecer en el primer lugar de los buscadores. Solo que en este caso hay que pagar por ello.
Entonces, estarías pagando a los buscadores para que muestren en primer lugar tu sitio web cuando se busque determinada palabra clave, por supuesto, esto aumenta las posibilidades de que los usuarios hagan clic y entren a tu web.
#4 Crea una newsletters
A través de una newsletters o boletín, puedes compartir contenido valioso con las personas interesadas en tu marca. Pero para esto, primero debes tener una base de datos con los nombres y correos electrónicos de esas personas.
En tu sitio web puedes incluir formularios de suscripción para que los interesados en tu contenido y tu marca se unan a tu lista de suscriptores y te autoricen a enviarles información a su correo.
Muchas startups envían la newsletters de forma semanal, quincenal o mensual, tú debes decidir la frecuencia con la que lo harás y ser constante, es decir, enviar el boletín siempre el día y hora pautada.
Puedes aprovechar este medio para promocionar tus productos o presentar novedades. Pero, no hables siempre de ti, de vez en cuando es también buena idea compartir contenido útil que no esté enfocado en vender.
#5 Aprovecha el potencial de las redes sociales
Redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y TikTok son un excelente canal para darte a conocer, por eso, todo negocio debería estar en ellas.
Sin embargo, antes de abrir cuentas en todas las redes existentes, es necesario que analices en cuáles está tu público objetivo, así no perderás esfuerzo y tiempo en mantener actualizada una cuenta que no tiene posibilidades de conversión.
Una vez que creas los perfiles en las redes sociales adecuadas, es necesario que los mantengas activos publicando contenido con frecuencia, interactuando con los seguidores, respondiendo sus preguntas y dudas, en fin, brindando una buena atención.
También, es importante que uses las estadísticas que ofrecen las mismas redes sociales o plataformas de terceros, para analizar cómo va tu cuenta y si debes cambiar de estrategia.
Otra forma de aprovechas las redes sociales es haciendo publicidad en ellas, algo que puedes hacer desde las herramientas nativas y que no te va a costar mucho dinero.
Con estas estrategias de marketing para startups puedes dar a conocer tu idea, atraer al público objetivo y hacerte un lugar propio entre la competencia.