El marketing digital es un concepto relativamente nuevo. Internet ha cambiado la forma de promocionarse, llegar a un mayor número de personas y aumentar las ventas. Y, naturalmente, esto también puede aplicarse dentro del sector agrícola. Obtener las últimas novedades en maquinaria, obtener potenciales clientes en redes sociales o mostrar partes del proceso en aras de una mayor transparencia son algunos de esos ejemplos. En países como India, la introducción de nuevas formas de tecnología ha conseguido revitalizar el negocio.
Tabla de contenidos
5 consejos para comercializar una empresa agrícola en la era digital
La estrategia del SEO
En los motores de búsqueda de Internet, como Google o Bing, los resultados de una búsqueda cualquiera suelen ser una mezcla entre anuncios de pago (o PPC) y páginas ordenadas según su SEO (Search Engine Optimization). Por norma general, la mayor parte del tráfico de una página web proviene del tráfico orgánico, es decir, personas que llegan a la página tras realizar una búsqueda sin necesidad de mostrarles un anuncio.
El objetivo de cualquier empresa digital es que su página aparezca en el puesto número 1 de las búsquedas que incluyen palabras clave (o keywords) relevantes en su sector, pues cuanto más arriba aparece en la búsqueda más aumenta la cuota media de tráfico. En general, se considera que las búsquedas que aparecen en la primera página de la búsqueda, aproximadamente 7-10, acaparan cerca del 90% del tráfico relacionado con dicha palabra clave.
Las ventajas de una buena campaña de SEO mejoran la cantidad y calidad del tráfico que llega a la página, lo que garantiza un crecimiento estable y mayores ingresos a largo plazo. Esto no solo es útil para los agricultores que quieren vender sus cosechas, también sirve para empresas de maquinaria agrícola, de insumos o proveedoras de servicios. Por ejemplo, una empresa de servicios puede usar la búsqueda clave “cobertura vegetal” para mostrar las ventajas que supone usar cultivos de cobertura para conservar el suelo y que los agricultores deseen suscribirse a su producto. A su vez, una empresa de insumos puede promocionar su producto fertilizador para que los agricultores usen su marca y no la de la competencia.
Otro importante objetivo en marketing es que la empresa sea fácilmente reconocible por el público. Para ello, las redes sociales suelen ser la mejor herramienta para conseguir esta tarea. Sumando las principales redes sociales del mundo, hay cerca de 4.000 millones de personas en ellas, muchas de ellas potenciales clientes o contactos de calidad.
Para que una marca destaque, es necesario usar una mezcla de imágenes, videos, reseñas de otros clientes o información respecto a los productos que vende. Realizar posts informativos sobre el sector también ayuda a lograr este propósito. Siguiendo el ejemplo de la sección anterior sobre el cultivo de cobertura, una publicación en Facebook sobre los cultivos de cobertura de invierno, aunque no esté relacionado con la venta de ningún producto, aporta esa identidad única que la empresa necesita.
El poder de los casos de estudio
Nada habla mejor de un producto que un cliente satisfecho. Los casos de estudio no solo dan a conocer a la marca, también atraen público nuevo hacia ella y muestra a potenciales clientes o clientes de la competencia lo bueno que es su producto respecto al resto.
El principal problema de los casos de estudio es que su(s) cliente(s) pueden no estar interesados en cómo otra empresa utiliza su producto o cómo mejoró su negocio si la forma de uso, público objetivo u otras características relacionadas con ello no coinciden con las suyas. Lo ideal es que estos casos de estudio sean una especie de carta de presentación y/o ventas.
Video-marketing para una mayor visibilidad
El video es una buena forma de obtener atención por parte de los usuarios respecto a otros formatos, mayoritariamente basados en texto. Distintos tipos de videos, como explicativos o promocionales, le ayudarán a dar a conocer su empresa.
La principal ventaja de este formato es la lista de usuarios suscritos al canal, con los que crear una base de datos de público objetivo a los que proporcionar contenido que les interesa e intentar redirigirlos a convertirse en clientes.
Promoción por medio de influencers
Desde que existen los medios de comunicación, las empresas han recurrido a figuras famosas, como actores, cantantes o deportistas, para ser la cara y/o voz de sus productos. Es natural en el ser humano buscar la opinión de quienes confiamos o son expertos en un área.
Con el auge de las redes sociales, muchas empresas usan influencers (gente con muchos seguidores) para que promocionen sus productos, más fácilmente accesibles y más asequibles que personajes célebres. Para su negocio agrícola, lo mejor será buscar un influencer agrícola, es decir, alguien que entienda sobre agricultura y como se trabaja en el campo.
Existen más formas de realizar marketing digital que las aquí mencionadas, pero estas 5 pueden ser un buen punto de partida si su empresa todavía no tiene una fuerte y sólida presencia en Internet para crear una campaña de marketing digital exitosa.