Tener alguna idea del funcionamiento de los negocios online marcará un antes y un después en lo que se refiere al éxito del emprendimiento como tal. Es por eso que se hace clave, conocer de qué forma WordPress se hace indispensable para ejercer estas acciones.
WordPress es el gestor de contenidos para negocios online más utilizado a nivel mundial, sin lugar a dudas. Su uso y buenos resultados giran en torno al 60%, por lo que la mayoría de los que deciden iniciar un negocio de este tipo lo hacen a través de su plataforma. Además, es de muy fácil uso y se le pueden instalar cualquier cantidad de plugins para lo que le haga falta a cada usuario.
Aunque existen muchos especialistas en la materia, lo mejor será tener algún conocimiento para hacerle frente a cualquier desperfecto o aprender a manejarlo y hacer los cambios que consideremos pertinentes en el momento necesario. De esta forma, una de las técnicas más útiles, es aprovechar un blog enfocado a estos temas, que pueda darte nociones claras de los procesos y demás elementos vinculados.
Ventajas de utilizar WordPress
Antes de someterte a utilizar cualquier herramienta, es bueno conocer todas las ventajas que ésta te aportará y el caso es que WordPress reúne una gran cantidad de ellas, por lo que haremos referencia para que tengas plena seguridad de qué es lo que más te conviene.
Lo primero que debemos saber, es que se trata de una versión de código abierto, esto quiere decir que cualquier persona puede hacer modificaciones a su estructura, con lo que ya existen sitios web totalmente distintos, y no sólo a nivel de diseño, y ambos trabajan con WordPress.
Además de esto, no es un sistema estático, sino que se ve sometido a una gran cantidad de actualizaciones cada poco tiempo que ayudan a mejorar la experiencia de los usuarios, lo cual se hace valioso para potenciar los sitios web y presentarlos como una mejor opción ante los buscadores.
Su método de trabajo es intuitivo y muy fácil de utilizar por personas que no tienen ningún tipo de conocimiento en programación, por lo que en apenas pocos pasos se puede tener una web online.
Y con los temas disponibles de forma gratuita, el trabajo prácticamente consistirá en organizar la información que tenemos dirigida a cada espacio, sin que exista necesidad de modificar mucho más. La gran mayoría de ellos tienen la característica de ser responsive, lo que permite que el contenido se adapte según el equipo desde el cual está ingresando el usuario, sea un móvil, un ordenador o una tablet.
Otro aspecto que es relevante sí o sí, es que al buscador más importante de Internet, como es Google, le encanta WordPress. Por esta razón, es común que las webs se posicionen mucho mejor cuando están hechas con WordPress.
Y si todo esto no te ha parecido suficiente, hay que destacar que WordPress está disponible para incluirle todo lo que necesitas para que tu actividad marche como debería. De esta forma, podrás incluir formularios de suscripción, crear tu blog sin complicaciones, colocar botones para compartir contenidos en redes sociales, etcétera.
Un diseño para cada tipo de sitio web
En el momento de iniciarse en este mundo, muchos emprendedores tienen dudas con respecto a las posibilidades de que WordPress sea suficiente para construir todo el negocio sin complicaciones. Y de hecho es así, su interfaz permite que se creen diseños para todo tipo de finalidades, sea una web corporativa, una tienda, un centro de recursos, una escuela online, entre muchos otros.
Lo esencial en estos casos, es tener claridad con respecto a lo que se desea lograr y los pasos que hay que realizar para conseguirlo. De esta forma, la formación se hace imprescindible para alcanzar esta meta y con eso, no sólo basta con contratar a un profesional que te pueda agilizar el proceso, sino también hay que preocuparse en entender cómo funciona.
Con la selección de un tema acorde para tu fin, tendrás una buena parte del camino recorrido, ya que en dependencia al que escojas, éste puede incluir las fichas directas para promocionar los productos, la estructura básica para la publicación de contenidos en el blog, etcétera.
Además de las versiones gratuitas, también existen aquellas que son de pago y que, por ende, facilitan aún más la disposición de elementos personalizados y que contienen otra serie de beneficios, que tienen influencia directa en la buena visualización del sitio y, sobre todo, en su posicionamiento.
¿Qué tipo de WordPress elegir?
No podíamos culminar esta entrada sin hacer referencia a que WordPress no es uno solo, sino que su pequeña familia se compone de dos miembros, wordpress.com y wordpress.org.
WordPress.com es una herramienta de uso común que la empresa WordPress ha decidido poner a funcionar para todos aquellos que no tienen o no se han decidido a contratar un hosting de pago. Con ella, los sitios web se alojan en el servidor de la empresa, permitiendo crear una web con muchas limitaciones, aunque en líneas generales, muy fácil de utilizar.
En el caso de wordpress.org se trata de la versión que admite alojar el sitio en el hosting de pago que hayamos contratado. Esto permite que ocupemos un espacio único en un servicio y, por ende, todo con el sitio web marche mucho mejor. Es importante destacar que ambos son gratuitos, sólo que para poner a funcionar el .org hay que estar afiliado a un hosting.
No hay que temer al uso de este sistema, pues su eficacia está comprobada y existen muchos sitios hoy en día que dan un enfoque de enseñanza-aprendizaje en esta materia que se hace muy útil.
Además, muchísimas empresas de reconocida trayectoria validan sus sitios a través de WordPress, por lo que si ellos lo hacen, no hay razón para que un nuevo emprendimiento no se adecúe a lo mejor que existe en Internet para este fin específico.
Por supuesto, requerirá un aprendizaje, pero éste valdrá mucho la pena.