Las altas tasas de desempleo juvenil y las dificultades de los pequeños y grandes empresarios se antojan como dos de las grandes lacras laborales de nuestro país. Además, ambas circunstancias se encuentran interrelacionadas: el exilio laboral de los recién graduados, o lo imposible de su aventura empresarial, priva a las corporaciones de talento joven.
Debido a esto, y a pesar de todo, en los últimos años han nacido interesantes iniciativas estatales con el objetivo de poner remedio a las dos problemáticas. Entre ellas, una de las más populares está siendo el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Se trata de un programa estatal nacido con una triple perspectiva: asegurar formación continua, ofrecer un período de prácticas y crear una amplia bolsa de empleo para jóvenes menores de 30 años. Un proyecto concebido en el seno del Programa Operativo de Empleo Juvenil FSE 2014-2020 y que acoge un variado abanico de estrategias. Una de ellas, el Plan Integral de Cualificación y Empleo (PICE) puesto en marcha por la Cámara de Comercio de España, abre una doble vía de actuación: de un lado, involucrar en procesos formativos (destinados a la formación e inserción laboral) a jóvenes que no trabajan ni estudian; de otro, conceder a las empresas ayudas directas a la contratación de dichos jóvenes.
En este sentido, el PICE ha logrado captar ya a más de 36.000 participantes, así como dar de alta a 2.500 empresas en el programa (contabilizadas el pasado mes de septiembre).
La motivación de estas últimas, además de estar marcada por las ya mencionadas ayudas a la contratación de 1.500€, está ligada a la posibilidad de incorporar a su plantilla perfiles profesionales formados en aquellas necesidades específicas de la empresa.
Con todo esto no es de extrañar que solamente en Valencia hayan sido casi 400 las entidades interesadas en colaborar con el PICE. Una cifra superada solo en Andalucía (con 458 empresas involucradas), y seguida por las de Canarias (354), Cataluña (268) y Castilla La Mancha (256).
Estrategia de emprendimiento y empleo joven
La estrategia de emprendimiento planteada por el Sistema de Garantía Juvenil es otra de las estrategias que se enmarcan en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Esta contempla un conjunto de 100 medidas, de las cuales algunas facilitan el autoempleo (como la tarifa de 50 € para jóvenes autónomos durante los primeros seis meses de alta), y otras están orientadas al fomento del espíritu emprendedor, así como la mejora de la empleabilidad. De la misma forma, existen medidas destinadas al asesoramiento e incentivos al joven empresario.