Una de las propuestas y modelo de negocio que más rendimiento está generando gira en torno a rehabilitación (y posterior venta) de viviendas antiguas. Pero no estamos hablando sólo de una reforma estructural en el sentido literal de la palabra, sino del modo en el que los últimos avances tecnológicos nos permiten hacer que una casa, aún siendo construida hace bastante tiempo, incorpore los últimos avances en eficiencia energética y calidad de vida.
Becsa ha sido una empresa que siempre se ha caracterizado por la búsqueda de métodos de construcción sostenibles, o la investigación en laboratorios propios de materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente.
Así que la reforma de una vivienda antigua, aplicando todas las mejoras de eficiencia energética, usando materiales que no tienen un impacto negativo en el ecosistema y permite ampliar la vida útil de nuestra vivienda. Instalando materiales aislantes, sistemas de cierre y apertura automáticos en ventanas, sistemas de ventilación natural o paneles solares, conseguiremos que nuestra vivienda sea autosuficiente o, al menos, lo más respetuosa posible con el medio ambiente.
Y es que, reducir las emisiones de CO2 es una prioridad para todas las empresas que promueven la arquitectura sostenible.
Factores que mejoran la calidad de vida en una vivienda
Si te interesa el sector de la reforma de las viviendas, la eficiencia energética y quieres saber más datos sobre cómo mejorar la calidad de vida, te recomendamos que visites Recursos en Becsa. Un enlace donde encontrarás información detallada de proyectos y datos de interés.
Además, a continuación te mostramos los 4 factores clave a tener en cuenta durante la reforma de una vivienda:
1.- Iluminación natural: Una de las claves para conseguir un mayor impacto a la hora de reformar nuestra vivienda es la de conseguir la mayor cantidad de luz solar posible.
Las casas antiguas se caracterizan por tener ventanas muy pequeñas, ya que en esa época no utilizaban materiales aislantes del frío o del calor. Instalar grandes paneles de cristal cambiará de forma radical el aspecto visual de nuestro hogar.
2.- Materiales respetuosos con el medio ambiente: Otro de los factores más importantes, si queremos reducir la factura de CO2 de nuestro hogar, es el de utilizar materiales de construcción que no tengan un impacto negativo en el ecosistema de la zona, y que respeten también el medio ambiente durante su proceso de fabricación.
3.- Eficiencia energética: La sociedad actual avanza a pasos agigantados hacia la independencia energética a través de las energía renovables. Y es que, a pesar de que la energía nuclear o de carbón, todavía representa un alto porcentaje, lo cierto es que ya hay varios países del mundo que tienen una producción energética verde del 100%.
Estos avances políticos responden a un deseo personal que tienen los ciudadanos desde hace más de dos décadas. ¿A quién no le gusta la idea de tener placas solares y evitar pagar la factura de la luz o al llenar el depósito de gasolina del coche?
Utilizar las energías renovables tiene beneficios económicos y medioambientales para todos.
4.- Amplitud: Por último, otra de las características que más explota Becsa al reformar casas antiguas, es la de modificar la estructura original de la vivienda para ganar amplitud en los metros habitables. Las necesidades de una familia en la actualidad difieren mucho de las de hace 50 o 100 años.
Es por ello que cualquier empresa que reforme viviendas tendrá que hacer un proyecto complejo en todos los niveles si quiere mejorar la calidad de vida y la eficiencia energética.