Desmenuzado el modelo de negocio de Twitch y Youtube
Hola a todos, mis queridos hispano hablantes me llamo Daniel para los que no me conocen, en este vlog quiero compartir con ustedes lo que está sucediendo en el mundo de los negocios.
En este caso es un concepto que ya se está utilizando por muchos años y ha sido exitoso para negocios como Youtube y Twitch que es el caso más reciente que yo se donde se aplica una estrategia que a mi me agrada mucho y pienso que se va a ver más en el futuro y es la distribución monetaria Client2User o en español los programas Socio — Usuario.
Este concepto no es nada nuevo y es algo que se asimila a diferentes programas para incentivar a usuarios, y en sí se ha ido refinando de lo que son los programas de ventas afiliadas y han podido ser más útiles en las comunidades de internet de la cuales son parte de nuestras vidas.
Hay muchos casos similares pero no se confundan.
Un programa de lealtad es un concepto diferente ya que la mayoría de los incentivos son para el cliente de la compañía por su continuo negocio y los beneficios que reciben son en su mayoría intercambiados por mercadería, o consumo de los mismos servicios de la compañía o de los socios participantes de esta.
Además están los incentivos para influencers y también los programas de referidos.
Estos se diferencian de una estrategia socio-usuario ya que como los programas de lealtad son tácticas para recompensar a sus clientes. Los clientes que se convierten en distribuidores también se los puede encontrar en programas de ventas afiliadas donde un cliente o representante puede ganar comisión por sus ventas.
Uno de los casos más conocidos, es el de Herbalife que vende sus productos a través de representantes afiliados.
Existen variaciones a estos programas de afiliados donde se comparte un enlace para amigos o referidos y que ayuda a reclutar nuevos usuarios dando a cambio descuentos, mercadería, o inclusive aumentos al balance del usuario. Un ejemplo famoso es el de Paypal, que distribuía 5 dólares por cada amistad que se terminan uniendo a sus servicios. También están Uber y más P2Ps que otorgan créditos a sus usuarios por referidos para que sean consumidos dentro de la app.
Por último están los influenciadores de Instagram o otras plataformas que ya están creando un estilo de vida o profesión al poder monetizar su contenido por medio de clientes propios o por patrocinios.
El éxito es para la economía
Si ya nos referimos a que es lo que han logrado hacer Youtube y Twitch con las comunidades que lograron crear, es permitir que sus usuarios reciban ingresos a través de sus plataformas.
Algo particular de los programas socio-usuarios es que un cliente no requiere ser un usuario de la plataforma a la diferencia de lo que son los marketplaces o mercados online.
Un cliente de Youtube o Twitch compra anuncios por los millones de videos y la audiencia que existe en estas plataformas.
Las cryptomonedas también crean beneficios a sus usuarios por medio de airdrops y cuando sus cryptomonedas se avaluan. El caso de las cryptomonedas es en sí especial y cumple con los beneficios socio-usuario donde todos los usuarios se pueden beneficiar de la plataforma. Cabe recalcar que pueden perder dinero si la cryptomoneda se devalua.
¿En dónde se puede aplicar una estrategia Socio-Usuario o Client2User y que es lo que crea?
El beneficio real nutre a la economía ya que se terminan creando profesiones que antes no existian. Ahora existen los youtubers o streamers en el caso de Twitch que más que considerarse profesiones existen muchos casos de éxito con gente que lleva nuevos estilos de vida.
Es claro que no todos los negocios pueden implementar esta estrategia. Donde se aplica es en plataformas o servicios de internet que brindan una audiencia capaz de atraer clientes por lo general publicidad, y permiten a sus usuarios a beneficiarse de su propio contenido.
Las compañías que han podido implementar estrategias socio-usuarios están promocionando el concepto bajo el nombre de partner programs.
Es por que de allí han evolucionado y lo que sí se ha terminado por adoptar de las versiones tradicionales son los partner portals. Donde, se sigue brindando un espacio para soportar las actividades de monetización del usuario brindando en general un seguimiento sobre el rendimiento del emprendimiento del usuario además del portal ser también el medio por donde se presenta a los clientes de la plataforma.
Podéis ampliar un poco más sobre este concepto en este enlace
Ha sido un placer poder contarles más sobre este concepto Socio-Usuario o partner programs que me encantaría que alguno de ustedes se pueda beneficiar e inclusive implementar en sus emprendimientos.
Si tienen cualquier pregunta o quieren seguir la conversación, pueden dejar un comentario o escribirme a mi email — [email protected] — y yo haré lo posible para seguir aportando a la conversación.
Éxito en el futuro!!
Post redactado por: Daniel Andrade – Twitter