Hoy en día es un hecho incuestionable que vivimos en una sociedad de consumo absolutamente globalizada, dando igual donde se encuentren, tanto el cliente como la empresa que sirve el producto deseado.
Este hecho implica que las empresas dependen en gran medida de la conexión en tiempo real con los clientes, con las tiendas implicadas en el proceso y su personal, una correcta gestión del almacenamiento y de la logística, necesitando para ello un equipamiento técnico adecuado (tablets, ordenadores montados en vehículo y móviles, escáneres ultrarreforzados, productos RFID e impresoras) unas aplicaciones informáticas eficientes, de un soporte remoto ágil y resolutivo y por supuesto de una atención técnica especializada.
La acertada combinación de hardware, software, servicios y embalaje industrial a medida necesarios, se convertirá en el aspecto clave para garantizar el éxito de nuestros proyectos empresariales. Si quieres conocer a fondo la mejor opción que hay en el mercado para logar esa combinación de éxito, no tienes más que visitar Zebra-europe.
Vamos a centrarnos, en esta ocasión, en la correcta y eficaz gestión del almacenamiento y la logística de distribución, siendo éste un aspecto vital e imprescindible para la actividad comercial de una empresa que opere a nivel global.
Vamos a ver unas cuantas recomendaciones para lograr esa optima gestión:
Tabla de contenidos
1.- Elige la estrategia de logística dependiendo de tus necesidades reales
No es lo mismo gestionar un almacén de 500m2 y 50 pedidos al día, que uno que tiene más de 1000 pedidos al día y que necesitara un software específico de administración de almacén para optimizar el procesamiento de pedidos.
2.- Seleccionar el equipamiento técnico necesario
Estamos hablando de contar con los recursos (tanto técnicos como informáticos) que te puedan ayudar de manera importante, es decir, estamos hablando de contar con lectores de códigos de barras, pantallas de ordenador, máquinas de envolver, de producción de relleno o selladoras.
3.- Estructura correctamente el espacio
Establece un sistema de numeración y colocación en el almacén, por ejemplo, en base a la frecuencia de los productos más solicitados por tus clientes, o de los productos más pesados, los frescos, los personalizados. Marca e identifica claramente las zonas de almacenamiento, de entrega, de embalaje.
4.- Implementa controles de calidad
Para evitar los errores tanto en el almacenamiento como en la entrega de los productos, debes establecer controles de calidad, tanto a los productos como a los procedimientos que aplicas en la gestión con el fin de minimizar los posibles errores que se puedan dar.
5.- Céntrate especialmente en la Gestión de inventario y materiales
Conoce perfectamente el estado actual y la ubicación de todos los activos para aumentar la productividad y agilizar el recuento de ciclos.
6.- Optimiza los procesos de Embalaje, preparación y Envío
Proporciona a tus trabajadores sistemas manos libres que les permitan estar pendientes de la tarea y mantener la línea en movimiento. Elimina los procesos manuales de verificación de carga e incrementaras la precisión y la optimización.
7.- No te olvides de la Logística inversa
Realiza un seguimiento continuo de los activos a través de la cadena de suministro inversa para recibir, asignar una resolución y reponer al stock con la mayor rapidez posible.
8.- Un aspecto vital…la seguridad
Ten en cuenta, prevé y evita todos los riesgos laborales que puedan sufrir los trabajadores en el almacén, dotándolos de herramientas y sistemas que le ayuden a desempeñar sus tareas con la mayor seguridad posible. No te olvides de cumplir a rajatabla todo lo dispuesto en cuanto a las revisiones de la maquinaria y sistemas industriales.
Estas son algunas de nuestras recomendaciones que debes seguir antes de poner en marcha cualquier estrategia logística y con las que conseguirás que la gestión de tu almacén sea mucho más eficiente….y productiva¡¡