Cualquier empresa debe buscar automatizaciones que reduzcan el trabajo , organicen el negocio y beneficien a clientes o usuarios.
La siglas TPV corresponden a Terminal de Punto de Venta. Los TPV están diseñados para abarcar toda la gestión de cualquier negocio. Por eso es importante comparar e investigar a la hora de comprar TPV.
Existen diferentes tipos de TPV y según sea tu negocio necesitarás una u otra. Un buen Terminal de Punto de Venta te ahorrará mucho trabajo, por eso debes confiar en los mejores proveedores de TPV y consultar precios y ofertas.
En doiser tienes profesionales de calidad contrastada y probada que te guiarán y aconsejarán en la instalación de estos sistemas para tu negocio. Además en esta plataforma los profesionales suelen hacer algún tipo de descuento o promoción.
Una transacción en el punto de venta es lo que ocurre entre un empresario o comerciante y un cliente cuando se compra un producto o servicio usando un terminal para completar la transacción.
Es la definición más básica. Pagas con la tarjeta la compra o servicio que has realizado, ya sea en un supermercado, un restaurante, o un taller.
Pero también puede cobrarte con una TPV el fontanero que va a hacer un arreglo a tu casa o el pedido que te llega contra reembolso de tu tienda online favorita.
Las TPV han evolucionado y constan de un hardware, el aparato de venta físico, y de un software, el programa que procesa esa venta. Vamos a ver en detalle todo lo relacionado con un TPV.
Tabla de contenidos
¿Qué es un TPV?
Un Terminal de Punto de Venta es el equipo electrónico que realiza la transacción de una venta y procesa los pagos de la tarjeta de crédito o móvil. Utilizada en todos los comercios este terminal combinado con un software ayuda a administrar las transacciones y ventas diarias.
Combinar el hardware y un buen software nos permitirá realizar un montón de tareas esenciales como procesar cualquier tipo de pago, imprimir tickets, gestionar el inventario, fichas de productos, ajustes de precios, históricos de ventas…
¿Cómo funcionan los sistemas TPV?
Es fundamental conocer los conceptos básicos de cómo funcionan los sistemas de punto de venta y cómo se implementan.
La configuración
Según tipo de empresa hay que considerar los componentes de software y hardware. No es lo mismo un comercio minorista de moda, que un restaurante, que una empresa de servicios o un autónomo.
Hay que buscar un proveedor de TPV que se ajuste a nuestro negocio.
Programación
El software para tu punto de venta tiene que estar programado para los productos o servicios que vendas. La mayoría de las compañías que comercializan TPVs programarán el terminal conforme las necesidades de tu negocio.
Pagos
Si vas a aceptar pagos con tu terminal de punto de venta, como es normal, deberás tener una cuenta comercial que te permita aceptar pagos con tarjeta. Puede ser la cuenta que utilices habitualmente en tu negocio o cualquier otra cuenta.
Instalación
Todas las empresas que comercializan soluciones de TPV ofrecen servicio o soporte para la propia instalación. Es importante realizar una instalación adecuada para asegurar que tanto el software como el hardware funcionan correctamente.
Capacitación
Es importante saber cómo funcionan estos sistemas y tener cierto respaldo por parte de los proveedores en caso de tener alguna duda o problema. Aun así hay que decir que todos estos terminales, incluyendo el software, cada vez están más automatizados y son más fáciles de manejar.
Tipos de TPV
Aunque el dinero físico no va a desaparecer cada vez más gente, sobretodo los mas jóvenes salen a la calle sin monedas ni billetes. De hecho para pagos mayores de 30€ ya es obligatorio disponer de un sistema de pago electrónico.
En el mercado podemos encontrar varios tipos de TPV.
TPV fijo
Directamente el que tienen muchos comercios que atienden en el mostrador o caja y es un TPV con cable.
TPV Wifi
Sin cables funciona con la red wifi del negocio.
TPV Virtual
Es una pasarela de pago para tiendas online. Ha de ser compatible con las distintas plataformas de ecommerce.
TPV Móvil
Es un TPV que funciona con cobertura móvil en cualquier parte. Son los que utilizan empresas o autónomos de servicios y que realizan el cobro desde fuera de las oficinas.
También es posible con un pequeño lector convertir tu móvil en un TPV.
Beneficios de utilizar un TPV
Los beneficios de contratar un TPV son múltiples como has visto a lo largo del post. Vamos a resumir en tres las ventajas que obtienes con la implementación de un sistema TPV.
Mejor atención al cliente
Puedes realizar el cobro de una manera más rápida, sin errores y desde cualquier lugar. Los clientes valoran que ofertes el pago electrónico
Informes detallados
Una TPV te ayudará a mejorar la gestión de tu negocio y la logística.
Basado en historiales de transacciones se pueden extraer informes para ver las tendencias de ventas y, también la de gastos.
Con estos informes tendrás una visión de cómo está yendo el negocio y qué es lo que más se está vendiendo y los márgenes que tiene cada producto. Podrás ver si una oferta ha tenido éxito o si una campaña de marketing está siendo rentable. Igualmente, te permite saber quien ha realizado la venta.
Valores muy útiles para planificar acciones y tomar decisiones.
Control de stock
Uno de los procesos más tediosos y a la vez más importante es tener un control del stock para estar atento a las reposiciones y para que nunca falte ningún producto que nos pueda hacer perder una venta.
Un buen software TPV nos permitirá saber la cantidad de producto que tenemos disponibles para la venta e incluso programar alertas para que nos avise cuando se va terminando.
Automatizar el stock es fundamental en cualquier negocio.
Conclusiones
Cada sector y cada negocio requiere unas estrategias pero contar con un Terminal de Punto de Venta (TPV) pen tu empresa o comercio te ayudará en futuras planificaciones y te ayudará a ver que áreas de tu negocio funcionan mejor y son más rentables y qué áreas no dan tanto beneficio.
Saber manejar las estadísticas, los números, es fundamental en cualquier empresa que quiera seguir creciendo.