En algunas ocasiones se practican ciertas técnicas de marketing y publicidad que las tenemos tan asumidas en nuestro día a día, que no somos conscientes de ellas, a pesar de que su funcionamiento e impacto final entre el usuario es óptimo, hoy toca hablar de una técnica de marketing de contenidos denominada Advergamming… te suena??? No ????? ¿A qué esperas?? Estás perdiendo una espléndida forma de dar a conocer tu marca…vamos a ello¡¡
El advergaming surgió a principios de los años 80 pero es en los últimos 15 años cuando se ha empezado a usar, cada vez más, con frecuencia. Su nombre resulta de la combinación entre los términos anglosajones advertising (publicidad) y game, (juego) y se refiere las técnicas publicitarias que consisten en la utilización de videojuegos para promocionar un determinado servicio, producto o marca.
En sus comienzos, lo habitual era la creación de videojuegos como estrategia para promocionar una película. Hoy en día utilizaremos la opción de los juegos para diversos dispositivos…puedes hacerte una idea de la gran cantidad de juegos que se adaptan a esta técnica de marketing en juegosjuegos.com
La técnica de Advergamming proporciona al usuario contenido de valor en forma de juego y, al mismo tiempo, permite a la empresa lanzar mensajes orientados a conseguir una experiencia positiva, por parte del usuario, que asocie a la marca. Es innegable que el auge de esta técnica viene de la mano del aumento y popularidad de los teléfonos inteligente o dispositivos móviles que se usan a diario.
Llegados a este punto es importante no confundir el advergaming con la gamificación, el advergaming es una práctica utilizada para incrementar la percepción de la marca, por el contrario, la gamificación se orienta a que el usuario realice una acción determinada para la marca.
Las ventajas que obtendremos al utilizar esta técnica de marketing, son numerosas:
1.- Alta promoción para la marca. – Los canales habituales de publicidad tienen complicado lograr que el potencial cliente, ya de por si sobresaturado de publicidad, reparen en aquello que intentar anunciar o promocionar, sin embargo, un juego al que en muchos casos le dedicas bastante tiempo en tu día a día, estás de manera consciente (e inconsciente) interactuando o “conociendo” dicha marca.
Asimismo, tenemos que destacar la gran variedad y tipo de clientes a los que llegaremos y la cantidad tan grande de dispositivos distintos tales como smartphones, tablets, ordenadores…
2.- Incrementa los aspectos positivos de la marca de una manera poco invasiva, asociando de una manera natural el entretenimiento y el pasarlo bien con una determinada marca, indirectamente conseguiremos logar un compromiso y una fidelización a través de esa experiencia de juego, divertida y positiva.
3.- Aumentamos el tráfico de visitantes a la página web de la marca aumentando de esta manera la publicidad de la marca, así como la posibilidad de aumentar las ventas a través de diversas promociones (encuestas, promociones, descuentos…) para los jugadores del juego que han llegado a la web a través de dicho juego.
4.- Viralidad.- El súmmum de la publicidad. Si el jugador (futuro consumidor) disfruta del juego y lo encuentra interesante y divertido, con toda probabilidad lo recomendara a sus amigos y conocidos, consiguiendo de esta manera llegar a un mayor número de público.
En resumen, el advergaming funciona magníficamente como técnica publicitaria ya que todos salen beneficiados…el usuario (potencial cliente) gana en entretenimiento, diversión y la marca gana en reconocimiento y posibles futuros clientes.
Antes de acabar este post te recomendamos que le eches un vistazo al vídeo que hemos seleccionado (está en inglés, pero es muy fácil de entender y puedes activar los subtítulos) y en el que conocerás 5 ejemplos de todo lo que hemos estado hablando…