Ganar dinero muchas veces significa reducir gastos. A muchas empresas los gastos fijos mensuales no les permiten afrontar gastos fundamentales para crecer como puede ser el marketing, compra de un equipo para ser mas productivo, etc. La clave está en gastar con cabeza.
Un ejemplo.Para crecer hay que estar en Internet y necesito una web. Pero ahora me viene mal. ¿Cómo busco una web profesional a un precio razonable? Aprovecha ofertas. Hay portales como Doiser, que es una comunidad de compras para profesionales donde puedes encontrar muchos servicios para tu empresa con descuentos de hasta el 75%.
De lo que se trata es minimizar gastos sin perder calidad para poder invertir en gastos productivos para crecer.
Aquí te damos unas ideas.
Tabla de contenidos
6 ideas para Reducir Gastos en tu Empresa
1. Reducir Gastos en el Alquiler de la Oficina ✓
El alquiler de la oficina suele ser uno de los mayores gastos en las empresas. Si tu negocio es pequeño igual no necesitas ni alquilar un local. Puedes tener en casa tu despacho con el consiguiente ahorro en seguros, impuestos y transporte.
Hay muchos negocios en los que puedes trabajar desde casa. Reparación y venta de equipos electrónicos, asesorías, contabilidad, proyectos de electricidad, fontanería…
Si necesitas reunirte con clientes puedes alquilar salas de reuniones en coworkings, por ejemplo.
Si vas a alquilar local estudia la zona y precio. El centro de las ciudades tiene movimiento pero es más caro. Si tu negocio no depende del paso de personas puedes alquilar oficinas en barrios más asequibles o en polígonos empresariales.
Si te sobra espacio puedes alquilar ese espacio a otros emprendedores y compartir gastos.
2. Compras Colectivas y Plataformas Freelance ✓
Muchos servicios para tu empresa los puedes adquirir por Internet a un precio menor.
El auge de internet ha hecho emerger un montón de plataformas y comunidades de compras on line que no solo van dirigidas a consumidores finales sino que apuntan a profesionales y pequeñas y medianas empresas.
Son plataformas que seleccionan a profesionales contrastados de todo el país y negocian con ellos descuentos exclusivos para sus suscriptores. Desde material de oficina, viajes, renting de coches, gestorías, servicios web…
Por ejemplo, desde mayo de 2018 todas las empresas deben cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos . Si tienes que poner al día tu empresa para cumplir esa ley puedes encontrar empresas de rgpd y protección de datos en estos directorios, ver ofertas o solicitar presupuestos y seguro que te saldrá a mejor de precio
Con estas plataformas el ahorro de gastos es importante. Mira el vídeo para ver cómo funcionan.
Además, si tu negocio cuadra en los servicios que ofrecen una posibilidad de aumentar ingresos es ofreciéndote a estas plataformas. Tendrás que rebajar precios pero probablemente ganes clientes.
También han surgido muchas plataformas de servicios de freelance donde puedes contratar trabajos a precios muy buenos. Muchos de estos profesionales trabajan en Sudamérica con lo que los precios son muy asequibles.
Hay muy buenos profesionales aunque si tienes mala suerte o pagas demasiado poco el problema es que el trabajo no esté a la altura. Normalmente hay opiniones de otros usuarios que te servirán de ayuda para contratar. Hay que investigar un poco para garantizarte un buen servicio.
3. Ahorrar Gastos en Personal ✓
Los gastos de personal es la partida que más gastos conlleva en cualquier empresa.
Lo primero que tienes que ver a la hora de contratar es todas las ayudas a la contratación que hay tanto a nivel estatal como autonómico. En el rincóndelemprendedor recopilamos muchas de estas ayudas.
Puedes reducir gastos de personal externalizando algunos servicios. Los temas administrativos te los puede llevar una asesoría, por ejemplo.
Si contratas mucho con freelance o autónomos prueba a paquetizar esos servicios mensualmente. Podéis ganar los dos. Uno se asegura unos ingresos fijos al mes y a ti te saldrá a mejor precio.
También debes de mirar si te compensa esos gastos en autónomos o freelance externos. A veces es mejor contratar, aunque sea media jornada.
Si tu empresa tiene períodos de poco trabajo prueba a reducir costos en esos periodos. Hoy en día, muchos empleados pueden estar dispuestos a tomarse unos meses sin sueldo para dedicarse a la familia, descansar o probar con negocios propios.
Aunque pueda parecer antiguo. Tira de la familia. Muchos hemos crecido trabajando y estudiando. Hoy parece un sacrilegio que tu hijo te ayude en el trabajo. Si tu hijo o otro familiar cercano está estudiando publicidad o marketing puede perfectamente gastar una hora al día llevando tus redes sociales o si estudia ADE puede liberarte de temas administrativos.
4. Trueque de Servicios ✓
El trueque se ha utilizado durante milenios como medio para que las personas intercambien bienes y servicios. ¿Por qué no utilizar el trueque para intercambiar algún producto o servicio que necesites?
Si tienes casas en alquiler y se la alquilas a un pintor, puedes negociar precio para que te la pinte a cambio de la reducción del alquiler o algún mes gratuito.
Si eres diseñador web y debido al tiempo que pasas delante del ordenador necesitas un fisioterapeuta. Puedes intercambiar servicios. Bonos de fisio por diseño de web.
Hay portales web que también se dedican al intercambio de servicios.
Los intercambios de servicios pueden ser problemáticos si no se establecen plazos específicos. Deben tomarse como cualquier relación comercial.
5. Revisión de Gastos ✓
Los negocios llevan muchos gastos corrientes y muchos son deducibles. Asegúrate que todos los gastos comerciales estén justificados y preséntalos como deducciones en la declaración de impuestos.
Muchos empresarios o autónomos no piden facturas o pierden los recibos de muchas partidas que son deducibles tipo comidas, gastos de desplazamiento, asistencia a eventos, etc.
Si trabajas en casa el agua, la luz y teléfono también son deducibles.
La luz, teléfono y seguros también hay que revisarlos continuamente. Estas empresas, al contrario que la mayoría de empresas, prefieren clientes nuevos a mantener los que tienen. Así que es fácil que la cuota que estés pagando sea más barata si eres nuevo cliente. O te cambias o solicita una oferta para seguir. Revisa de vez en cuando que ofrecen estas compañías a los nuevos abonados.
6. No Pierdas el Tiempo ✓
Si eres encargado de una pequeña empresa, ya sabes que falta tiempo para todo.
Hay emprendedores que pierden un par de horas durante la jornada laboral respondiendo llamadas personales o whastapps y acaban su jornada laboral a altas horas de la noche porque les falta tiempo.
O pasan horas en reuniones improductivas con clientes tóxicos. Aprovechar al máximo la jornada laboral se reduce a una gestión eficaz del tiempo.
El seguimiento de las actividades diarias, el establecimiento de objetivos y la priorización pueden optimizar tu día de trabajo, reducir tu nivel de estrés y dejarte tiempo para enfocar tu negocio.
Quizás como jefe de un negocio te interesa más «perder el tiempo» en realizar campañas de marketing para ganar clientes o en revisión de gastos para optimizar tu negocio.