El día 20 de septiembre se estrena en España la película sobre Steve Jobs, el fundador de Apple. En EEUU se estrenó el pasado mes de agosto y no ha tenido muy buenas críticas. Como un publirreportaje de dos horas sobre la empresa de la manzana mordida lo han calificado algunos críticos. El otro fundador de Apple, Steve Wozniak, dijo que no la recomendaría porque no se ajusta demasiado a la realidad. Para él, Jobs más que un iluminado era un hombre de negocios, buscaba el dinero y su rentabilidad. Y el New York Times ha dicho “…la película sobre la vida de Steve Jobs tiene todo el atractivo sexual de una presentación en PowerPoint”.
Es una producción sin grandes medios que ha obviado muchos de los pasajes interesantes de la vida de este gran hombre. Un auténtico emprendedor que con menos de 30 años junto a su amigo Wozniak fundó Apple tras mucho trabajo en el garaje de casa de sus padres adoptivos, porque él fue dado en adopción cuando era un recién nacido.
Con Apple revolucionó el mercado de los ordenadores domésticos. Ordenadores con interfaz gráfica y ratón y no con líneas de comandos. Después de subir Apple a lo más alto fue despedido. No se desanimó, no dejo de creer en sus proyectos y se embarcó en Pixar, una empresa que subcontrataba Lucas film para sus producciones. Y la convirtió en la primera productora en hacer una película completamente en 3D: Toy story. Se unió con Disney, llegando Jobs a ser el máximo accionista de esta mítica compañía americana. También fundó Next computer, que en 1996 sería comprada por Apple, con lo que Jobs volvió a la empresa que él mismo había fundado. Y desde 1996 hasta ahora ya se sabe: El Mac, iPod, iPad, iPhone, iTunes… Hasta convertir a Apple en la compañía con más capitalización del mundo. Dos años después de su muerte parece que Apple se resiente.
Su vida privada también tuvo que ser muy interesante. Sus coqueteos con las drogas, sus problemas monetarios que le hicieron abandonar la universidad… Como CEO tuvo mucha gente en su contra. Se decía que tenía un desprecio absoluto por sus trabajadores y que inculcaba la cultura del miedo. Una frase muy común cuando se habla del estilo de gestión de Steve Jobs es que los empleados de Apple tenían tanto miedo que evitaban entrar con él en el ascensor porque temían perder su puesto de trabajo durante el viaje.
Steve Jobs tampoco era el típico Director General de una gran compañía. Ponía a gente eficaz en la gestión y a grandes ingenieros en los desarrollos. Él tenía un enfoque práctico para los diseños de productos. Pasaba mucho tiempo en el laboratorio de diseño industrial para dar su opinión y orientación sobre los equipos que se estaban realizando. También era un maestro de las presentaciones, como demostró en cada evento de Apple.
El discurso que hizo en la universidad de Stanford si que requiere un visionado. 15 minutos en los que repasa su trayectoria y deja muchas claves y citas que han servido de inspiración a muchos emprendedores. De primera mano explica su corta experiencia en la universidad con abundantes problemas económicos; su vuelta a empezar después de ser despedido de Apple y su manera de enfrentarse con la muerte. “Cada mañana me miro en el espejo y me digo: si este fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era que no varios días seguidos sabía que tenía que cambiar algo. Recordarme que voy a morir pronto es la mejor herramienta que haya encontrado.”
Steve Jobs dejó muchas frases para la posteridad que nos dejan ver el tipo de persona que fue.
“Apple debería ser el tipo de lugar donde todo el mundo pudiera entrar y compartir sus ideas con el director general.”
“Nuestro objetivo es hacer los mejores dispositivos del mundo, no ser los más grandes. Es muy difícil diseñar productos para grandes grupos. Muchas veces, la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas.”
“Trabajo, no tanto para ganar dinero como para cambiar el mundo y construir empresas que puedan seguir creciendo y cambiando. Lo más gratificante no sólo es iniciar una empresa. Es como cuando eres padre. Aunque la experiencia del nacimiento es un milagro, lo que es realmente gratificante es vivir con tu hijo y ayudarlo a crecer.”
“Mi trabajo no consiste en caer bien a la gente. Mi trabajo consiste en hacerlos mejores. Mi trabajo es sacar las cosas de diferentes partes de la empresa, despejar los caminos y conseguir los recursos para que los proyectos clave salgan adelante.”
“La innovación no tiene nada que ver con la cantidad de dólares invertidos en I + D. Cuando Apple fabricó el Mac, IBM gastaba 100 veces más en I + D. No se trata de dinero. Se trata de la gente que tienes, cómo lo estás haciendo y lo que consigues.”
“La vida es una cosa inteligente, las cosas no ocurren al azar.”
“Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo, quiere morir para ir allí.”
“El único problema con Microsoft es que simplemente no tienen gusto. No tienen absolutamente nada de gusto. Y no me refiero a una manera pequeña, quiero decir a lo grande, en el sentido de que ellos no piensan en ideas originales y no traen mucha cultura en sus productos. Estoy triste, no por el éxito de Microsoft . Se han ganado su éxito. Tengo un problema con el hecho de que sólo hacen productos muy de tercera categoría.”
“Valía un millón de dólares cuando tenía 23 años y más de diez millones de dólares cuando tenía 24 años, y más de cien millones de dólares cuando tenía 25 años pero para mí no era importante, porque nunca lo hice por el dinero.”
“Si no hubiese hecho un curso de caligrafía en la universidad, el Mac nunca hubiera tenido bellas tipografías y como Windows no hizo más que copiar a Mac, es probable que ningún ordenador personal las tuviera ahora.”
“El que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser un nuevo principiante. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.”
“No se trata de la cultura pop, y no se trata de engañar a la gente, y no se trata de convencer a las personas de que quieren algo que no necesitan. Nosotros tenemos que darnos cuenta de lo que necesitan. Y creo que somos bastante buenos en pensar lo que la gente va a querer. Para eso nos pagan. Así que no puedes salir y pedir a la gente que es lo que quiere. Hay una gran cita de Henry Ford. Él dijo: «Si hubiera preguntado a mis clientes lo que querían, me habrían dicho ‘Un caballo más rápido.»
Y en eso si que fue bueno Jobs en ver las necesidades de la gente.
Por último os dejamos algunas imágenes que hicieron las agencias de publicidad para despedirse de este genio que fue Steve Jobs.
Y, ya sabes, si te ha gustado el artículo, por favor, compártelo.