El Covid-19 ha dejado muchos estragos por el camino. Por un lado, la pérdida de muchos seres queridos y, por otro lado, una crisis sanitaria y económica importante.
Todavía no habíamos salido al completo de la crisis económica del 2008 y una nueva crisis nos vuelve a golpear duramente. Pese a ello muchas familias llegan a la crisis del coronavirus en una situación financiera mejor que en 2008.
No obstante, las hipotecas se siguen pagando, las facturas también y la compra hay que hacerla semanalmente. Por esa razón, muchas familias recurren a los préstamos personales como una salvación a sus problemas económicos.
Pedir un préstamo está resultando ser la solución a la crisis del coronavirus de muchas familias ya que, gracias a estos préstamos, muchas personas pueden hacer frente a sus gastos y mejorar su situación económica.
Si tienes dudas sobre el tema de los préstamos personales o quieres comparar préstamos personales, es importante asesorarte con expertos en la materia. Pero, para ello, es importante tener conocimientos básicos en la materia.
¿Qué es un préstamo y en qué consiste?
Un préstamo es aquella operación económica en la que una entidad financiera entrega al cliente una cantidad determinada de dinero a cambio de su devolución. Siempre en un determinado plazo y según las condiciones pactadas entre ambos anteriormente junto a los correspondientes intereses.
La entidad financiera puede ofrecerte varios tipos de préstamos en función de las necesidades que tienes que cubrir. Existen los préstamos personales, préstamos al consumo, préstamos hipotecarios, entre otros.
Nosotros nos vamos a centrar en el préstamo personal, que es el que interesa a muchas familias para afrontar su situación económica después del Covid-19.
Préstamos personales
Se llaman préstamos personales porque las entidades tienen como garantía genérica los bienes presentes y futuros del deudor. No suelen contar con una garantía especial para el recobro de la cantidad prestada.
Estos préstamos se destinan generalmente a la compra de bienes y servicios de consumo como, por ejemplo, un coche, amueblar o reformar la casa, un ordenador, irse de vacaciones.
Los préstamos personales no suelen ser de importe elevado, pero el cliente tiene que responder al cumplimiento de la obligación de devolver el préstamo.
Por eso las entidades antes de conceder el préstamo solicitan al cliente justificantes de sus ingresos, un inventario de sus bienes o una declaración jurada de su patrimonio.
Los préstamos personales ofrecen muchas ventajas frente a otras clases de préstamos en los que las condiciones varían y son mucho más duras, lo que hace más difícil su concesión.
La tramitación de este préstamo suele ser más rápida que por ejemplo los préstamos hipotecarios. Pero suelen tener un tipo de interés más alto, lo que encarece dicho préstamo.
Requisitos para solicitar préstamos personales
Para poder solicitar este tipo de préstamo debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad y ser residente en España.
- Tener el documento de identidad en vigor (DNI, pasaporte…).
- Tener un nivel de ingresos estable.
- Contar con un buen historial crediticio.
- No aparecer en la lista de morosos.
- Indicar la cantidad que se solicita y aportar documentos que acrediten la solvencia por parte del prestatario.
Actualmente, como ya se ha mencionado, el Covid-19 ha causado mucha preocupación en las familias respecto a sus situaciones económicas. Muchas personas han dejado de tener una estabilidad económica y están dispuestas a solicitar un préstamo personal basándose en su bienestar particular.
Los pagos del préstamo pueden abonarse en cómodas cuotas, lo que facilita que el préstamo se adapte una vez más tanto a la situación económica como laboral de cada persona durante esta nueva crisis que nos ha golpeado inesperadamente.
1 comentario
Muchas gracias por la información, debemos tener muy en cuenta todas las opciones a la hora de querer pedir un préstamo y la situación en la que nos encontramos.