La soldadura por resistencia por puntos fue lanzada por primera vez al final del siglo XIX y es ampliamente utilizada en la fabricación de vehículos desde 1930.
Es un tipo de soldadura sin fusión del metal base a soldar, un método de soldadura por resistencia que se basa en la presión de las puntas de dos electrodos altamente conductivos y con resistencia térmica baja, se calientan unos puntos de las piezas a soldar por corriente eléctrica y se ejerce una presión entre las mismas.
Cómo funciona la soldadura por puntos?
La soldadura por puntos es el proceso donde se solapan dos piezas metálicas, las cuales se funden gracias a la presión y a la temperatura que se alcanza en unas centésimas de segundos.
Primero se sitúan las partes a soldar entre unas pinzas de sujeción, luego se acercan los electrodos a las superficies de las partes a unir, aplicando fuerza hasta pasar corriente eléctrica a través de los electrodos (tiempo de soldadura). Al final se da el corte de corriente dejando los electrodos en posición (tiempo de forja) para permitir que el material se endurezca y solidifique hasta su enfriamiento.
Aplicaciones de la soldadura por puntos
Gracias al avance tecnológico, ha sido más fácil ampliar la gama de materiales que se pueden soldar usando la soldadura por puntos (por ejemplo zinc, cobre, latón, cromo-níquel, aluminio, magnesio y sus aleaciones), aunque en el 80% de los casos se utiliza en aplicaciones de acero estándar.
Además es el método más usado en la industria de la aviación, metalformado, procesados de chapas de grandes dimensiones, construcción de vagones y también en la soldadura de pilas y anillos dentales en ortodoncia.
El mercado automovilístico igualmente es uno de los sectores donde más se suele usar la técnica de soldadura por puntos, aunque un 85% utiliza cada vez más aluminio, un verdadero desafío porque la capa de óxido del aluminio se funde a 2000 grados Celsius a pesar de que el aluminio funde a 600 grados Celsius.
Otras aplicaciones se pueden encontrar en la industria aeronáutica, aeroespacial, ensamblaje de baterías, protección térmica y filtración.
Tipos de soldadura por puntos
Existen dos tipos de soldadura por puntos: unilateral, cuando se ve imposible aplicar los electrodos por todos los lados, y bilateral, cuando podemos solapar y sujetar las piezas con los electrodos una arriba del otro.
Las ventajas de la soldadura por puntos incluyen rapidez de ejecución, precisión, seguridad (gracias a su bajo voltaje) y limpieza del acabado con un manejo mínimo de excedentes.
Elementos básicos de una máquina de soldadura por puntos
Los elementos típicos de una máquina de soldadura por puntos son cuatro:
- Transformador de potencia: permite modificar el valor de tensión e intensidad de corriente
- Electrónica de potencia: permite cambiar la forma de la energía eléctrica
- Equipo de control: permite suministrar y guardar los tiempos de ciclo de soldadura, intensidad y esfuerzo
- Parte operativa: las pinzas o cabezales de soldadura, los elementos eléctricos y generadores de potencia
Micro-soldadura por puntos
La micro-soldadura por puntos se usa para juntar pequeños componentes eléctricos y electrónicos, se utiliza cuando es necesario obtener una soldadura de precisión y sirve para no dañar las áreas próximas a la misma y garantizar que se cumplan todos los requisitos de soldadura.
Al principio esta técnica se usaba para poder soldar aleaciones de metales no férreos como el tungsteno y níquel, que sólo pueden soldarse con micro-soldadura.
Prevalentemente se usa en componentes donde se precisa mínimo deterioro de las partes que se unen y precisión milesimal. La técnica es útil para una fusión muy controlada de componentes muy reducidos: se pueden soldar componentes con un espesor de junta de menos de 0.5 milímetros y se pueden producir cordones de soldadura de 0.065 hasta 0.005 milímetros.
La micro-soldadura por puntos Soudax permite soldar aleaciones muy delicadas, de manera eficiente, con alta calidad y adonde no se puedan permitir salpicaduras en los materiales que se unen. El buen éxito de la soldadura depende de la calidad de las máquinas que se escogen y la habilidad del soldador.
Existen varios tipos de micro-soldadura usando diferentes procesos:
- Micro-soldadura TIG
- Micro-soldadura Flash
- Micro-soldadura Laser
- Micro-soldadura por resistencia