Hola. Hoy en el Rincón estaremos hablando de un tema muy importante. Para los nuevos emprendimientos, sobrevivir al primer año es una prioridad ineludible. Lograrlo es todo un reto, y muchos ni siquiera lo alcanzan. Te enseñamos consejos para dar viabilidad financiera a tu joven negocio.
Comenzar un negocio es una de las actividades más importantes para muchas personas. Liberarse del empleo, idear un emprendimiento que se convierta en una forma de vida, y claro, ganar mucho dinero con ello, siendo uno su propio jefe es el sueño de prácticamente cualquiera.
Sin embargo, la realidad es que todo comienzo es difícil. Financieramente, muy duros. Estos comienzos deben estar repletos de ideas de rentabilidad y de cómo utilizar eficientemente los recursos.
Hoy queremos compartir consejos para acceder a financiamiento, para conseguir los primeros clientes (y que sean a largo plazo) y hasta cómo adecuar tu idea de negocio al mercado para tener éxito desde el primer día.
Financiamiento urgente
Pocos problemas son tan frecuentes en las nuevas empresas como la falta de capital. O, puntualmente, la descapitalización.
Un problema que a menudo podemos ejemplificar de la siguiente manera:
«Tienes que pagar tus deudas el día 10 de cada mes, pero cobras todos tus servicios el día 15 de cada mes».
Por ende, pocas veces puedes resolver la situación sin pasar por algunos malos ratos.
Para todo ello, la financiación online que ofrecen webs como Creditosrapidos10min son sin duda alguna la mejor solución.
A través de estas páginas se puede conseguir un préstamo online e instantáneo, con el que podrás resolver tus deudas gracias a la liquidez económica que proporciona, a sabiendas de que en poco tiempo comenzarás a obtener tus pagos habituales y podrás por ende pagar el préstamo en cuestión.
Lo mejor del caso que hemos ejemplificado es que muchas veces, al ser plazos tan cortos, ni siquiera tendrás que pagar intereses.
Actualmente, los préstamos por internet son algunas de las mejores maneras de conseguir capital para «situaciones puntuales», aunque conviene verificar las comisiones de cada servicio.
Captar clientes ideales
Cuando quieres comenzar un negocio, tienes clara la idea del mismo y también debes tener claro el «tipo de cliente» al que quisieras ofrecer estos servicios o productos.
Es lo que denominamos «cliente ideal«.
Pero el error está en que, aunque sabemos cuál es, no salimos a buscarlo ni hacemos una investigación precisa para determinar quiénes son, dónde están ubicados o cuánto capital mueve su nicho de mercado.
Para eso, la base de datos de empresas con contactos es la mejor herramienta que existe.
En primer lugar, porque sintetiza toda la información que hemos señalado, y por otro lado, porque te da herramientas para buscar, filtrar, calificar y finalmente escoger aquellas empresas con las que te gustaría trabajar.
Y no sólo trabajar como «cliente y proveedor», sino formar potenciales sociedades que les permitan crecer y apalancarse.
Las bases de datos son unas de las grandes desconocidas por los pequeños emprendedores. Y pueden ser la salvación para los primeros años, donde los clientes debes buscarlos antes de que vengan a ti.
Solicitar ayudas oficiales
Alrededor del mundo existen programas de financiamiento y capacitación que permiten solicitar ayudas a emprendedores.
Y en ocasiones, estas ayudas no son económicas, sino de conocimiento o de poner en contacto a una empresa que ofrece determinados productos, con una empresa que necesita de ellos, pero que directamente nunca podrían encontrarse y contactarse.
Estos programas de ayudas y financiamiento son ideales porque, en el primer caso, ofrecen capacitación y la oportunidad de formar parte de una comunidad de empresas que se enfrentan a retos similares.
Por otro lado, porque permite acceder a fuentes de financiamiento con menos intereses que los ofrecidos por las entidades bancarias. Y, claro está, muchos bancos ni siquiera están dispuestos a ofrecer líneas de financiamiento a emprendedores nuevos, por el riesgo que implicaría.
Por tanto, la solución pasa por las diferentes ayudas a emprendedores que existen en el país, y también a nivel europeo, dependiendo de la proyección de tu idea de negocio.
Adecuar la idea de negocio al mercado
En ocasiones, no es necesario reinventar la rueda para tener éxito con un negocio. A veces basta únicamente con analizar el funcionamiento del mercado en la actualidad.
Una de las herramientas, sacadas de la inversión en bolsa, es el swing trading.
Este método de análisis se basa en las tendencias, en analizar si han tenido una evolución ascendente o descendente dentro de un periodo concreto, y en base a ello, tomar una decisión.
Por ejemplo, si quieres iniciar un negocio de venta de móviles inteligentes, pero las tendencias indican que a partir del año 2015 las ventas y la rentabilidad de negocios de este tipo comenzó a decaer, está claro que tu idea posiblemente no tenga buenas perspectivas.
Lo importante de el tipo de análisis «swing» es que, para bien o para mal, debes tomar una decisión. En el caso anterior, al ser descendente, significa que al bajar la rentabilidad de ese mercado, ha subido la rentabilidad en otro. Y es hacia esa dirección a la que debes apuntar.
1 comentario
En el primer año creo que es muy importante rodearte de buenos profesionales y colaboradores y encontrar blogs como el tuyo para poder pasar un buen rato y aprender