Al igual que en cualquier otra profesión, el sacar una empresa y un proyecto de desarrollo web adelante requiere de las herramientas y recursos adecuados. Cuando esas herramientas más que ser adecuadas, son increíblemente útiles, estarás ahorrando mucho tiempo y energía que como emprendedor seguro vas a necesitar!
Espero que de entre todos los servicios web, recursos y software que cito en este post, descubras alguna nueva “joya”.
Springpad – http://springpad.com
Este servicio web gratuito, sin ningún tipo de limitación. Springpad te permite organizar todas tus notas y clasificarlas en Notebooks. Para cada uno de estos notebooks puedes establecer si es público (visible por todos los usuarios de Sprinpad) o privado y agregar colaboradores. De este modo puedes tener tus notebooks privados para tus propias notas o notebooks donde varios o todos los miembros de tu equipo colaboren.
El editor de notas (a las que se les llama springs) es muy completo y prácticamente puedes añadir todo tipo de contenido. Además viene ya con varios tipos de notas predefinidas: foto, archivo, lista de tareas, lugar, contacto, etc. para crear springs optimizados a cada tipo de contenido. Sólo hemos echado en falta que el editor de texto interno no permita más opciones de formato.
Sprinpad está disponible en Android, Iphone, Ipad y en versión web.
Asana – http://asana.com
Para gestionar y asignar tareas puedes utilizar Asana. Es un servicio muy popular y de uso gratuito aunque con ciertas limitaciones: con la capa gratuita estás limitado a 30 miembros y te pierdes alguna característica Premium pero que están orientadas sobre todo a grandes organizaciones. La interfaz web es insuperable.
GitHub – http://github.com
Git se ha convertido prácticamente en el único sistema de control de versiones a considerar a la hora de comenzar el desarrollo de una aplicación web. Puedes utilizar GitHub para almacenar y supervisar tu código y cada una de las revisiones del mismo.
En GitHub es gratuito mantener proyectos de código abierto, sin importar la cantidad de proyectos que gestiones ni la cantidad de contribuidores de cada uno de ellos. Sin embargo si necesitas que tus repositorios sean privados es necesario pagar una cuota mensual. Con los 7 dólares mensuales de la cuota básica tienes hasta 5 repositorios privados y sin ninguna otra limitación, por lo que es un precio bastante reducido y suficiente para una startup.
Hay alternativas gratuitas, como BitBucket, en la que mientras no se pase del límite de 5 colaboradores puedes tener tantos repositorios privados como quieras. No he llegado a probar bien BitBucket pero GitHub me parece insuperable y es con diferencia la opción más extendida a fecha de hoy. Para gestión de incidencias y para mantener una WIKI con las tareas por hacer, los objetivos, etc, relacionados directamente con el código también utilizamos GitHub y cumple su función a la perfección.
Amazon S3 – http://aws.amazon.com/s3/
Amazon Simple Storage Service, o simplemente Amazon S3, es parte de toda la plataforma de computación en la nube Amazon Web Services. Uso Heroku para puesta en producción de la parte de servidor de mi aplicación, pero Heroku no es un hosting propiamente dicho, es una plataforma de computación en la nube que nos permite mantener una o varias instancias de nuestro software basado en Django sobre una o varias máquinas Linux y con uno o más servidores web que procesan peticiones de clientes. Heroku no proporciona un espacio de almacenamiento para imágenes, videos y demás contenido generado por los usuarios y que necesita de un volumen importante de almacenamiento online. Aquí es donde Amazon S3 es la mejor opción que hemos podido encontrar.
Amazon S3 te proporciona almacenamiento para tu aplicación (también muy útil para almacenar las imágenes de tu blog). El primer año de registro entras dentro de una capa gratuita que incluye 5 GB de almacenamiento estándar de Amazon S3, 20 000 solicitudes GET y 2 000 solicitudes PUT; a partir de ahí pagas sólo por lo que utilices. En general, sea cual sea el framework sobre el que trabajes para desarrollar tu aplicación vas a tener algún paquete que se integre con tu código y haga prácticamente transparente el implementar la subida/ bajada del contenido de los usuarios utilizando Amazon s3.
Heroku – https://www.heroku.com
Heroku se encarga de poner en producción la aplicación de lado de servidor. Heroku parece hacer magia en comparación. Para una aplicación básica sólo tienes que especificar dependencias y los servidores web a utilizar a través de un par de ficheros que incluyes en tu proyecto, configurar la base de datos (todo ello muy sencillo siguiendo la documentación de Heroku) y como si trabajes con git, haciendo heroku push origin master ya estás poniendo tu código en producción. Me he saltado algún paso intermedio y software que previamente tienes que instalar para ejecutar comandos con heroku desde consola, pero en esencia es tan simple como lo planteo aquí.
Eso sí, es importante comprender como funciona Heroku internamente y especialmente su comportamiento efímero: el sistema de archivos se reinicia cada cierto tiempo, por lo que nada que no pertenezca a tu propio repositorio software es permanente. Pronto publicaré un artículo explicando a fondo el funcionamiento y estructura de Heroku.
En cuanto al coste no es sencillo compararlo con otras opciones, para ello habría que determinar que potencia de procesado tienen los Dynos de Heroku (a cada unidad de procesamiento Heroku les llama Dyno) en comparación con la oferta de otras soluciones de cloud computing como Amazon EC2. Posiblemente Heroku no sea la opción más económica, pero la cantidad de trabajo que te ahorra no tiene precio. En cualquier caso, como en la mayor parte de soluciones en la nube actuales, vas a ir pagando más a medida que necesitas más tráfico/potencia de procesado. Además tanto Heroku como sus Add-ons tienen una capa gratuita que te van a permitir como mínimo probar tu aplicación en producción casi sin limitaciones antes de lanzarla. En realidad este mismo blog está hosteado en Heroku, las imágenes se suben automáticamente a Amazon S3 y tiene coste cero para nosotros. Si estáis interesados en hostear un blog con WordPress usando Heroku échale un ojo a este repositorio: https://github.com/mchung/heroku-buildpack-wordpress
Stack Overflow – http://stackoverflow.com
Es una web de preguntas y respuestas relacionadas con programación. Hay un sistema de votaciones para las respuestas y es fácil localizar cual es la respuesta probablemente más útil. Es necesario saber algo de inglés, pero en general es buena idea acostumbrarse a buscar siempre en inglés cualquier duda sobre desarrollo.
Justinmind Prototyper – http://justinmind.com
El diseño y la funcionalidad de la aplicación se estudian previamente mediante la elaboración de un prototipo. Un prototipo te va a permitir visualizar y retocar cada aspecto del diseño de tu aplicación sin tener que pogramar una sóla línea de código de la aplicación real. Además muchos aspectos de la funcionalidad y la experiencia de usuario no se descifran del todo hasta que no tienes la aplicación en tus manos y la pruebas… ¿vas a desarrollar toda tu aplicación para descubrir finalmente que el diseño y la funcionalidad no funcionan tan bien cómo lo hacía en tu imaginación o en algunos mockups hechos?
Con Justinmind Prototyper se pueden crear prototipos tan avanzados que parecerá que estás probando la aplicación final. Todo depende de hasta qué nivel de exactitud quieras llevar el diseño en tu prototipo, Prototyper te proporciona las herramientas necesarios crear una simulación a escala real, con todo tipo de interacciones y animaciones, llegando a imitar muy fielmente el comportamiento de la aplicación final. En nuestro caso se ha creado un prototipo de la aplicación Android y se ha ido trabajando sobre él hasta obtener el diseño, los iconos, las animaciones e interacciones deseados, todo a escala real, de tal modo que el desarrollador Android sólo tiene que preocuparse del código y no de otros problemas como la colocación de los elementos, elección de tamaños para iconos y menús, etc.
Justinmind Prototyper no es gratuito, pero tiene un período de prueba de 30 días y a partir de ahí los precios son razonables.
Otros recursos y servicios muy útiles
Crea una página web responsiva y haciendo uso de html5 sin necesidad de escribir código. Es lo mejor que he visto en esta categoría. Gratuito aunque con algunas limitaciones –https://webflow.com/
Paquetes de iconos gratuitos (muchos con licencias de uso libre) –https://www.iconfinder.com
Prueba rápidamente tu código html5 + css3 + javascript – http://codepen.io/pen/
Patrones de fondos en formato svg con generadores configurables. Licencia de uso libre –http://www.svgeneration.com/
Imágenes de uso libre – http://morguefile.com/
Fuentes libres para uso comercial – http://www.fontsquirrel.com/ (incluye generador de fuentes para utilizar en tus páginas web http://www.fontsquirrel.com/tools/webfont-generator)
Más fuentes de uso libre – http://www.google.com/fonts
Mapa de la situación startup actual en España – http://www.spainstartupmap.com/
KIT para diseño de UI Android actualizado a la última versión – http://androiduiux.com/
Descubre quién ha dejado de seguirte en Twitter, así podrás seguir sólo a los contactos que te interesen – http://friendorfollow.com
Fuente: Openley