Recetas de los emprendedores para crear un negocio
Todas las compañías surgen de una idea, pero su éxito depende de la ejecución de un buen plan de negocio capaz de anticiparse a lo inesperado. Conocer cuáles son las necesidades de los clientes e ir por delante de lo que ofrece la competencia son algunas de las recetas de algunos emprendedores que, sin una gran dosis de innovación, se han hecho un sitio en el mercado.
El 30% de los usuarios de redes sociales destina más de tres horas diarias a navegar por estos entornos. Según un estudio realizado por el blog Hijosdigitales.es, lo hacen para actualizar sus perfiles, interactuar con sus contactos o simplemente conocer información que suben otros. Captar la atención de este grupo de personas que se mueven por la red debe ser una prioridad para dar a conocer tu empresa y aumentar la cartera de clientes. Y no puedes despreciar ningún soporte: el entorno móvil ya supone el 30% de la inversión publicitaria de muchas empresas.
Que una buena dosis de márketing online es uno de los ingredientes que no puede faltar en una receta para montar un negocio, es algo que saben muy bien los nuevos emprendedores, como Pablo Sánchez. Cofundador junto con su hermano Alfonso de Planetahuerto.es –venta online de productos relacionados con el huerto, casa y jardín– asegura que el secreto del éxito online está en “contar con una página web potente, sencilla y con información útil para el usuario, y en tener una estrategia de venta clara adaptada a las necesidades de cada cliente”.
Así marcaron estos empresarios su punto de partida a finales de 2011. Hoy su plataforma recibe 250.000 visitas y sirve 2.000 pedidos al mes. Acaban de inaugurar tienda física y ya preparan su expansión internacional. Esperan cerrar 2013 con una facturación de 1,3 millones de euros. Las recomendaciones de otros emprendedores te darán las pistas para tener éxito.
1 comentario
Muy buen aporte. Considero que los emprendedores que más éxito tienen son aquellos que no se quedan solamente con los conocimientos que tienen sino que se capacitan constantemente en pos del crecimiento de la entidad que presiden.