Quipu es más que un software de facturación y gestión financiera en la nube: es un hub financiero y de facturación desarrollado especialmente para startups y autónomos y pensado para no expertos.
¿En qué consiste esta startup?
Hoy en día, cada vez más gente se anima a emprender, pero muchos de estos valientes no tienen ni nociones financieras ni contables, ¡ni hace falta que las tengan!
Quipu centraliza toda la información y la gestión de facturación, financiera, contactos, tesorería, estado de pagos… en un mismo punto. El usuario pueda acceder a ella fácilmente y explotarla en tiempo real.
Quipu es una herramienta didáctica que te ayuda en todos los procesos de gestión diarios y contiene lo esencial que cada usuario necesita. Tener más funcionalidades no es mejor ni difícil, lo complicado es simplificar y hacerlo usable. El objetivo es que el usuario ahorre tiempo para dedicarse a actividades más productivas y que pueda tomar decisiones más eficientes. ¡Pero sobre todo el objetivo es abandonar las hojas de cálculo!
¿Cuándo nace la idea y cómo comienza a funcionar?
Quipu nace en 2012 dentro del ecosistema de itnig – una aceleradora de startups de base tecnológica . Ante la falta de herramientas de gestión financiera suficientemente satisfactorias, desde itnig se decide empezar a desarrollar Quipu para su propio uso y el de las startups que forman parte de su ecosistema. Por aquel entonces, Quipu era una herramienta simple pero que cumplía las necesidades básicas de los primeros usuarios.
Un año más tarde, se toma la decisión de sacar Quipu al mercado. Esto implicaba un cambio importante de imagen y usabilidad, a la vez que se debía diseñar un producto que fuera escalable, innovador y que facilitase la vida deempresas y autónomos de todo el mundo.
¿Quiénes forman Quipu?
Quipu está formado por tres jóvenes emprendedores. Todos nosotros buscamos aprender mientras avanzamos, entendiendo que siempre queda mucho por recorrer y las posibilidades de evolución personal y laboral son infinitas.
A nuestro alrededor está itnig, un aceleradora de referencia ubicada en Barcelona, que nos permite progresar más rápido y de forma más eficiente. A la vez compartimos valores y métodos de trabajo con itnig y con las otras startups que nos rodean, creando un entorno de trabajo y aprendizaje compartido único.
¿Cuáles dirías que son los principales aspectos que definen la cultura de Quipu?
- – Focalizados en el usuario. Nuestra obsesión es la mejora de la experiencia del usuario.
- – Método experimental: Marcar Objetivos – Definir Acciones – Evaluarlas con métricas – Validación de la hipótesis.
- – Franqueza y transparencia: compartimos con el equipo todos los prismas de Quipu como empresa para mejorar los procesos y la involucración del equipo.
- – Fomento de la proactividad a través de la libertad de movimiento y actuación de los trabajadores
- – Aprendizaje diario, elemento esencial para innovar y detectar necesidades y oportunidades.
¿Por qué emprender en el mundo online?
Las soluciones y necesidades de gestión cambian. Ya no tiene sentido tener acceso a herramientas de trabajo desde un mismo sitio físico: se debe poder acceder desde cualquier sitio y a través de cualquier soporte. Estas necesidades de movilidad obligan a buscar nuevas soluciones y las posibilidades tecnológicas permiten innovar sin límites.
Además, el mundo online ayuda a difundir y validar tu modelo empresarial de forma más rápida y te permite tomar decisiones más eficientes. También brinda la capacidad de escalar a grandes velocidades, ofreciendo mayores crecimientos económicos y la posibilidad de acceder a un mercado global desde el principio.
¿Cuál dirías que es vuestro pilar principal? ¿Cuál es el valor añadido que aportáis respecto a la competencia?
Nuestro principal valor y obsesión es el enfoque hacia el usuario, la usabilidad y el diseño. Nos preocupa que el usuario tenga una buena experiencia con una herramienta que, al fin y al cabo, es de uso diario. Quipu es amable y didáctico.
Además, las tareas financieras y contables resultan tediosas pero no dejan de ser obligatorias: que la gestión administrativa no se convierta en un trauma permanente, sino todo lo contrario.
¿Cuáles son vuestras metas a medio/largo plazo?
Quipu es un software que usuarios de todo el mundo pueden usar, ya que las necesidades son globales. No nos vinculamos a unas normas contables concretas de un país. Nuestro objetivo es asentarnos a corto plazo en el mercado nacional y convertirnos en un software de referencia para dar lo antes posible el salto al mercado internacional. Queremos ser una herramienta innovadora que constantemente explore nuevas posibilidades centradas en ahorrar tiempo en las gestiones y en mejorar la experiencia del usuario.
Para terminar, ¿cuál es el consejo que darías a los jóvenes en paro para motivarlos a emprender?
Que no paren nunca, que no estén quietos, que no tengan miedo de fallar y que estén atentos a todo tipo de sectores, no tan sólo para buscar oportunidades de negocio, sino para aprender de todo y todos: una charla de bar puede ser muy productiva.