En una época en que el mercado es altamente competitivo y los consumidores especialmente exigentes, es necesario ir más allá de un resultado satisfactorio. Los nuevos negocios tienen que ser excepcionales y aportar un gran valor acrecentado para hacerse un hueco, crecer y prosperar.
Como tal, presentar resultados a corto plazo ha pasado a ser una preocupación constante de profesionales y empresas. Para responder a estas nuevas necesidades, surge un nuevo servicio que proporciona el empoderamiento individual y/o colectivo necesario: el coaching, y de forma más específica el coaching empresarial o business coaching.
Aunque el papel de estos y estas profesionales puede parecer dispensable cuando se compara con otros básicos, como la gestoría o la abogacía, lo cierto es que puede ser una figura clave para sobrepasar objetivos y expectativas, ya sea en términos de ventas y ganancias, o de motivación, buen ambiente de equipo y hasta de satisfacción en el trabajo.
El coaching puede aportar una dinámica de autoconocimiento, de establecimiento de metas, de elaboración e implementación de planos de acción.
Las sesiones con el o la coach, profesional que presta este servicio, pretenden promover una manera diferente de pensar, ser y reaccionar para conseguir el cambio continuo.
Tipos de coaching para empresas
Hay varias especialidades diferentes de coaching para empresas, destinadas a públicos y resultados específicos dentro de la organización. Presentamos algunas de ellas:
Coaching ejecutivo
Este tipo de coaching está dirigido a las personas responsables de la estrategia y de la definición de la propia organización. Al contrario de lo que sucede con otros equipos, a veces los pensamientos, perspectivas, dilemas y temores de estos perfiles profesionales no pueden ser compartidos con sus iguales o con otros colaboradores, siendo un camino un poco solitario.
Este espacio de comunicación y de puesta en común es proporcionado por el o la coach, pudiendo ser un excelente momento para cambiar experiencias y conocimientos.
El existir esta posibilidad del ejecutivo o ejecutiva hablar con alguien profesional que le escucha, hace las preguntas ciertas y delinea un proyecto adaptado a su persona y a sus objetivos, hará que tenga mayor disposición mental, aumente las competencias y reduzca el estrés.
Coaching de ventas
El coaching de ventas es un proceso para maximizar el desempeño de los y las representantes de ventas. El proceso es construido de modo que todo este equipo sea acompañado y, así, consigan alcanzar, o incluso exceder, los objetivos de ventas establecidos.
Esta modalidad de coaching debe ser individualizada e interactiva. También debe corregir o reforzar comportamientos y centrarse en las competencias y las técnicas. Además, para que los resultados del coaching de ventas sean efectivos, se debe realizar con frecuencia y no únicamente una sesión.
Coaching de liderazgo
Tal y como indica su nombre, el coaching de liderazgo está indicado para los y las líderes de equipo, ya sean CEO, directores o directoras de departamentos, entre otros perfiles.
Este tipo de coaching está adaptado y personalizado para cada persona y tiene como fin incrementar las competencias relacionadas con la motivación y la gestión de equipos, pero también con el desarrollo de objetivos personales, concretamente a nivel de inteligencia emocional.
El papel del o de la coach es el de ayudar a quien está en el cargo de líder a eliminar los obstáculos que puedan existir o surgir y que impidan alcanzar los objetivos. Esto se consigue mediante la resolución de preguntas y un gran proceso de escucha.
Toda la sesión debe ser ejecutada con la debida distancia y objetividad. A lo largo del tiempo, será posible destruir amarras mentales y emocionales que puedan estar bloqueando ciertos progresos. A través de un proceso de introspección y autorreflexión, el o la coach ayuda a construir el camino hacia el éxito y a liderar al equipo con confianza y con las actitudes correctas.
Coaching de equipo
El coaching de equipo o team coaching es una metodología que trabaja el desempeño de los equipos.
Esta variante tiene una visión sistémica del equipo, y no una concepción del mismo como un aglomerado de individuos. O sea, el objetivo del team coaching es construir un equipo que funcionen a la perfección, en el que las relaciones de interdependencia sean claras y todas las partes reconozcan la importancia de su papel. Se centra, por tanto, en alinear los intereses y motivaciones para alcanzar un objetivo común.
Al contrario de las sesiones de coaching individuales, como eran los casos anteriores, este tipo de sesiones se realizan en grupo.
Zaask, el marketplace de servicios líder en la península ibérica, hace que el proceso de contratación de servicios sea significativamente más eficiente, facilitando que clientes y empresas encuentren profesionales de cualquier sector que les ayuden a concretizar sus proyectos. Al mismo tiempo, es una herramienta para que profesionales —freelancers y pymes— de todas las áreas puedan aumentar su volumen de negocio.