Si eres un emprendedor, seguramente tienes ciertas características que te hacen único en esa categoría, pero sobre todo, que te generan ventajas competitivas sobre otros que en se encuentran en tu misma situación. Buscando deducir características propias de la figura emprendedora, llegamos a la conclusión que aún no existe como tal, un estereotipo comprobado que aplique en general a todos los emprendedores, y mucho menos con los cambios tecnológicos que se generan constantemente.
Cada persona tiene una habilidad y personalidad diferente que lo hacen ser el adecuado para ocupar un puesto de trabajo o una posición laboral determinada, pero cuando tú eres tu propio jefe y una empresa depende de ti y de las decisiones que tomes, debes estar consciente que habrá oportunidades en donde puedas aplicar tus conocimientos y otras en las que necesites ayuda externa que te proporcione lo que necesitas para el crecimiento de tu negocio.
Es por eso que, primeramente, nos dimos a la tarea de investigar los diferentes tipos de emprendedores que existen y, aunque encontramos una lista diversa de perfiles, nos interesaron los desarrollados en el libro “Entrepreneurial DNA” de Joe Abraham.
La metodología que empleó para definir cada uno de ellos integra habilidades personales de un emprendedor en cuatro diferentes cuadrantes. Descubrir cuál de estos perfiles has adoptado puede que genere un panorama de las fortalezas que tienes en tu negocio pero también de lo que careces como líder y en donde necesitas buscar un respaldo externo.
Estos perfiles están enfocados especialmente en negocios en línea o recién iniciados, con la ventaja de poder acceder a personas que tengan un poco de cada uno de los perfiles al conformar el equipo de trabajo.
Estas son las principales características de los cuatro tipos de emprendedores:
1. El “Constructor”
Este tipo de emprendedores son personas hábiles para hacer negocios, buscando siempre estar adelante de la competencia. Se describen como exitosos, fríos, calculadores y enfocados en metas. ¿Un ejemplo de este tipo de personas? Donald Trump.
2. El “Oportunista”
Escuchar oportunista resulta un poco negativo, pero no se vayan con esa idea. Este tipo de emprendedor está presente en cada persona que lucha por estar en el momento y lugar indicado. Sabe aprovechar el tiempo para generar ventajas económicas y competitivas.
El especialista tiene como característica que previo a ser un emprendedor, perteneció a un sector laboral que le brindó conocimientos que lo ponen encima de la mayoría de la población. Estos conocimientos los puede aplicar en su negocio propio, destacándose sobre su competencia.
4. El “Innovador”
¿Quieres saber si eres de este tipo? Es sencillo, si eres de los que no sale de su oficina por estar buscando mejoras continuas en tu negocio, encajas en esta categoría. El principal reto de este tipo de personas es que deben enfocar sus ideas creativas en ideas realistas, conscientes de las posibilidades que tienen el producto o servicio en el mercado.
Bien, ya que sabes a que perfil perteneces, es tiempo de ver cuál es el negocio más adecuado para ti. Con el avance tecnológico, las oportunidades de no solo contar con un negocio físico han aumentado y permiten que, como complemento o negocio principal, realices una tienda virtual en donde ofrezcas productos o servicios que tendrán la posibilidad de llegar a millones de personas.
Nuestra idea de negocio principal para ti es: la que tú quieras. Suena vacía la idea, pero piensa que para hacer las cosas bien, debes saber y amar lo que haces, así que el giro de tu negocio puede ser el que más se acomode a tus gustos o a las necesidades del mercado que te rodea, con la ventaja de que saber cuáles son los factores que se deben satisfacer te permitirá obtener un éxito más seguro.
Eso sí, nuestra recomendación es que no olvides que las herramientas tecnológicas pueden convertir tu éxito en algo seguro y más rápido, a bajo costo y con un gran alcance.
Se creativo, se emprendedor y aprovecha las oportunidades que estos tiempos te ofrecen.
Tal vez primero empieces con una pequeña tienda en internet,
posteriormente tengas tu primera sucursal física y,
más adelante, franquicias alrededor del mundo¡¡¡¡