En primer lugar queremos felicitar a todos los emprendedores que hayan tomado la decisión de iniciar su actividad y darse de alta de una nueva actividad. Por este motivo queremos facilitarles un poco la vida y explicarles cómo conseguir darse de alta de forma gratuita.
El primer consejo que les podemos ofrecer, es que busquen un PAE, un punto de atención al Emprendedor, que al estar acreditados por el CIRCE (Centro de Información y Red de creación de empresas) ofrecen la posibilidad de realizar toda la tramitación de forma telemática sin coste alguno.
Pregunta importante ¿Qué es un PAE?
Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.
Los PAE pueden depender de entidades públicas o privadas, colegios profesionales, organizaciones empresariales o cámaras de comercio.
Estos centros deben firmar un convenio con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para poder actuar como tales. La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa dispone de un buscador para localizar el PAE que más le convenga al emprendedor.
Los PAE se apoyan en el CIRCE para crear empresas, y en concreto en uno de los componentes que lo forman: el Sistema de Tramitación Telemática (STT). En este sentido, cuando un emprendedor opta por iniciar los trámites de creación de una empresa desde un PAE, implícitamente está utilizando el sistema CIRCE.
El PAE tiene una doble misión:
- Prestar servicios de información y asesoramiento a los emprendedores en la definición de sus iniciativas empresariales y durante los primeros años de actividad de la empresa
- Iniciar el trámite administrativo de constitución de la empresa a través del Documento Único Electrónico (DUE).
Si estás pensando tramitar tu Alta de Actividad a través de un PAE, toma nota de la documentación que os van a solicitar:
- DNI
- Nº de la Seguridad Social
- Nº de Teléfono móvil
- Cuenta de Correo electrónico
- Estado Civil y en caso de estar casado, fecha del matrimonio
- Cuenta bancaria
Y lo más importante, saber la Actividad en la que queremos darnos de alta. Si la desconocemos, el gestor del PAE nos puede asesorar de la que más nos convenga.
Tramitar esta gestión desde un PAE, nos permitirá tener el Alta de Actividad en Hacienda y la de Seguridad Social en 24 horas y sin costes.
Es una forma fácil y muy económica de conseguirlo.
Para terminar os recordamos que Aetna Espai Empresarial es PAE y por lo tanto puede ayudaros en esta gestión y asesoraros en muchas otras.
No dudéis en poneros en contacto con nosotros si necesitáis vuestra Alta de actividades gratis.
Post redactado por:
Gemma Virgili – aetna espai empresarial