Todas las personas se pueden encontrar en situaciones en las que deben realizar una inversión conveniente para su desarrollo, tanto personal, como empresarial. Tanto en el mundo de los negocios como en la vida diaria, podemos encontrarnos frente a la necesidad de tener que realizar un importante desembolso, con un dinero con el que no contamos en su totalidad, y para ello, existen los préstamos de las entidades bancarias, pero estos cuentan con una tasa de interés que tienes que conocer.
¿Qué es la tasa de interés?
Ya sea el préstamo que se adjudica a una persona en particular como los créditos grupales, ambos significan un gran beneficio para todas aquellas personas que necesitan disponer de una determinada suma de dinero para cualquier tipo de desarrollo personal o empresarial, o para realizar compras de bienes inmuebles o de una determinada mercancía.
Queda claro que este beneficio obtenido de un adelanto de dinero, que hubiese sido imposible reunir de otra forma, tiene un coste que impone la entidad bancaria que concede el préstamo, y esto tiene que ver con los intereses de dicho préstamo. Entonces podemos decir que al hablar de tasa de interés, nos referimos al precio que tiene el hecho de haber recibido ese dinero.
Cada vez que accedemos a un bien o un servicio, este tiene un coste específico que tenemos que afrontar, y los préstamos funcionan exactamente de la misma manera. La tasa de interés es el precio de haber recibido ese dinero, y por lo general, se trata de un porcentaje fijo sobre el valor total del préstamo, que puede medirse en términos mensuales o anuales.
Para poner un ejemplo sobre cómo se mide una tasa de interés, podemos plantear una situación en la que una persona recibe un préstamo de 10.000 euros por parte de una entidad bancaria. Esta institución será la encargada de indicarle a esa persona cuál es el total que deberá devolver.
Supongamos que el banco exige una devolución total de 11.000 euros, esto querrá decir que al final del préstamo debemos haber devuelto al banco 1.000 euros más de lo que este nos ha prestado, mediante el pago de todas las cuotas mensuales que hayan significado la financiación.
En ese caso, la tasa de interés que el banco le cobra a la persona por haber obtenido el beneficio de un préstamo es del 10%, y este es el cobro total que el banco realiza por haber prestado la suma inicial.
Tipos de intereses
A la hora de elegir el mejor interés para solicitar préstamos personales que nos puedan ayudar a obtener dinero de forma rápida, es muy importante saber que existen distintos tipos de intereses, los cuales serán más o menos convenientes para nuestra financiación, dependiendo de diferentes factores, como el tipo de crédito y el plazo en el que este será devuelto, entre muchos otros aspectos.
Los tres tipos de interés a los que puedes acceder en el momento de solicitar el préstamo a medida de tus necesidades son: tipo de interés fijo, variable o mixto, los cuales tienen diferencias importantes entre sí, que detallaremos a continuación.
Tipo de interés fijo
Entre los tipos de intereses de préstamos que mayor popularidad tienen en la actualidad, y que son más utilizados, tanto por particulares como por empresas, está el tipo de interés fijo. Esto tiene que ver con un gran beneficio, ya que siempre se tendrá que pagar la misma cuota a lo largo de todo el crédito.
La ventaja de este tipo de interés es que tu préstamo no dependerá de ningún índice que pueda generar un plus de dinero.
Tipo de interés variable
En este caso, el interés que pagas mes a mes para cubrir la totalidad del crédito puede variar, dependiendo de la oferta y la demanda que exista en el mercado. Estas variaciones de la oferta del mercado del dinero harán que se paguen distintas cantidades cada mes.
Interés mixto
El interés mixto, como su nombre indica, es el que combina los dos tipos de intereses anteriores. Por un lado, existen puntos adicionales que siempre serán fijos, así como se podrá aplicar un importe variable, en función de una serie de consideraciones pactadas en el contrato del crédito solicitado, que podrán variar en función de las condiciones del mercado.