El acrónimo HEIC significa High Efficiency Image Coding o Codificación de imágenes de alta eficiencia en español. Este tipo de formato fue creado por Apple en 2017 con el objetivo de sustituir al tan popular JPG. Esta nueva era digital ha traído numerosos avances tecnológicos como los smartphones, más específicamente la capacidad de resolución de las cámaras y de las fotografías resultantes.
Este punto en concreto es uno de los más disputados entre marcas y Apple ha sabido marcar la diferencia creando una alternativa fiable: el formato HEIC. Mucho más eficiente, permite guardar y almacenar fotografías con una mayor compresión, ocupa menos espacio en las tarjetas de memoria y dispositivos móviles. Su punto fuerte reside en la relación alta calidad, menor tamaño y mayor espacio de almacenaje.
Esta marca siempre ha sido toda una visionaria y ha marcado un estilo de vida entre los apasionados de la fotografía, el arte, el diseño gráfico y la pintura. Nunca ha seguido los estándares de la industria y siempre ha intentado liderar movimientos como la aparición del formato 4K para vídeo y ofrecer soluciones adaptadas los primeros.
¿Qué diferencias existen entre los formatos de imagen HEIF y HEIC?
1. El formato de alta calidad HEIC y sus ventajas
Si tenemos en cuenta los cambios de paradigma que están habiendo en cuanto a las diferentes modalidades de trabajo que están surgiendo (como el teletrabajo o en remoto) y al auge de los móviles como herramienta de trabajo, de consulta y de entretenimiento, no es de extrañar que el formato HEIC presente las siguientes características:
- Soporta las transparencias en imágenes (perfecto para ilustradores, diseñadores gráficos, artistas y editores de imágenes).
- Tiene la capacidad de registrar distintas imágenes dentro de una misma fotografía con la función Live Photo.
- Guarda un historial y registra todas las ediciones que se han venido realizando tanto desde el iPhone como desde el iPad. Ejemplo de ello: si se ha rotado la imagen o cambiado el ángulo, si se ha recortado una parte de la misma o si se ha aplicado algún tipo de filtro.
- También te permite deshacer los cambios.
- El formato HEIC no se caracteriza por ser compatible con otros dispositivos o programas, por lo que a menudo se opta por convertir este a JPG para poder trabajar con él.
2. El formato de alta calidad HEIF y sus ventajas
El formato HEIF o High Efficiency Image File Format (formato de archivo de imagen de alta eficiencia en español):
- Es un contenedor tanto de imágenes como de audio.
- Te permite almacenar secuencias de imágenes.
- Se considera como uno de los sustitutos principales del formato JPG.
- Panasonic ha bautizado este formato de archivo como ‘fotografía en 4K’.
- La particularidad de este formato es que la cámara recoge la imagen mediante una grabación tanto antes como después de hacer la foto. De esta manera dispones de varias secuencias distintas como resultado y puedes escoger la que más te guste o prefieras.
- Estas imágenes vienen codificadas bajo el estándar de vídeo HVEC (también conocido como H.265).
- Aún así, si dispones de un iPhone anterior a la versión 7 o un iPad Pro, no vas a poder lanzar fotografías en formato HEIC.
Además, HEIF se adapta mucho mejor a las necesidades actuales de los usuarios. Las redes sociales y la pasión por la fotografía ha provocado cambios en la demanda de productos tecnológicos como el iPhone o el iPad. Durabilidad, calidad en la imagen, nitidez, precisión, captura en movimiento, fotografía de noches, edición… La lista de requisitos es infinita. Y lo cierto es que Apple y sus archivos HEIC o HEIF sí dan respuesta a estas peticiones, pese a ser un formato poco compatible.
Convertir archivos HEIC a PDF
Uno de los principales problemas que tiene este tipo de formato es la baja compatibilidad con respecto a otros dispositivos. Si quieres compartir un archivo HEIC con otra persona que no tenga iPhone, es muy probable que esta tenga problemas para poder visualizarlos.
Para evitar este hándicap lo mejor es convertir un archivo heic a pdf y enviarlo después una vez convertido con Permute, el único conversor apto para tu Mac. También puedes convertir tus imágenes JPG, aunque este formato presenta una calidad inferior y está en desuso.
Ahora que ya sabes esto, descubre todo un universo de aplicaciones para tu Mac de última generación y sácale el máximo partido con Setapp. Visita el blog para más información.